IAPG ENCABEZADO
CINTER ENCABEZADOTGN
SACDE ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGTGS ENCABEZADO
WEGRUCAPANEL
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZAD
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
PAN AMERICAN ENERGY (CABECERAEMERGENCIAS ENCABEZDO
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESMETSO CABECERACRISTIAN COACH ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOOMBU CONFECATJOFRE
Argentina lithium energyALEPH ENERGY ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
22 Y 23 DE SEPTIEMBRE
"San Juan Tierra Minera 2021" cerró con súper panel de mineras y autoridades. ¡Vea aquí todo el evento!
MINING PRESS
07/09/2021

Con la presencia de CEOs de las mineras que operan en San Juan y ejecutivos de exploradoras, de la Cámara Minera de San Juan, además del gobernador Sergio Uñac, el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, y del ministro provincial Carlos Astudillo se cerró el evento San Juan Tierra Minera.  

luego de una extensa jornada, se dio por finalizado el ciclo internacional de seminarios “San Juan Tierra Minera - Negocios Reales”, iniciativa del Gobierno de la Provincia de San Juan por intermedio del Ministerio de Minería que busca potenciar las oportunidades de inversión en la provincia.

Para continuar tras el enriquecedor encuentro del día de ayer, el vicegobernador Roberto Gattoni y el ministro Carlos Astudillo dieron el puntapié inicial a lo que se transformó en una jornada que tuvo, al igual que la anterior, una importante participación internacional con la presencia de diplomáticos y representantes de cámaras internacionales e inversores privados. Cabe destacar que la coordinación general del evento estuvo a cargo de Néstor “Roly” Olivera.

El Subsecretario de Asuntos Nacionales de la Cancillería Argentina, el embajador Fernando Rodrigo Asencio, fue quien con una breve exposición (en la que elogió al modelo minero sanjuanino) dio pie al secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, el cual participó nuevamente del encuentro. Luego fue el turno de los representantes de los distintos proyectos mineros en exploración y explotación de la provincia, quienes aprovecharon la ocasión para agradecer al gobierno y a la sociedad sanjuanina por la gran gestión en materia de minería, desarrollo sustentable, cuidado del medio ambiente y licencia social.

Los disertantes

Se trata de una larga lista de participantes que se amplió respecto de la edición anterior. El año pasado, el ciclo de seminarios contó con la presencia de Mark Bristow (presidente de Barrick Gold Corporation), Adam Lundin (presidente, CEO y director del Grupo Lundin), Elizabeth Gaines (directora ejecutiva de Fortescue Metals Group), John Jairo Cuervo (director ejecutivo de Mineros SA) y Mario Hernández (Presidente de la Cámara Minera de San Juan). En esta edición, a dichas figuras se incorporaron Roberto Huby (gerente general de asuntos corporativos en Sudamérica de Glencore Pachón), Ricardo Martínez (presidente de GEMERA) y Marcelo Álvarez (Director Ejecutivo en Argentina y Chile de Barrick) en representación de Bristow.

A su vez, se desarrolló una mesa de negocios en la que se expusieron los diversos proyectos de la provincia. En esta sección disertó Eduadro Machuca (Presidente del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras), Rob McEwen (presidente y principal accionista de Andes Corporation), Mariano Poodts (gerente de proyectos de Aldebarán Resources), Sergio Rotondo (presidente de Golden Mining y director ejecutivo de Challenger Exploration), Ramiro Massa (CEO de Minsud Resources Corporation), Raúl Álvarez (director de exploraciones de Orvana Minerals Corporation), Sergio Palma (gerente de Minera Piuquenes), Jorge Guidici (jefe de proyecto de Turmalina Metals), Rubén Padilla (presidente y CEO de Sable Resources), Alfredo Vitaller (presidente de Deprominsa) y Diego Charchaflié (gerente general para América del Sur de Filo Mining).

Las conclusiones se alinearon en relación a la capacidad de gestión del gobierno, la estabilidad política, económica y jurídica de la provincia, el desarrollo constante de proveedores y de las comunidades locales y en la extensa tradición minera metalífera y no metalífera que posee San Juan. Esto se traduce en una localización sumamente atractiva para las inversiones relacionadas al sector productivo minero a nivel global.

 


VEA AQUÍ TODO LO QUE DEJO SAN JUAN TIERRA MINERA 

Apertura | San Juan Tierra Minera

 

Panel Uno - La Inversion Minera en el Marco jurídico Local | San Juan Tierra Minera

 

Panel Dos - Situacion Académica Específica | San Juan Tierra Minera

 

Panel Tres - Infraestructura Pública Actual y Prevista | San Juan Tierra Minera

 

Panel Cuatro - San Juan y la Licencia Administrada | San Juan Tierra Minera

PANEL CINCO: REALIDAD MINERA

 


PUBLICADO AYER

Nueva cita de la minería de San Juan. Hoy  y mañana la provincia analizará, en vivo a través de YouTube, la actualidad de la industria.

El evento se desarrollará nuevamente en un contexto especial signado por la pandemia. Sin embargo, se trata de un rubro que, con estrictos protocolos y altísimos estándares de higiene y seguridad, pudo hacerle frente a un obstáculo que significó la merma de la actividad a nivel global.

En esta nueva edición se expondrá sobre la inversión minera en el marco jurídico local, la situación académica de la provincia, infraestructura pública actual (y prevista), la licencia social administrada y la realidad de inversión minera mediante testimonios de las principales autoridades de las empresas que operan o exploran en la provincia.

Vale aclarar que el evento se desarrollará de forma virtual, lo cual permite la presencia simultánea de actores de todas partes del mundo. Contará, entre muchos otros, con la presencia del gobernador Sergio Uñac, así como del ministro de Minería Carlos Astudillo y el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel.

El ciclo de seminarios será coordinado por Néstor “Roly” Olivera  y por el secretario de Planificación y Promoción del Desarrollo Minero Sustentable, Juan Manuel Pinto.

En palabras del ministro Astudillo: “Esta propuesta nace de una idea que tuvimos hace tiempo, al participar de las ferias internacionales que tienen lugar en otros países, de acercar la oferta minera de San Juan al mundo. Sin embargo, queríamos que todo el potencial y todo el futuro que tiene la actividad en la provincia se diera a conocer desde aquí mismo. San Juan es un territorio minero de excelencia mundial, y sus actores tienen mucho para decir respecto a lo que ocurre y a lo que se viene. Creemos que es una excelente oportunidad para mostrar la cantidad de proyectos de gran escala (algunos más conocidos por la sociedad que otros) y las oportunidades de negocios que presenta una economía pujante, una clara política de estado y un gran consenso en la licencia social. Todo eso se construyó con el esfuerzo de la sociedad en conjunto, y todo eso se encuentra en San Juan.”

El ministro remarcó que hay proyectos que son conocidos en el mundo, tales como Pachón, Río Cenicero, Valle del Cura, Hualilán, El Tontal, El Fierro Alto y el Fierro Bajo, la Poposa- hoy proyecto Don Julio-, Chita-antes eran las Minas de Pinto-. Estos son distritos que se han puesto permanentemente en valor.

Astudillo considera que San Juan Tierra Minera, sirve para poner a la provincia en el ojo mundial de los negocios. “Espero que con el tiempo, así como Chile, Perú, Canadá tienen su feria minera, Argentina y San Juan con el tiempo esta feria se de la misma altura y presencia que las anteriores”.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

proEXPLO se prepara para recibir más de 3.000 visitantes
EXPOCOBRE 2026 confirmó nueva fecha en abril
Mendoza será sede de un encuentro internacional minero
Cómo será la participación de San Juan en PDAC
Qué lleva Perú a PDAC 2025
Qué habrá en el Argentina Mining Pavilion en PDAC 2025
Toronto lista para recibir la 93ª Convención Anual de PDAC
La agenda de Santa Cruz en PDAC
Arminera 2025 proyecta su Ronda de Negocios más grande hasta el momento
Catamarca será sede del seminario Internacional de Litio
Mendoza será sede de una nueva edición del Foro de Inversiones y Negocios
Perú participará en el Future Minerals Forum en Arabia Saudita
Arminera ya abrió sus acreditaciones
Cumbre de Minería Sostenible Mendoza, último día
Segundo día del 18° Seminario Internacional "Argentina Oro, Plata y Cobre"
Buenos Aires se prepara para cerrar el año minero en el "Seminario: Argentina Oro, Plata y Cobre"
AbraSilver organiza el 3er Encuentro de Mujeres Líderes del NOA en Salta
Con fecha y lugar confirmado, se viene el "Seminario Internacional: Argentina Oro, Plata y Cobre"
¡Hoy! Charla CAEM: Nueva iniciativa de estándar consolidado para minería
Con organización de CAPMIN, ya llega el III Circuito Minero de Ajedrez en Jujuy
AOG Patagonia 2024, récord
Charla CAEM: Fundación Sadosky presenta el Programa Eslabón
Simposio de IA en Salta: Las ventajas y desafíos para la minería
Con convocatoria récord, abrió AOG Patagonia 2024
CAEM-UIA: Webinar sobre procesos en la producción minera
Buenos Aires, sede del 18º “Seminario Internacional: Argentina Oro, Plata y Cobre”
¡Hoy! Impacto del RIGI en la minería: El debate de Saravia Frías y CAPEMISA en Salta
Neuquén se prepara para recibir el AOG 2024
Fórum Innovación y Energía de San Juan, en la agenda de la Fiesta Nacional del Sol
Arranca el 4° Congreso de Áridos se realizará en Córdoba
Seminario Internacional Litio en Sudamérica: El Cronograma del segundo día
WIM Argentina organizará al ciclo "Mujer & Finanzas" en Jujuy
El programa del Seminario Internacional Litio en Sudamérica
Charla CAEM: Lo que nadie te cuenta de ser un proveedor minero
¡Hoy! Foro Regional sobre Hidrógeno Verde en Santa Cruz
Comenzó la acreditación para AOG Patagonia 2024
Perú será sede del Congreso Internacional de WiM
Diego Ceresetto será el presidente de EXPOCOBRE 2024
Premios Argentina Mining 2024: Elija a los ganadores
VII Encuentro Minero Chileno Argentino. Inscríbase aquí
HAGA CLICK AQUÍ PARA VER TODAS LAS NOTAS
;