Mientras la Cámara Chilena de Minería del Litio pide “liberar” la explotación y alerta que actual política “es expropiatoria”, al mismo tiempo que pide que se permita producir a los privados, dado que ni Codelco ni Enami están en condiciones financieras de hacerlo, la ministra de Ciencia de Chile, Aisén Etcheverry, afirmó que la explotación del mineral debe considerar las necesidades de las generaciones futuras, su impacto sobre el territorio, la naturaleza, el clima y las comunidades.
Formada por empresas mineras que tienen el 60% de las pertenencias de litio del país, la Cámara Chilena de Minería del Litio ha tenido un nuevo impulso de la mano de los mejores precios del mineral.
Aunque esperaban con ansias que la Estrategia Nacional del Litio les permitiera explotar el compuesto, se declaran decepcionados con esta política, ya que, a juicio del presidente del gremio, Luis Gallardo, “es una expropiación encubierta” dado que no permite la explotación del mineral por parte de empresarios privados.
“En el fondo habría un criterio expropiatorio encubierto, porque dice que para poder desarrollar nuestros proyectos tenemos que aliarnos forzosamente con Codelco y Enami”, sostuvo el dirigente, añadiendo que ninguna de las dos empresas tiene las espaldas financieras para desarrollar esta minería, según informó Valeria Ibarra en Diario Financiero.
“Sabemos perfectamente qué es lo que sucede con Codelco: está con una deuda de arrastre multimillonaria. Enami está en condiciones económicas muy desastrosas también, porque la mayoría de las plantas están sin mantención y están a medio producir”, agregó.
Lo que este gremio pide es que se modifique la ley o la interpretación de la misma para poder explotar el litio, que está presente en las pertenencias mineras junto a otros compuestos. Por ejemplo, teniendo permisos para extraer sal gema en determinados salares, en ellos también se encuentra litio y no lo pueden sacar.
“Lo curioso es que, pagando patentes de explotación, no podemos explotar”, dijo Gallardo.
El dirigente también se mostró crítico frente a la Comisión del Litio que fue la instancia previa a la política pública de extracción del mineral.
“En esa comisión habían más políticos que personas que supiesen del litio e inclusive yo tuve la oportunidad de participar en unas dos o tres reuniones y no quise continuar porque era una reunión más de política. Hice algunas preguntas a las personas que supuestamente eran los técnicos del litio que estaban participando en esta comisión y ni siquiera sabían lo que era el litio”, reseñó.
DETALLE LEGAL
¿Se puede explotar el litio de estas pertenencias? El mineral se declaró no concesible en 1979, pero hay permisos que datan de antes y otros que son posteriores.
¿Qué pasa si se obtiene un permiso para extraer otro mineral -sal gema, por ejemplo- y sale litio junto a este compuesto? El abogado Marcelo Tavano explicó a DF que “cuando se está explotando un yacimiento y se encuentran en parte importante la presencia de un mineral no concesible, en este caso el litio, se tiene que hacer la denuncia al Estado y el Estado tiene la posibilidad de comprar ese mineral o decir véndala usted por cuenta mía”, precisó.
Para eso, el Código de Minería establece “una obligación al Estado reembolsar antes de la entrega los gastos en que haya incurrido el productor para efectuar la reducción y entrega, y además deberá costear las modificaciones y las obras complementarias que fuere necesario realizar para operar”, detalló. Con ello, “debiera poderse explotar sin mayor problema”, señaló Tavano.
En Chile hay dos tipos de depósitos con litio, explicó. El primero -los andinos- está constituido por salmueras acuosas en lagos como Atacama, Maricunga, Pedernales y otros 10 de menor importancia.
El segundo son las arcillas secas, que están en Llamara, Gran Salar y otros, las cuales son el resultado de la evaporación de los que anteriormente era un lago, ya que debido al calentamiento global el agua desapareció quedando residuos como la formación de costras profundas altamente mineralizadas, entre las cuales se encuentra el litio.
MINISTRA DE CIENCIA: "LA EXPLOTACIÓN DEL LITIO NO PUEDE SER A COSTA DE TODO"
La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, advirtió que "la explotación del litio no puede ser a costa de todo", debe tener en cuenta las necesidades de las generaciones futuras, su impacto sobre el territorio, la naturaleza, el clima y las comunidades, y ser consciente de que el gran apetito actual "no va a durar para siempre".
En una entrevista con EFE, la ministra reflexionó, además, sobre el nuevo y polémico comité de expertos sobre la desinformación, la Inteligencia Artificial (AI), la educación, la Constitución, los derechos digitales, temas que el gobierno aborda "desde la reflexión de qué clase de país queremos ser".
"No necesariamente tenemos todo el conocimiento sobre nuestra naturaleza y nuestras comunidades, pero no nos conocemos a nosotros mismos de la manera en que quizás debiéramos y eso preocupa al Gobierno, que está pensando en avanzar en un nuevo modelo de desarrollo productivo sostenible", afirmó Etcheverry, que acompaña esta semana al presidente Gabriel Boric, en su gira en Europa.
"Y hacerlo sin comprender el desierto, sus minerales y sus microorganismos, o cómo han evolucionado nuestras comunidades. Sin comprender en profundidad los bosques en Valdivia y la Patagonia es perder la oportunidades de avanzar de una manera mucho más completa", subrayó.
EL LITIO Y EL FIN DEL EXTRACTIVISMO
En este contexto, la ministra indicó que estas preocupaciones, sumadas a la idea de abandonar el extractivismo tradicional del sector minero chileno para crear una industria con valor añadido son los raíles que guían la estrategia nacional del litio, el nuevo "el dorado" de Sudamérica.
"El litio es un porcentaje muy menor del contenido de un salar. Y es una tremenda oportunidad porque tiene que ver con cómo afrontamos los procesos de carbonización. Es una industria fundamental para el cambio climático a nivel global, pero su explotación no puede ser a costa de todo. Tiene que permitirnos, como país, darle la oportunidad a las generaciones futuras", afirmó.
"No podemos no preguntarnos qué pasa con los otros minerales del salar, qué pasa con los microorganismos que viven allí, qué potencial tienen para otras áreas de interés mundial, desde la salud hasta el desarrollo económico. Y esas preguntas que hoy no tienen respuesta son las que hace la ciencia, las que nos permiten pensar en una estrategia nacional del litio que considere las generaciones futuras y no solo la extracción", recalcó.
Etcheverry cree que Chile tiene hoy una industria "más madura" que cuando inició la extracción del cobre y que estas inquietudes han permeado también en las empresas, lo que hace más esperanzadora la alianza público-privada que propone el gobierno.
"El litio es de propiedad de los chilenos, así lo dice la Constitución y, por lo tanto, tiene que haber un retorno para los chilenos en su conjunto. Pero además, el Estado tiene que preocuparse de que exista un planeta o un país donde vivan las generaciones futuras, y eso tiene mucho que ver con el medio ambiente. Además, ya sabemos que no va a durar para siempre", argumentó.
"Los privados se están acercando. Existe una negociación en curso, hay mayor comprensión de lo que se quiere hacer y de a poco las piezas de este puzzle se van ajustando en un molde donde todos estos intereses convivan", concluyó.
LA EDUCACIÓN, ESTRATEGIA CLAVE
Según destacó EFE, Etcheverry aseguró que la ciencia en Chile pasa "por un momento de inflexión" con "los mismos problemas que en otras partes del mundo", e insistió en que debe centrarse en la formación y la reducción de la brecha digital para poder afrontar "como país" retos a nivel mundial como el efecto de las nuevas tecnologías y el desarrollo de la IA.
En este sentido, consideró que la Comisión Constituyente que redacta la nueva propuesta de Carta Magna no debe perder la oportunidad de abordar los "derechos digitales" o la regulación de la IA.
"No me atrevería a decir si tiene que estar o no tiene que estar, pero es difícil pensar que todo lo que ha ocurrido este año con la inteligencia artificial, todas las discusiones que ha habido, no tengan o no generen alguna preocupación en nuestros constituyentes", señaló.
"En materia de educación, estas nuevas tecnologías requieren de nosotros muchísimo más de lo que hemos hecho hasta la fecha", afirmó antes de señalar que Chile busca su propia regulación "pero sin dejar de mirar como lo hacen otros, como la UE o la Unesco", argumentó antes de aclarar que la controvertida comisión de expertos sobre desinformación es una estancia de reflexión y no un aparato represor normativo.
"Esta Comisión no va a censurar, no se va a referir a casos particulares, a decir esta información es cierta y esta no. Tampoco va a recibir denuncias. Es una comisión esencialmente académica", concluyó.