Trabajadores en mayor mina de cobre del mundo inician huelga
Los trabajadores de la mina Escondida de BHP en Chile iniciaron una huelga tras no llegar a un acuerdo salarial con la gerencia, preparando el escenario para una importante interrupción en la operación de cobre más grande del mundo.
Pese a que el plazo inicial de una mediación gubernamental de cinco días expiraba a la medianoche del lunes, negociaciones continuaron hasta las primeras horas del martes en un intento por conciliar una salida.
"Les informamos que tras conversaciones con la empresa, estas no presentaron avances sustantivos que permitieran proyectar un resultado favorable a las sentidas y relevantes demandas de los trabajadores, por lo que se producido el cierre de la mediación obligatoria", dijo el gremio en un boletín a sus socios.
La acción detendrá una operación que representa alrededor del 5% de todo el cobre extraído del mundo, lo que interrumpirá los envíos de BHP, con sede en Melbourne, al tiempo que aliviará potencialmente la presión sobre los futuros del cobre que se han desplomado en los últimos meses junto con las perspectivas cada vez más débiles para la economía mundial.
Escondida produce más de 1 millón de toneladas métricas al año, lo que la convierte, con diferencia, en el mayor proveedor de cobre. Algunos analistas creen que BHP Group superará a Codelco este año como el principal productor mundial de cobre.
El cobre de referencia que se negocia en Londres subió a niveles récord en mayo, en tanto los inversores optimistas apostaron por la escasez. Eso envalentonó a los sindicatos que buscaban una parte de la ganancia inesperada para sus miembros.
Pero desde entonces los precios han retrocedido aproximadamente un 18%, socavando parte de ese apalancamiento, ya que las empresas buscan evitar grandes aumentos en los costos fijos en un negocio cíclico e intensivo en capital.
Aún así, las negociaciones se producen en un momento de escasez de concentrado de cobre, la materia prima producida en Escondida y utilizada para alimentar las fundiciones, aunque el mercado del metal refinado está bien abastecido por ahora.
El mercado debería poder absorber una huelga corta, con una demanda que parece “un poco floja”, dijo el analista de Bloomberg Intelligence Grant Sporre. “Cualquier cosa más allá de unas pocas semanas podría comenzar a preocupar a las fundiciones chinas que ya están luchando con la escasez en el mercado de concentrados, con la rentabilidad bajo presión”, comentó.
Aunque las negociaciones colectivas en Chile suelen estar marcadas por políticas arriesgadas y acuerdos de último minuto, Escondida ha sido escenario de paros prolongados en el pasado, incluida una huelga de 44 días en 2017. En febrero de ese año, la producción se desplomó a aproximadamente una cuarta parte de los niveles normales, según datos compilados por la comisión chilena del cobre.