IAPG ENCABEZADOPAN AMERICAN ENERGY (CABECERA
WEGTGN
SECCO ENCABEZADOALEPH ENERGY ENCABEZADO
PRELASTKNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOINFA ENCABEZADO
RUCAPANELMETSO CABECERA
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
PIPE GROUP ENCABEZADGRUPO LEIVA
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
BANCO SC ENCABEZADOPWC ENCABEZADO ENER
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
WIRING ENCABEZADOCRISTIAN COACH ENCABEZADOCINTER ENCABEZADO
EVENTO LITIO ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
OMBU CONFECATSERVICIOS VIALES ENCABEZADO ENER
MINERÍA
Salta: Contribución de la minería a los ODS
MINING PRESS/El Tribuno

10 principios relacionados con derechos humanos, derechos laborales, cuidado ambiental y anticorrupción

02/11/2020

Con la participación del Director General de Minería de la Provincia de Salta, Juan José Martínez y la Jefa de Programa de Gestión y Policía Minera, Rosario Mariotti; Dionicia Rodríguez, Presidenta de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes; Facundo Huidobro y Rodrigo Frías, de la Cámara de Minería de Salta; Juan García, Secretario General de AOMA, Diego Pestaña y otros representantes de Capemisa (Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta); Luis Vacazur y otros representantes de Caprosemitp, Cámara de la Puna; Miguel Soler, Secretario de Minería de la provincia de Jujuy; José Tapia, del Diario La Unión de los Andes, se llevó adelante la jornada de la “Contribución de la minería salteña a los objetivos de desarrollo sostenible”. El orador central fue Flavio Fuertes, Coordinador Ejecutivo de Pacto Global de las Naciones Unidas en Argentina.

 

El CEO de Eramine, Ing. Daniel Chávez Díaz, realizó la apertura de la actividad, expresando el orgullo y alegría de ser parte de la iniciativa, con un mensaje de bienvenida y gratitud a todos los presentes. La jornada fue convocada por la empresa Eramine, que recientemente fue elegida para integrar la Mesa Directiva de Pacto Global Argentina y, por lo tanto, fuertemente comprometida con los 10 principios relacionados con derechos humanos, derechos laborales, cuidado ambiental y anticorrupción.

Los 10 principios son una guía de cómo debe ser el comportamiento empresarial: muestran cómo una empresa debe vincularse con sus contratistas, con el sector público, con el medio ambiente, etc. A la luz de los 10 principios en su conjunto e integralidad, se observa la conducta empresarial responsable, que tiene que ver con la ética, con el cuidado del medio ambiente, con el relacionamiento respetuoso y el trabajo conjunto con los grupos de interés.

Ahí es donde tiene que estar el sector privado, involucrando a la comunidad en los beneficios que puedan generarse, no tomando ninguna decisión económica desligada de los impactos del desarrollo sostenible. Un liderazgo empresarial con los ODS, es aquel que no solamente tiene en cuenta los impactos económicos del negocio, sino también sus dimensiones sociales y ambientales.

La invitación del representante de Pacto Global se centró en “abrazar la agenda del desarrollo sostenible”, entendiendo el mismo como el modelo en el que es posible integrar desarrollo económico, equidad social y cuidado del medio ambiente, con todos sus desafíos y complejidades. Este momento histórico requiere colaboración de todas las partes interesadas, sector público, sector privado, cámaras, academia, sociedad civil, ciudadanos en general.

Los ODS son 17 objetivos con metas e indicadores específicos, no son principios. Es la oportunidad que tenemos como humanidad para acrecentar las posibilidades de vivir una vida digna y con libertad. No hay mil desafíos, hay 17 desafíos, que se organizan alrededor de 5 grandes ejes: personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas. Tomando acción sobre esos 5 grandes ejes, será posible “transformar nuestro mundo”. 

Está visto que las empresas contribuyen principalmente en cinco de los ODS: ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico), ODS 9 (industria, innovación e infraestructura), ODS 12 (producción y consumo responsables), ODS 13 (acción por el clima) y ODS 3 (salud y bienestar). ¿Quizás se podría pensar en un informe sectorial de empresas mineras del norte argentino que puedan demostrar su compromiso con estos 5 objetivos? Es necesario habilitar el diálogo sobre cómo las empresas pueden contribuir a los ODS, con un mayor diálogo público- privado, creando más espacios para facilitar esta conversación. 

Pacto Global de Naciones Unidas comenzó hace exactamente 20 años, como una iniciativa del entonces Secretario General de la ONU, Koffi Annan, con 44 empresas a nivel global. Hoy son más de 1500. Por ello, la reunión finalizó con una fuerte invitación a las empresas y cámaras presentes a firmar y comprometerse con los 10 principios de Pacto Global: ya hay una agenda concreta, el “qué hay que hacer” está clarísimo, lo importante ahora es el “cómo”. 

El cierre estuvo a cargo de Ricardo Rodríguez, Director de Recursos Humanos & Sustentabilidad quien a nombre de Eramine reafirmó públicamente el compromiso formal con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU y los principios de Pacto Global, en un día muy significativo, 28 de octubre, “día del trabajador minero”, convocando a todos a un trabajo conjunto, no solamente con las empresas mineras, sino abarcando toda su cadena de valor.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
TODO VACA MUERTA
PODER DE CHINA
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
VENEZUELA
;