IAPG ENCABEZADOPAN AMERICAN ENERGY (CABECERA
WEGTGN
SECCO ENCABEZADOALEPH ENERGY ENCABEZADO
PRELASTKNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOINFA ENCABEZADO
RUCAPANELMETSO CABECERA
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
PIPE GROUP ENCABEZADGRUPO LEIVA
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
BANCO SC ENCABEZADOPWC ENCABEZADO ENER
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
WIRING ENCABEZADOCRISTIAN COACH ENCABEZADOCINTER ENCABEZADO
EVENTO LITIO ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
OMBU CONFECATSERVICIOS VIALES ENCABEZADO ENER
ANÁLISIS
Duro FT: Incertidumbre sobre el futuro político y económico de Argentina
FINANCIAL TIMES/MINING PRESS/ENERNEWS

El país no puede recortar su gasto público

15/09/2021

MICHAEL STOTT * 

Una derrota inesperadamente dura del gobierno en las elecciones primarias de mitad de período del domingo podría sonar como una buena noticia para los inversionistas que están ansiosos por ver a Argentina recortar el gasto, reducir la inflación y llegar a un acuerdo con el FMI sobre la reestructuración de US$ 45.000 millones en deuda.

Pero es demasiado pronto para celebrar.

El pobre resultado del partido peronista de izquierda del presidente Alberto Fernández no necesariamente presagia una mejor política económica o una victoria de la oposición en las elecciones presidenciales de 2023. A corto plazo, podría dar un vuelco hacia políticas más populistas.

Los peronistas obtuvieron solo el 31 por ciento de los votos, y la coalición Juntos (Juntos), favorable a los inversores, obtuvo el 40 por ciento. Si este resultado se repitiera en las elecciones al Congreso de noviembre, lo cual no es un hecho, Fernández perdería su mayoría en el Senado y Juntos se convertiría en el bloque de partido único más grande en la cámara baja, aunque todavía por debajo de una mayoría general.

Las razones de la derrota no son difíciles de encontrar. Fernández heredó una economía en recesión, pero no cumplió sus promesas de reducir la pobreza y mejorar los niveles de vida. La pobreza ha aumentado, mientras que la inflación y el desempleo siguen siendo obstinadamente altos. 

“La economía jugó un papel mucho más importante en las primarias de lo que esperaba el gobierno”, dijo Juan Cruz Díaz, director gerente de Grupo Cefeidas, una consultora de asesoría de riesgos en Buenos Aires.

“El gobierno esperaba que el avance de las vacunas tuviera un efecto mayor, pero no fue así”. Los votantes también expresaron su enojo por el manejo de la pandemia. Fernández impuso uno de los bloqueos más prolongados del mundo, lo que paralizó la economía.

Pero la aplicación laxa y la necesidad de que los argentinos más pobres salieran para ganarse la vida llevaron a una disminución del cumplimiento y al aumento de las tasas de mortalidad de Covid.

Mariel Fornoni, directora de la consultora Management & Fit, dijo que seis de cada 10 votantes en sus encuestas estaban en desacuerdo con el manejo del gobierno de la pandemia y siete de cada 10 con su gestión económica. “Muchas personas estaban tan enojadas que no quisieron responder en absoluto”, dijo.

La reciente publicación de fotografías que muestran a Fernández celebrando una fiesta de cumpleaños ilegal en la residencia presidencial durante el pico del encierro fue una razón clave para la ira de los votantes. “En ese momento, muchas personas tenían que despedirse de sus seres queridos por video o cerrando sus negocios, así que esto realmente tocó un nervio”, dijo Fornoni.

Además de un escándalo por separado sobre figuras gubernamentales bien conectadas que saltan la cola de las vacunas, reforzó la percepción de que una administración se ocupa de los suyos.
Fernández aún no ha indicado cómo responderá el gobierno a la derrota.

Es probable que Cristina Fernández de Kirchner, la vicepresidenta y el poder real detrás del trono, presione por una reorganización del gabinete para impulsar la influencia de su facción de mentalidad más radical. Es poco probable que eso ayude en las urnas; a las regiones controladas por los aliados de Fernández de Kirchner les fue tan mal como a las cercanas al presidente.

Pero con Argentina aún excluida de los mercados internacionales de deuda y la economía en apuros, el espacio para nuevos aumentos en el gasto público es limitado.

La oposición tiene sus propios problemas. La votación del domingo fue más una protesta que un apoyo rotundo a Juntos, a quien muchos recuerdan por manejar mal la economía en 2018-19.

La sombra del impopular ex presidente Mauricio Macri se cierne sobre la coalición. La perspectiva incierta ayuda a explicar la silenciosa reacción inicial a la votación del domingo en los mercados financieros. Si bien el gobierno puede verse obligado a moderar la política económica, hay margen para sorpresas desagradables.

Estos podrían incluir un derroche de gastos financiado mediante la impresión de dinero, más intervención en la economía o alborotos dentro del bloque peronista gobernante.

Argentina es conocida por decepcionar a los inversores y es poco probable que estas elecciones sean una excepción.

* Editor para América Latina del Financial Times 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

;