IAPG ENCABEZADO
CINTER ENCABEZADOTGN
SACDE ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGTGS ENCABEZADO
WEGRUCAPANEL
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZAD
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
PAN AMERICAN ENERGY (CABECERAEMERGENCIAS ENCABEZDO
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESMETSO CABECERACRISTIAN COACH ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOOMBU CONFECATJOFRE
Argentina lithium energyALEPH ENERGY ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
25 AL 29 DE SEPTIEMBRE
Gestión del agua y cambio climático, claves en PERUMIN 36
IIMP/MINING PRESS

PERUMIN 36 se desarrollará del 25 al 29 de septiembre en el Centro de Convenciones de Cerro Juli, con el lema “Inversión que genera bienestar y desarrollo sostenible”

20/07/2023

PERUMIN 36 Convención Minera ha incluido los temas de gestión del agua y cambio climático en la agenda de trabajo de su Cumbre Minera, el principal espacio para el diálogo y debate que involucra a autoridades nacionales y regionales, líderes sociales, representantes de empresas nacionales y extranjeras, organismos multilaterales, entre otros.

“Siendo el cambio climático un fenómeno global, al que el Perú es susceptible y viene enfrentado sus efectos, como El Niño Global, tenemos como industria el compromiso de contribuir con el análisis de estos temas, proporcionando conocimientos técnicos y experiencias, sobre las buenas prácticas desarrolladas en el Perú y el mundo”, sostuvo el presidente de PERUMIN 36, Miguel Cardozo.

En el evento, se hará hincapié en los aportes de la industria minera para un uso efectivo y responsable del agua, presentando tecnologías aplicadas y estándares de trabajo que permiten una gestión eficiente de este recurso que es vital para las personas.

El presidente de la Cumbre Minera de PERUMIN 36, Victor Gobitz, recordó que la minería sólo utiliza el 1% del agua disponible en el Perú, siendo un modelo de gestión de los recursos hídricos, empleando técnicas como la recirculación de la misma.

A ello se suma el desarrollo de proyectos de beneficio público como las plantas de tratamiento de aguas residuales, que han contribuido a que ciudades como Arequipa, por ejemplo, puedan descontaminar el río Chili y cuenten con servicios de agua potable efectivos.

“Desde la minería tenemos mucho que aportar a otros sectores como agricultura, por ejemplo, que emplea más del 80% del agua disponible en el país”, complementó Gobitz.

El segmento destinado a la gestión del agua y cambio climático contará con la presencia de la directora ejecutiva de The Copper Mark, Michele Brüllhart (firma líder mundial en certificación de estándares ambientales); y la presidenta ejecutiva de SENACE, Joanna Fischer.

También participarán el vicepresidente de Asuntos Corporativos e Impacto Sostenible de Anglo American Perú, Diego Ortega; el presidente de Minerales y CEO Adjunto de Metso (Finlandia), Markku Teräsvasara; el director del Centro de Gestión del Agua y Medio Ambiente de GERENS Escuela de Posgrado, Vinio Floris; y el presidente de la Línea de Negocios de Servicios de FL Smidth, Joshua Meyer.


CLICK AQUÍ PARA INSCRIBIRSE EN PERUMIN 36


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

NOTAS RELACIONADAS INLINE

proEXPLO se prepara para recibir más de 3.000 visitantes
EXPOCOBRE 2026 confirmó nueva fecha en abril
Mendoza será sede de un encuentro internacional minero
Cómo será la participación de San Juan en PDAC
Qué lleva Perú a PDAC 2025
Qué habrá en el Argentina Mining Pavilion en PDAC 2025
Toronto lista para recibir la 93ª Convención Anual de PDAC
La agenda de Santa Cruz en PDAC
Arminera 2025 proyecta su Ronda de Negocios más grande hasta el momento
Catamarca será sede del seminario Internacional de Litio
Mendoza será sede de una nueva edición del Foro de Inversiones y Negocios
Perú participará en el Future Minerals Forum en Arabia Saudita
Arminera ya abrió sus acreditaciones
Cumbre de Minería Sostenible Mendoza, último día
Segundo día del 18° Seminario Internacional "Argentina Oro, Plata y Cobre"
Buenos Aires se prepara para cerrar el año minero en el "Seminario: Argentina Oro, Plata y Cobre"
AbraSilver organiza el 3er Encuentro de Mujeres Líderes del NOA en Salta
Con fecha y lugar confirmado, se viene el "Seminario Internacional: Argentina Oro, Plata y Cobre"
¡Hoy! Charla CAEM: Nueva iniciativa de estándar consolidado para minería
Con organización de CAPMIN, ya llega el III Circuito Minero de Ajedrez en Jujuy
AOG Patagonia 2024, récord
Charla CAEM: Fundación Sadosky presenta el Programa Eslabón
Simposio de IA en Salta: Las ventajas y desafíos para la minería
Con convocatoria récord, abrió AOG Patagonia 2024
CAEM-UIA: Webinar sobre procesos en la producción minera
Buenos Aires, sede del 18º “Seminario Internacional: Argentina Oro, Plata y Cobre”
¡Hoy! Impacto del RIGI en la minería: El debate de Saravia Frías y CAPEMISA en Salta
Neuquén se prepara para recibir el AOG 2024
Fórum Innovación y Energía de San Juan, en la agenda de la Fiesta Nacional del Sol
Arranca el 4° Congreso de Áridos se realizará en Córdoba
Seminario Internacional Litio en Sudamérica: El Cronograma del segundo día
WIM Argentina organizará al ciclo "Mujer & Finanzas" en Jujuy
El programa del Seminario Internacional Litio en Sudamérica
Charla CAEM: Lo que nadie te cuenta de ser un proveedor minero
¡Hoy! Foro Regional sobre Hidrógeno Verde en Santa Cruz
Comenzó la acreditación para AOG Patagonia 2024
Perú será sede del Congreso Internacional de WiM
Diego Ceresetto será el presidente de EXPOCOBRE 2024
Premios Argentina Mining 2024: Elija a los ganadores
VII Encuentro Minero Chileno Argentino. Inscríbase aquí
HAGA CLICK AQUÍ PARA VER TODAS LAS NOTAS
;