IAPG ENCABEZADOPAN AMERICAN ENERGY (CABECERA
WEGTGN
SECCO ENCABEZADOALEPH ENERGY ENCABEZADO
PRELASTKNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOINFA ENCABEZADO
RUCAPANELMETSO CABECERA
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
PIPE GROUP ENCABEZADGRUPO LEIVA
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
BANCO SC ENCABEZADOPWC ENCABEZADO ENER
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
WIRING ENCABEZADOCRISTIAN COACH ENCABEZADOCINTER ENCABEZADO
EVENTO LITIO ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
OMBU CONFECATSERVICIOS VIALES ENCABEZADO ENER
MARA: Proceso de revegetación, proveedores locales y más visitas
MINING PRESS
25/09/2023

MARA avanza firme con la revegetación de especies nativas como parte del plan de cierre de botaderos y ya alcanzó las 62 hectáreas revegetadas. Además, continuando con su balance, MARA detalló que compró y contrató a 326 proveedores catamarqueños durante 2023. Por otra parte, 1.326 vecinos de Andalgalá, Belén y Santa María ya visitaron el proyecto minero. 

Dentro del plan de revegetación con especies nativas iniciado en 2020, MARA Alumbrera llevó adelante cuatro campañas de plantación en áreas rehabilitadas.

La producción masiva de plantas nativas se lleva a cabo en los viveros en sitio que cuentan con un laboratorio donde se ubica el banco de germoplasma único en la región, cuatro invernaderos túneles y dos espacios de rustificado para el fortalecimiento de las especies.

El proceso productivo se realiza a partir de semillas de especies nativas almacenadas en el banco de germoplasma y sus etapas principales consisten en siembra, trasplante y rusticado en sitio.

El banco de germoplasma cuenta actualmente con una reserva de 130 kg de semillas, pertenecientes a ocho especies de arbustos nativos, Atriplex, Senna rigida, Larrea divaricata, Larrea cuneifola, Cercidium praecox, Pappophorum caespitosum, Senecio Subulatus Flourensia tortuosa. Se trabaja también con plantas del género Tessaria cuya reproducción se realiza por enraizamiento de estacas.


PROCESO CERTIFICADO BAJO NORMAS ISO
Los procesos mencionados se encuentran respaldados por el Diseño Final de Revegetación, presentado en el año 2017 a la autoridad de aplicación y aprobado mediante resolución del Ministerio de Minería de la provincia de Catamarca.

MARA cuenta con un Programa de Control Ambiental específico para estas tareas, presentando informes semestrales y anuales de avance del proyecto con inspecciones periódicas por parte de la autoridad de aplicación.

En mayo de 2023, MARA certificó el proceso de revegetación con especies nativas bajo Normas de calidad ISO 9001-2015, siendo un proceso inédito en su rubro a nivel mundial.

En los viveros de MARA Alumbrera hay 37.127 plantas ya desarrolladas, que serán destinadas a la próxima etapa de revegetación que iniciará en los próximos meses y 17.000 plantines en proceso de desarrollo.


326 PROVEEDORES LOCALES TRABAJAN CON MARA
MARA compró y contrató, desde enero a julio de 2023, a 326 proveedores catamarqueños, realizando una inversión local, (en la provincia de Catamarca) de más de 3.600 millones de pesos (exactamente, $3.690.096.971).

El trabajo conjunto que la empresa realiza con la Cámara Provincial de Proveedores Mineros de Catamarca y la consultora ABECEB relacionado al programa de capacitación a la cadena de valor minera lanzado en 2022, contribuye, entre otros factores y acciones, a que cada vez sean más las empresas locales que se inserten como proveedoras en la industria minera y, en este caso específico, ingresen al registro activo de proveedores del Proyecto Integrado MARA.

Del monto total informado, el mayor porcentaje de compras y contrataciones locales se realizó en el departamento Andalgalá, donde MARA gastó más de 1.800 millones de pesos (números correspondientes al período comprendido entre enero y julio de 2023), seguido por Santa María, San Fernando del Valle de Catamarca y Belén.

En cuanto a las compras que MARA realizó en el país, durante el mismo período, el mayor porcentaje correspondió a Catamarca, seguida por Buenos Aires.

Es importante destacar que a medida que los trabajos de la factibilidad de MARA avanzan y se desarrolla la cadena de valor local incorporándose a la oferta de bienes y servicios más empresas de Catamarca el nivel de gasto local del proyecto aumenta en grandes proporciones. A modo de ejemplo, MARA invirtió, durante todo el año pasado (2022), el mismo monto de dinero (más de 3 mil millones de pesos) que lo que invirtió durante los primeros 6 meses de 2023.


1.326 VISITAS DE ENERO A AGOSTO
Semana a semana, vecinos de los departamentos Andalgalá, Belén y Santa María, como también alumnos y docentes de distintas instituciones educativas visitan alguno de los componentes del Proyecto MARA, como MARA Alumbrera y MARA Agua Rica, y el equipo de la empresa es feliz en poder mostrar su lugar de trabajo, contar sus experiencias y responder todas las dudas y consultas que realizan los visitantes.


El número es elocuente: solo entre enero y agosto de 2023, un total de 1.326 vecinos nos visitaron y conocieron nuestra casa y nuestro equipo en primera persona, tanto en los sitios de Agua Rica, como de Alumbrera y PS2.

Poder mostrar nuestro trabajo cotidiano, nuestras instalaciones, poder contar a mucha gente cómo, por medio de nuestra labor diaria buscamos la excelencia, cómo cuidamos exhaustivamente el ambiente y cómo aplicamos las mejores prácticas nacionales e internacionales en nuestras tareas, poder responder todas las preguntas, evacuar todas las dudas y derribar mitos para nosotros es un orgullo.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
TODO VACA MUERTA
PODER DE CHINA
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
VENEZUELA
;