IAPG ENCABEZADO
CINTER ENCABEZADOTGN
SACDE ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGTGS ENCABEZADO
WEGRUCAPANEL
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZAD
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
PAN AMERICAN ENERGY (CABECERAEMERGENCIAS ENCABEZDO
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESMETSO CABECERACRISTIAN COACH ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOOMBU CONFECATJOFRE
Argentina lithium energyALEPH ENERGY ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
ECONOMÍA Y MINERÍA
Benavides: Minería, aliada para la recesión y gestión del agua
IIMP/MINING PRESS

El presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura brindó ejemplos de cómo la minería formal puede ayudar a la agricultura, ganadería y a la economía en general

08/04/2024

En medio de la actual recesión económica que golpea al Perú, Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, resalta el papel de la minería como motor de crecimiento económico, generador de empleo y proveedor de recursos para el Estado.

Es así como Benavides indicó que es importante aclarar que es la minería formal la que cuida al medio ambiente, es socialmente responsable y contribuye con impuestos al país.

No obstante, para el especialista, los aportes de la minería formal van más allá de lo económico. "Los proyectos mineros justifican la generación de infraestructura -que tanta falta nos hace en el Perú-, como carreteras, hospitales, escuelas, electrificación e Internet, entre otros", comentó.

Para ello, Benavides Ganoza compartió las medidas que tiene la Compañía de Minas Buenaventura, puesto que recircula en promedio el 90% del agua en los procesos, como parte de la economía circular y un enfoque de sostenibilidad.

Asimismo, promueve monitoreos participativos con la población y autoridades, invierten en forestación, y construyen reservorios para almacenar agua durante la época de lluvia para ponerla a disposición de la gente, la agricultura y la ganadería en la sequía. "A esto llamamos 'sembrar y cosechar agua'", añadió.

Cabe señalar que, según la Autoridad Nacional de Agua, somos el octavo país en el mundo con mayor disponibilidad de este recurso. Sin embargo, un gran porcentaje de agua de lluvia se pierde en el Pacífico o el Amazonas. "La minería, que utiliza solo el 2% del agua, contribuye además con almacenar este recurso en las partes altas de las cuencas en beneficio de todos", indicó.

Es por ello por lo que Benavides afirma que considera incorrecto el lema "Agua sí, mina no". "Nosotros decimos ‘agua sí, mina también’, porque creemos que la minería puede y debe ser un actor clave en la gestión responsable del agua", refiere.

Del mismo modo, cree en la "hermandad del agua" entre la agricultura y minería, actividades que se complementan. "Seamos conscientes de que la minería moderna y responsable tiene la finalidad de contribuir con este recurso, en cantidad y calidad, en todas las regiones del Perú", afirma.

Finalmente, el ejecutivo hace un llamado a que se construya reservorios en las zonas altas. "No olvidemos que todos los años el 85% de agua de lluvia en los valles de la costa del Perú termina en el mar", sentenció.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
SERVICIOS VIALES LISTADO ENER
TODO VACA MUERTA
;