IAPG ENCABEZADO
CINTER ENCABEZADOTGN
SACDE ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGTGS ENCABEZADO
WEGRUCAPANEL
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZAD
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
PAN AMERICAN ENERGY (CABECERAEMERGENCIAS ENCABEZDO
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESMETSO CABECERACRISTIAN COACH ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOOMBU CONFECATJOFRE
Argentina lithium energyALEPH ENERGY ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
ACTUALIDAD
Perú destruye 45 campamentos ilegales en La Libertad
ANDINA/MINING PRESS

La intervención se ejecutó en los caseríos de Coigobamba y Shiracmaca, distrito de Huamachuco

08/05/2024

Un total de 45 campamentos de minería ilegal fueron destruidos durante una interdicción realizada por las fuerzas del orden en los caseríos de Coigobamba y Shiracmaca, ubicados en el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad, según informó la Policía Nacional del Perú (PNP).

La interdicción, que contó con la presencia del Ministerio Público, se realizó de manera simultánea en ambos caseríos y contó con la participación de 120 agentes de la Unidad de Dirección Nacional de Operaciones Especiales (DINOES), al mando del comandante PNP Orestes Castillo Vásquez.

Gracias a un trabajo de inteligencia realizado a lo largo de los últimos meses, las fuerzas del orden pudieron infiltrarse en los caseríos mencionados e identificar a los sujetos involucrados en el ejercicio de la minería ilegal y a quienes los apoyan.


Además, se pudo acceder para intervenir los campamentos mineros, bocaminas, pozas de cianuración para limpiar el mineral y maquinaria usada para esta actividad ilícita, cuyo valor supera los 60 millones de soles.

La destrucción de estos campamentos ilegales responde a las primeras acciones de la autoridad contra la minería ilegal ante su evidente avance.

Según informes de inteligencia policial, mineros ilegales de Pataz estaban llegando a Huamachuco para trabajar, especialmente, en los socavones del Bosque Polo y en la zona que se intervino.


Lastenia
Acuña Raza, titular de la Primera Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de La Libertad, estuvo presente durante la intervención.

Esta funcionaria y personal de la Gerencia Regional de Minería e Hidrocarburos, hace unos meses fueron atacados y amenazados de muertes en el bosque Polo de Coigobamba


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
SERVICIOS VIALES LISTADO ENER
TODO VACA MUERTA
;