IAPG ENCABEZADOPAN AMERICAN ENERGY (CABECERA
WEGTGN
SECCO ENCABEZADOALEPH ENERGY ENCABEZADO
PRELASTKNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOINFA ENCABEZADO
RUCAPANELMETSO CABECERA
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
PIPE GROUP ENCABEZADGRUPO LEIVA
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
BANCO SC ENCABEZADOPWC ENCABEZADO ENER
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
WIRING ENCABEZADOCRISTIAN COACH ENCABEZADOCINTER ENCABEZADO
EVENTO LITIO ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
OMBU CONFECATSERVICIOS VIALES ENCABEZADO ENER
MERCADOS
US$ 73: Por qué las ERNC subirían más el crudo
EL ECONOMISTA/ENERNEWS

"Esta es la base para la próxima crisis del petróleo", según especialista. La ausencia de inversión en petróleo generará escasez en los próximos años

15/06/2021

El precio del barril de petróleo Brent, que se emplea como referencia en Europa, ha superado los US$ 73, una cifra que no registraba desde abril de 2019, manteniendo así la tendencia al alza que lleva registrado desde el año pasado.

En concreto, el Brent ha registrado un incremento del 0,61%, hasta situarse en los US$ 73,13 por barril, el mayor precio observado desde el 25 de abril de 2019. En lo que va de año, el barril de crudo se ha apreciado un 41,2%.

La recuperación económica está en marcha y la demanda de combustibles en plena tendencia al alza. Las familias vuelven a coger el coche para ir a trabajar y empiezan a coger aviones para viajar. Todo ello sucede mientras que la oferta se encuentra algo restringida por los recortes de producción de la OPEP, que poco a poco se irán desvaneciendo, por lo que se espera que el petróleo se mantenga entre los 65 y los 75 dólares en los próximos meses. 

West Texas sube también

Esta misma tendencia también se ha observado en el precio registrado por el West Texas Intermediate (WTI), que ha avanzado un 0,54%, hasta los US$ 71,28 unitarios. De esta forma, el barril de referencia para Estados Unidos ha recuperado niveles de precios no vistos desde el 16 de octubre de 2018, tras haber registrado en abril de 2020 cotizaciones negativas por primera vez en su historia.

El pasado viernes, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) aseguró que el consumo global de petróleo superará a finales de 2022 el nivel previo a la pandemia de Covid-19, aunque advirtió de que la recuperación será desigual no solo entre regiones, sino también entre sectores y productos.

Leigh Goehring, socio gerente de la firma de inversión centrada en materias primas Goehring & Rozencwajg Associates, asegura que los precios se dispararán en los próximos años a medida que el consumo supere la capacidad de producción durante un período sostenido por primera vez en mucho tiempo. "Esta es la base de la próxima crisis del petróleo", asegura. "Estamos en territorio inexplorado".

APuesta ERNC

La gran apuesta por las energías verdes en los países desarrollados y las trabas a la producción de petróleo están poniendo contra las cuerdas a esta industria en EE.UU., Europa o Canadá. Ahora que la economía mundial se recupera y la demanda de petróleo vuelve a crecer con intensidad, las grandes petroleras se muestran temerosas a la hora de iniciar su ciclo de inversión para producir más crudo y atender a la demanda.

La OPEP y sus aliados (OPEP +) ven su oportunidad para recuperar cuota de mercado y volver a controlar el precio del petróleo aunque sea por un corto periodo de tiempo.

Algunos inversores están apostando a que la gran apuesta de inversores y empresas por la energía verde deprimirá el gasto en extracción de petróleo, lo que podría generar un escenario de escasez de suministro y fuertes subidas de los precios en el corto y medio plazo.

A largo plazo parece evidente que esas energías limpias terminarán sustituyendo al crudo, pero la gran apuesta de los gobiernos occidentales por estas energías se produce cuando el petróleo sigue siendo vital para la economía y la movilidad.

Estas apuestas se producen justo cuando las grandes inversiones en Europa, EE.UU. y Canadá se focalizan en programas eólicos, solares y otros programas renovables, mientras que el gasto en proyectos petroleros se hunde.

El descenso en el gasto en inversión en combustibles fósiles está siendo tan severo que las compañías de energía podrían tener dificultades para saciar la sed mundial de petróleo, dicen algunos analistas, aseguran desde The Wall Street Journal.

Todavía se espera que el crudo siga teniendo una gran demanda durante la próxima década para fabricar combustibles para el transporte y petroquímicos utilizados para plásticos y otros productos domésticos.

El consumo estadounidense ha aumentado en los últimos meses tras lo peor de la pandemia de coronavirus, y los recortes de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) han dado un nuevo impulso a los precios.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
TODO VACA MUERTA
PODER DE CHINA
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
VENEZUELA
;