La minera estatal Coal India está explorando bloques de litio en Argentina junto a una empresa estadounidense para asegurarse suministros del material para fabricar baterías.
Los esfuerzos forman parte de la membresía de India bajo la Asociación de Seguridad de Minerales (MSP por su sigla en inglés), liderada por Estados Unidos, a la cual el país asiático se unió el año pasado para asegurarse suministros adecuados de minerales para alcanzar metas de cero emisión de carbono, informó Reuters.
"Coal India se ha mostrado interesada en el bloque Kachi en Argentina, en la que una empresa estadounidense y otros dos países están interesados en explorar bajo la MSP", dijo una fuente a Reuters.
India ha estado explorando maneras de asegurar suministros de litio, una materia prima crítica para hacer baterías eléctricas para vehículos.
El gobierno del primer ministro Narendra Modi el año pasado señaló 30 minerales -entre ellos el litio, níquel, titanio, vanadio y tungsteno- como críticos para impulsar la adopción de energía limpia.
India y Estados Unidos confirmaron la inversión de manera conjunta en un proyecto de recursos de litio en Sudamérica y un depósito de tierras raras en África para diversificar cadenas de suministro de minerales críticos.
El comercio bilateral India-Argentina se duplicó en tres años de 2019 a 2022, alcanzando un máximo de US$ 6,4 mil millones en 2022. En, 2021 y 2022 India fue el 4º socio comercial de Argentina. Argentina es uno de los principales proveedores de aceites comestibles, especialmente aceite de soja, a la India.
Debido a la grave sequía en Argentina, agravada por la consiguiente escasez de divisas, el comercio bilateral India-Argentina se enfrentó a fuertes vientos en contra en 2023 y se estableció en 3,9 mil millones de dólares en 2023, una desaceleración del 39%. Se espera que se recupere con unas perspectivas económicas y meteorológicas favorables.
Varias empresas indias han establecido operaciones en Argentina con una inversión total de más de 1.000 millones de dólares. Entre ellas se encuentran TCS, Mahindra Comviva, Infosys, AEGIS-Essar, Crisil, UPL, Advanta Seeds, Bajaj Motorcycles, TVS, Royal Enfield, Hero Motors, Glenmark, Godrej y Sri Sri Tattva. La inversión argentina en India asciende a unos 120 millones de dólares con presencia de Globant y OLX en servicios de TI y TECHINT en el sector de la ingeniería.
Acuerdos para promover la cooperación en el sector del petróleo y el gas fue firmado entre OVL Ltd e YPF en febrero de 2023. En la primera adquisición de recursos de litio en el extranjero, la empresa estatal KABIL firmó un acuerdo con CAMYEN el 15 de enero de 2024 para arrendar cinco bloques de litio para su exploración y eventual explotación.
El primer acuerdo comercial en el sector de la defensa se firmó entre Hindustan Aeronautics Limited (HAL) y la Fuerza Aérea Argentina en febrero de 2023 para el suministro de repuestos y mantenimiento de motores de helicópteros. Las dos PSU, HAL y FAdeA, firmaron un acuerdo de cooperación en junio de 2023.