IAPG ENCABEZADOPAN AMERICAN ENERGY (CABECERA
CINTER ENCABEZADOTGN
SACDE ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGTGS ENCABEZADO
WEGRUCAPANEL
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZAD
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOPWC ENCABEZADO ENER
WIRING ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADO
METSO CABECERACRISTIAN COACH ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOOMBU CONFECATJOFRE
ALEPH ENERGY ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
EVENTOS
"Minería SLA: Hablemos de lo que viene": Qué dijeron Garros Martínez, Jerez, Such, Alonso, Ramos, Royón y Bosque
EL TRIBUNO/MINING PRESS
15/05/2022
Documentos especiales Mining Press y Enernews
MINERÍA SLA: HABLEMOS DE LO QUE VIENE

GARROS MARTÍNEZ: LA NECESIDAD DE VARIAS DISCIPLINAS EN LA GESTIÓN DE LA MINERÍA

María Cristina Garros Martínez participó del panel denominado "Minería: pasado, presente y futuro", donde contó su experiencia ante más de 200 asistentes que siguieron de forma presencial las charlas en el Centro de Convenciones de Limache.

La ex jueza durante sus 15 minutos que duró su charla contó como el sector comenzó a demandar profesionales formados pero sobre todo con conocimiento en gestión minera. Detalló que fue lo que la motivó en crear una diplomatura en la Ucasal y que incluyera a diferentes carreras.

Garros Martínez es abogada, codirectora de la Diplomatura en Derecho Ambiental y Gestión Minera de la Universidad Católica de Salta, especialista en Derecho Ambiental. Entre su destacado y extenso Currículum Vitae figura que fue la primera mujer en integrar la Corte de Justicia de Salta.

"Una vez, el rector Universidad decide invitar a la Cámara de Minería y consultarle qué tipo de profesionales consideraba que hacían falta. Recuerdo que el representante de la Cámara de Minería dijo se necesitaban profesionales formados que tengan conocimiento pleno de la gestión minera. Entonces ahí nos pusimos a pensar y dije armemos una diplomatura pero diferente a lo que son las carreras de grado que están estratificadas y armemos algo referido a gestión de esta industria que es la minería. Así planteamos tres módulos. El módulo jurídico, el geológico y el de gestión", detalló Garros Martínez.

La abogada explicó que para la gestión era necesaria "la interdisciplinariedad", y es por eso que se debía convocar a abogados, geólogos, ingenieros, economistas, licenciados en higiene y seguridad y todas aquellas profesiones que iban a estar involucradas en lo que es la gestión minera.

"Digo interdisciplinariedad porque hacía falta el intercambio de conocimientos y la coordinación en ellos para llevar una buena gestión. Tiene que ser una gestión que lleve a que económicamente sean rentables, eficientes y eficaces. Entonces estamos hablando que para que la gestión sea eficiente, eficaz y económica tiene cada uno de esos términos un desarrollo particular. Desde mi condición de abogada decía ¿cómo hacemos para que esta gestión sea útil en la minería? A partir de ahí tenemos que considerar que somos una República que tiene leyes, que se ha adherido a tratados internacionales", expresó la profesional.

Además, explicó que por nuestra forma de organización hay leyes nacionales, provinciales, ordenanzas municipales, todas ellas vigentes y todas ellas con normas aplicables a la minería.

"Entonces ¿cómo hacemos para coordinar todo eso? Así conseguimos armar esto que sea armonioso y comprensible para todos en el marco de un desarrollo sostenible. A mí siempre me dicen ¿cómo puede ser que alguien que esté en el ambientalismo hable sobre minería?. Y ahí es donde tenemos que sacar los preconceptos, que tenían algún fundamento porque cierto es que hubo una minería antigua que le interesaba poco de como quedaba la mina cuando se iba, pero la minería de hoy es otra cosa. Ha avanzado la técnica, la ciencia, las normativas y que los países se han adherido y las provincias con su poder de policía tienen la obligación de controlar", agregó.

La profesional destacó que se tiene que hacer ese balance entre la capacitación de los profesionales, la capacitación en estos en estos diferentes conceptos y en esta ligazón necesaria que hace falta que los geólogos conozcan de derecho.

"Ellos antes de insertar el primer pico en la tierra tiene que conocer que dice la ley, que dice el código, que dice el procedimiento. Entonces ese diálogo necesario entre las diferentes profesiones es lo que nosotros procuramos hacer desde esta diplomatura", finalizó Cristina Garros Martínez.


TOMAR EN CUENTA LA OPINIÓN DE LAS COMUNIDADES Y LOS CRIOLLOS
Al finalizar su exposición, la exjueza María Cristina Garros Martínez hizo un paréntesis sobre la legislación que pesa sobre este país y como la minería tiene que adaptarla para poder llevar adelante su actividad. La especialista destacó la necesidad de tener en cuenta la opinión de las comunidades originarias y criollas durante este proceso.

"En este país hemos pasado de una democracia representativa a una democracia bastante participativa como consecuencia quizás a esta adhesión a estos a estos convenios. Para la minería en especial, entra la Resolución 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) que es la que se refiere a la necesaria consulta previa de las comunidades originarias y nosotros no solo tenemos la obligación de hacerla con las comunidades sino también con los criollos porque lo señala nuestra Constitución", expresó la abogada.

Garros Martínez afirmó que se deben hacer las consultas previa de una manera informada para no caer en cómo se hacía originariamente donde se realizaban audiencias públicas en lugares alejados sin saber para qué sino que se deben hacer con la información certera, de buena fe que tienen que hacer los empresarios y el Estado a las comunidades.

"Ahí viene la ligazón entre lo que lo ambiental, lo que es el derecho minero y lo que es el ejercicio y la gestión de una minería responsable, de una minería con una información de buena fe, el control necesario del Estado y una gestión con todas las ciencias y las técnicas que hoy están disponibles para todas", finalizó la codirectora de la Diplomatura en Derecho Ambiental y Gestión Minera de la Universidad Católica de Salta.

 


YOUTUBE: LA NECESIDAD DE VARIAS DISCIPLINAS EN LA GESTIÓN DE LA MINERÍA

 


EL NEGOCIO DE LA MINERÍA PARA ARGENTINA: EL 80% DE LA RENTA QUEDA EN EL PAÍS

PABLO FERRER

La oportunidad de desarrollo que Salta viene construyendo con sus políticas de fomento alrededor de la minería empezará a generar grandes dividendos económicos y sociales en el corto y mediano plazo para la provincia.

Ya existe una muestra de ello con la puesta en producción de la mina de oro Lindero en la Puna salteña y lo mismo se verá cuando empiecen a funcionar tres plantas de litio en los próximos dos y tres años. Ni hablar sobre la expectativa que existe con el yacimiento de pórfido de cobre Taca Taca, uno de los más grandes de Sudamérica, que se encuentra en etapa de definiciones para su construcción. 

Una pregunta fundamental que surge en esta realidad es sobre cuál es el beneficio de los emprendimientos mineros, que llevan adelante compañías extranjeras, tanto para el distrito productor como para el país. La respuesta fue la base de la exposición que brindaron los geólogos Daniel Jerez y Tay Such en la conferencia que organizó el jueves pasado El Tribuno para su ciclo “Hablemos de lo que viene: Minería SLA”.

La conclusión de los expertos es que el principal beneficiario del negocio minero es el país, en el que quedan alrededor del 80% de la renta que se obtiene por la explotación de los recursos minerales.

“Estamos lejos de esa teoría de que la minería solo nos deja el 3% de las regalías”, sostuvo Jerez, quien también es contador, docente universitario y jefe de Relaciones Públicas y Evaluación de Proyectos de Pan American Silver.


PASO A PASO
Mediante un modelo de explotación de un yacimiento de cobre, los especialistas concluyeron que a través de los impuestos, regalías, salarios, pago de bienes y servicios, el Estado llega a percibir hasta un 68% más de beneficios de los que podría recibir la compañía a cargo del proyecto minero a lo largo de la vida útil de la mina que se usó de ejemplo.

“Pero hay otro tema que hay que destacar porque el Estado no solo percibe directamente beneficios de la empresa minera, sino que la empresa minera tiene contratistas, tiene empleados, los empleados de las empresas mineras pagan impuesto a las ganancias, los contratistas también pagan el mismo impuesto y otros. Toda esa gente genera trabajo y otros proveedores y todos terminan pagando impuesto hasta los consumidores finales que terminan pagando el IVA. Todo eso lo termina recaudando el Estado”, explicó Jerez para justificar la suma que da el 80% de la renta minera que queda para el país.

El porcentaje al que llegaron con el modelo de producción de cobre fue corroborado con datos de casos concretos, que incluso reportaron mayores beneficios para las arcas estatales. Exhibieron un trabajo de Nación y el Gobierno de San Juan con resultados correspondientes a 2016 entre los que mencionó que la minería generó casi 919 millones de dólares en exportaciones en la provincia ese año y que de ese monto, 37 millones se destinaron a bienes y servicios nacionales.


Además, $204 millones de esos ingresos fueron para empleados directos o indirectos en conceptos de sueldos y honorarios. Y el Estado nacional recaudó en materia tributaria 131 millones de dólares. La suma dio 710 millones de dólares de recaudación estatal, el 77% del valor económico generado por la minería, que quedaron en el país por diferentes conceptos.

Un trabajo similar se hizo en Jujuy, donde en 2018 del total del valor generado por 539 millones de dólares, el 70% quedó en el país, a través de pagos de sueldos, proveedores y la recaudación pública.

“Las empresas mineras pagan impuestos como cualquier otra actividad. Sí tenemos que decir que la ley de inversiones mineras trata de establecer algunos beneficios de determinados aspectos que favorezcan la inversión en este tipo de actividades que son de muy largo plazo y de alta inversión y hay que decir que esos beneficios no lo tiene solo la minería en la Argentina y además hay muchos países que tienen políticas parecidas para atraer inversiones”, aclaró Jerez.


¿ECONOMÍA DE ENCLAVE?
Quienes se oponen a la minería suelen fundamentar que esta actividad se enmarca en las denominadas economías de enclave. Se denomina así al modelo económico donde, en un mercado globalizado, se localizan actividades productivas en países subdesarrollados destinadas a la exportación y sin integrarse en el mercado local.

En su disertación, Tay Such desmitificó esa afirmación con distintos datos del sector minero. Uno de ellos fueron los informes de sostenibilidad de la mina catamarqueña Bajo de la Alumbrera, que ya concluyó su producción.

De esos documentos, la geóloga destacó que el porcentaje de compras que hacía ese proyecto a nivel nacional en el período 2014 y 2017 variaban entre los tres mil y casi cinco mil millones de pesos. 
“Ellos publicaron que entre el 81 y el 84 por ciento de esas compras se realizaron en Argentina”, dijo Such.

“Esto refuerza el concepto de que la minería sí se integra al mercado local. Y si seguimos buscando datos, el informe que se hizo desde la Secretaría de Minería de Nación sobre el impacto económico de la actividad en San Juan vamos a ver también la distribución de los que fue los ingresos exportaciones en este caso en 2016, de los 918 millones de dólares exportaron en ese año el 40,8% fueron a bienes y servicios nacionales, el 22,2% a sueldos y honorarios de trabajadores argentinos y el 14,26% en todo lo que implicó la recaudación del Estado tributaria y no tributaria directa y si nosotros hacemos una suma de esto vemos que el 77,28% quedó en el país”, detalló.

“Si a esto lo regionalizamos, el 55% quedó en la provincia de San Juan, donde se desarrolló la actividad netamente y si a esto le sumamos todo lo que se distribuyó a nivel nacional, alcanza el 77%. Entonces el valor distribuido en el país realmente nos muestra que se integra al mercado local”, insistió la profesional.

Mostró otro informe oficial sobre la minería en Jujuy, que brindó prácticamente los mismos resultados en 2018.

 

ALONSO: “ESTAMOS PASANDO DE UNA VIEJA MINERÍA A UN FUTURO PROMISORIO”

El geólogo Ricardo Alonso, repasó la historia de la minería en la región y afirmó que hasta el siglo XX existía una minería totalmente artesanal, de minerales no metalíferos de muy bajo precio, como los boratos, el ónix y la perlita. Detalló que, pese a que Salta vive un boom del litio, es un mineral que ya se explotaba desde la década del noventa en la provincia.


“Hay una tremenda evolución en la historia de la minería. Hablamos ahora como si se estaría empezando y resulta que en Salta cuando llegaron los Incas ya había minería, ya habían pueblos que trabajaban y había una excelente metalurgia”, expresó Alonso, doctor Ciencias Geológicas, profesor emérito de la Universidad Nacional de Salta y ex secretario de Minería de Salta. El profesional destacó que en la provincia se han encontrado muchísimas piezas de unos bronces artesanales que son de una metalurgia finísima, sobre todo en el valle de Lerma. 

“Los españoles bajaron por la zona del Acay hacia los valles Calchaquí porque a la vuelta del cerro Acay hay una serie de yacimientos minerales que son los más antiguos que se explotaron en Salta. Venimos con una minería que en esa época era una cosa muy rudimentaria, se explotaban únicamente los minerales estaban oxidados en la superficie, pero va a ocurrir fenómeno que es único en el mundo y es el hallazgo del Cerro Rico de Potosí en el año 1545. Eso va a cambiar toda la historia económica no solamente de la región sino también cambia la historia mundial. Marx dice clarito: el capitalismo comienza con el Cerro Rico de Potosí”, afirmó Ricardo Alonso. 

El geólogo contó que Salta fue nació como proveedora minera y que una de las primeras ciudades que se fundan en Salta, que es la vieja ciudad de Esteco en 1566, se hace precisamente para abastecer a Potosí.

“Por eso yo siempre le digo a las dos cámaras de proveedores mineros que nacimos como una provincia proveedora minera. Le proveíamos lo que tenía en ese momento que era una gran necesidad de miel y cera, todo eso se llevan en grandísimas cantidades. Llevaban aparte de eso algodón, charqui y unos turrones que se fabricaban acá con pepitas de zapallo (a Potosí) hasta que se pone de moda otro tema minero que eran la salitreras del pacífico”, recordó Alonso.

Cuando Chile declara la guerra a Perú y a Bolivia en el año 1879, y al declararse victorioso se queda con todo lo que es el litoral boliviano y luego la parte de Iquique y Arica que pertenecían a Perú. A partir de ese momento, Salta crece enormemente en forma económica gracias a todo el ganado que se va, vía al país trasandino. 

“En el Siglo XX estábamos en una minería totalmente artesanal, una minería de minerales no metalíferos de muy bajo precio como son los boratos, el ónix y la perlita. Esa era la minería que teníamos hasta hace 15 años y ahí empieza todo un proceso donde hubo todo un acompañamiento por parte de distintos gobernadores, si no hubiese habido una política de Estado jamás visto desarrollo Lindero que empezó en 1994 y recién se puso en marcha hace un año”, remarcó Alonso.
Al finalizar la charla, el especialista expresó que en estos momentos todos hablamos de litio y hasta se animó a decir que “parece que lo hemos descubierto ayer”. Sin embargo, en Salta se lo descubrió hace mucho y aclaró que en la provincia ya teníamos litio desde el año 94 cuando empezó a trabajar FMC en el Salar del Altiplano. “No es una historia nueva sino que es una historia con mucho pasado”, añadió.

“Pero eso es parte de la vieja minería, que no había los cuidados que hay hoy en día. Estamos ante un presente venturoso, en una bisagra clásica paradigmática donde estamos pasando exponencialmente de una vieja minería artesanal, de bajo costo, de minerales no metalíferos a una minería, especialmente con el litio y el cobre y el oro, que le da un futuro promisorio a Salta. Estamos en un momento absolutamente clave de todo este despegue. Cuando me preguntan que va a pasar con la minería les digo: no te preocupes porque en la Puna tenés minería para 500 años todavía. Tenemos 500 años ya de explotación y nos quedan 500 años más con toda tranquilidad”, finalizó Ricardo Alonso.

 

LA MINERÍA SALTEÑA, EN UN MOMENTO DE INFLEXIÓN Y CON UN FUTURO LUMINOSO

La sociedad contemporánea no podría existir sin la minería y Salta se prepara para ser la provincia “que imprima el nuevo impulso para convertir a la Argentina en un país minero”. Así lo aseguró Daniel Jerez.


Junto con la licenciada en Geología Tay Such, y apoyados en la experiencia minera de San Juan y Jujuy, además de comparaciones con las de Chile y Perú, demostraron que el 83% de la renta minera queda en nuestro territorio, a través de impuestos, empleos con salarios que superan la media nacional, aportes previsionales y la demanda de insumos y servicios, que generan a su vez nuevos empleos en forma indirecta.

Pero las mineras también aportan tecnología y conocimiento de los suelos proporcionando información - fruto de la exploración y sin gasto alguno del Estado - tanto de interés científico como otros de enorme valor social, como los que se refieren a las reservas de agua.

Los panelistas pusieron de relieve, además, el compromiso social y ambiental de las grandes mineras que operan en nuestra región.

El escenario mundial de hoy y la misma historia de la humanidad muestran con una claridad incontrastable que ningún país puede construir una sociedad equitativa sin desarrollo sustentable.
“Desarrollo sustentable” supone, como condición ineludible, el impulso a la actividad productiva, la generación de empleo y la formación profesional de la población.

La minería, el campo y el turismo ofrecen las mayores ventajas comparativas de nuestra provincia; no obstante, nunca faltan los palos en la rueda. La minería y el campo han sido sistemáticamente asediados por el fundamentalismo ambiental, con sobreactuaciones, falacias e informaciones falseadas. En Chubut, con todo su potencial, la actividad está maniatada por los activistas y por la negligencia de los gobernantes.

El desarrollo sustentable parte de una premisa: garantizar la calidad de vida a todos los seres humanos y a las futuras generaciones. El director nacional de Producción Minera Sustentable, Leonardo Pfluger, lo dijo en un reciente reportaje, refiriéndose a esta actividad y a todas las áreas de la producción: “La mejor forma de proteger al ambiente, la mejor forma de lograr sustentabilidad es a través de generar desarrollo, que implica generar empleo, producción y recursos, ingresos fiscales para fortalecer el Estado porque sin un Estado con capacidad para gestionar para controlar no hay protección ambiental que valga”. Y añadió “no hay ninguna actividad de ninguna naturaleza que no dependa de recursos no renovables”.

Hoy, la magnitud de la actividad económica mundial exige cuidados muy especiales y los organismos internacionales vienen acordando medidas para evitar que el calentamiento de la tierra, el cambio climático derivado, especialmente, del uso de combustibles fósiles y la acumulación de residuos no degradables, no derive en una catástrofe.

Pero la sustentabilidad ambiental va de la mano con la necesidad de sustentabilidad social. La exclusión del empleo y la educación son un flagelo que parece expandirse hasta colocarnos a las puertas de una catástrofe humanitaria. En consecuencia, es imprescindible que los gobiernos, en la Nación, en la Provincia y en cada municipio trabajen a largo plazo para asegurar la instalación de empresas con efecto multiplicador, como son las mineras, las agrícolas y ganaderas, y las turísticas.
En esta tarea, el Estado, la universidad y las empresas deben asociarse en el esfuerzo por el desarrollo sustentable. Las empresas tienen, siempre, un efecto multiplicador en los espacios que ocupan.

La minería, denostada generalmente por ideólogos urbanos que no conocen la montaña ni los bosques, es paradigmática al respecto.

En poco tiempo, Salta pasó de una minería totalmente artesanal, de minerales no metalíferos de muy bajo precio, al boom del litio, un insumo con demanda creciente en los últimos años.

“Estamos en un presente venturoso, un momento bisagra, especialmente con las posibilidades que ofrecen el litio el cobre y el oro”, afirmó Alonso.

Hoy la Provincia tiene más de 10 proyectos en ejecución avanzada y algo más de 60 en fase de exploración. El presidente de la Cámara de Minería de Salta, Carlos Ramos, asegura que cuando Lindero llegue a su producción planificada “va a exportar por más de US$ 200 millones anuales en oro”.

“Salta es una provincia minera con un futuro muy importante. Yo auguro que en dos o tres años vamos a decir que el principal exponente de exportación es la minería y la actividad con mayor impacto”, destacó.

No es una quimera competir con Chile, con quien compartimos la misma cordillera pero que exporta veinte veces más minerales que la Argentina.
El éxito de la promisoria minería salteña depende, entonces, de políticas nacionales que no desalienten las inversiones y en la vocación productiva y el compromiso de los salteños en la defensa de sus legítimos intereses. 

 

RAMOS: "TENEMOS EL POTENCIAL PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN"

"Recuerdo las épocas en que como abogado iba a los juzgados de Minas y pedíamos un cateo. Ahí ya hablamos mucho de exploración pero siempre hablamos de lo que iba a venir y hoy tenemos que hablar de una cosa muy diferente que es el presente de la minería, porque el panorama cambió totalmente. Antes hablábamos de lo que deseábamos y de lo que pensamos que iba a venir, hoy hablamos de lo que está pero que encima tenemos que reflexionar que es mucho menos de lo que va a venir", así inició su charla uno de los grandes referentes que tiene este sector.


Carlos Ramos empezó comparando el país con sus vecinos mineros y aseguró que son datos que pueden servir para después hablar del pasado, presente y futuro. Afirmó que en el 2020 Perú exportó 26.000 millones de dólares en minerales y Chile más de 40.000 millones y los comparó con los datos que acaban de salir sobre las exportaciones de esos países en 2021. Remarcó que Perú pasó a 39.000 millones de dólares de minerales y Chile a 58.000 y detalló que el 60% de los dólares que ingresan a Perú y a Chile vienen de la minería.

"La comparación con nuestro país es cuánto exportamos nosotros. Según los datos 2021 dicen que exportamos 3300 millones de dólares. Esto lo quiero relacionar con lo que va a venir o lo que debiera venir porque estamos en un país con graves problemas macroeconómicos, con deudas que refinanciamos y todos sabemos como necesita dólares nuestro país y acá está el tema. Estamos exportando 3300 millones de dólares mientras que Chile 58.000. Todas las consultas técnicas que uno hace con geólogos les pregunta si ¿hay alguna razón para que Argentina no produzca esto? ¿hay alguna razón que no aumentemos sustancialmente nuestras exportaciones? No hay ninguna razón, solamente son cuestiones de atractivo para los inversores que necesitamos", expresó.

Aseguró que el impacto impositivo en Argentina es clave porque con proyectos mineros con un margen operacional si lo simulamos en los tres países, la carga impositiva en Argentina es del 60% y en Chile y Perú estamos hablando de un 39 y un 38%, respectivamente.

"Ahí empezamos a encontrar una razón. Tenemos la posibilidad, tenemos el potencial geológico para aumentar sustancialmente nuestra producción y exportación minera pero no de tres a seis y ahí viene el futuro y el futuro de Salta, particularmente, es tan promisorio porque cuando hacíamos exploración en la década del 90 pensábamos que ojalá finalmente Lindero sea una mina, que ojalá que Taca-Taca sea una mina de cobre", comentó Carlos Ramos.


PROYECTO TACA-TACA
Carlos Ramos participa en la estructura corporativa del proyecto de cobre Taca-Taca, que en estos días se está tomando la decisión si la empresa First Quantum finalmente decide avanzar en la construcción del mega proyecto minero.

"Si en el proyecto toma finalmente la decisión de la construcción de Taca-Taca estamos hablando de una inversión de 3600 millones de dólares y estamos hablando de una exportación de unas 200.000 toneladas de cobre. Esto nos hace decir que vamos a estar exportando desde Salta 2000 millones de dólares anuales en cobre", detalló el empresario local.

La construcción de Taca-Taca ubicará a Salta como un jugador importante en el mercado mundial de cobre pero también será una fuente de empleo. Se está hablando de que se van a crear 2600 empleos registrados directos y si sumamos a la red de proveedores se podrían sumar 5000 empleos indirectos.

"El futuro de Salta es la minería yo no tengo ninguna duda. Hay un desarrollo, hay un impacto y hay un interés que ya se transformó en necesidad de capacitación. Nosotros hemos colaborado como empresas privadas con el Ministerio de Educación que está dando cursos. Por eso yo estoy confiado en este proceso", finalizó el presidente de la Cámara Minera, Carlos Ramos.

 

ROYÓN: "LOS SALTEÑOS TENEMOS QUE EMPEZAR A INTERIORIZARNOS"

"La minería es una actividad donde tenemos una gran esperanza de desarrollo en la provincia y hay que empezar a hablar de la actividad que no es tan popular, conocida así que creo que es muy importante que todos los salteños empecemos a interiorizarnos sobre que es la minería, desmitificarla", comentó la secretaria de Minería y Energía, Flavia Royón


"La minería es parte de la solución a los problemas de nuestro país, es una actividad que atrae inversión extranjera directa, o sea, son dólares que ingresan genuinamente del exterior para invertir en nuestro país, en nuestra provincia. Es una actividad que genera exportaciones. Hoy es el tercer complejo exportador de la Argentina y aun nos queda muchísimo por crecer", dijo. 

"De hecho Argentina comparte la misma coordillera con Chile y las exportaciones argentinas mineras están en el orden de los 3200 millones. Chile exporta 17 veces más que nosotros así que nos queda muchísimo por desarrollar. Argentina tiene el 80 por ciento de su territorio aun inexplorado. El proyecto Taca Taca en la provincia de Salta podría duplicar las exportaciones salteñas si se llegara a concluir y poner en producción", agregó la funcionaria. 

"La minería es una actividad que genera una mano de obra calificada, donde no hay informalidad, donde el salario promedio es muy superior al de las otras actividades, así que la minería sin duda es una actividad que genera mucho movimiento también indirecto por cada puesto de trabajo directo la minería genera entre cinco y ocho puestos de trabajo indirecto. Es una actividad que genera infraestructura porque se da en lugares de mucha postergación donde no hay otra actividad productiva y generalmente hay mucho atraso relativo. La minería puede darnos esa oportunidad de un desarrollo territorial mucho mas equilibrado", completó Royón. 

 


YOUTUBE: HABLEMOS DE LO QUE VIENE: FLAVIA ROYÓN - SECRETARIA DE MINERÍA


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
SERVICIOS VIALES LISTADO ENER
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
TODO VACA MUERTA
;