ADRIAN LUCIANI
En menos de 30 días la empresa petrolera nacional realizará una experiencia piloto para evaluar costos y capacidades logísticas.
A fin de mes o comienzos de diciembre YPF realizará una prueba piloto para evaluar la viabilidad de un sistema de cabotaje entre los puertos de Ibicuy (Entre Ríos) y Bahía Blanca, con miras al abastecimiento de las arenas especiales que requieren los pozos de Vaca Muerta.
Entre 25 mil y 30 mil toneladas de ese insumo básico para la explotación gasífera y petrolera serán trasladados desde las canteras entrerrianas hasta el muelle ubicado a orillas de río Ibicuy, donde luego serán embarcadas y trasladadas en buque hasta el sitio 5 de puerto Galván.
Posteriormente la arena será dispuesta en camiones y llevada por vía terrestre hasta la localidad neuquina de Añelo.
Los detalles de esta operatoria fueron brindados a "La Nueva." por Diego Bosso, secretario de Minería de Entre Ríos, quien reafirmó el rol y la potencialidad que posee l puerto de Bahía Blanca para abastecer a Vaca Muerta.
“Esta prueba piloto fue ordenada por el titular de YPF, Miguel Gutiérrez, a la gerencia de Arenas de la petrolera y también a la gente de logística”, puntualizó.
Bosso dijo que esta experiencia apuntará a determinar la viabilidad o no de este tipo de ruta logística.
“La idea es probar si se puede hacer el trabajo y analizar sus costos. Primero la carga será llevada en camión los 14 kilómetros que separan a las canteras del puerto de Ibicuy, donde serán acopiadas a granel y posteriormente serán cargadas en un buque con destino al sitio 5 de puerto Galván.
“Tras ser descargadas y acopiadas luego se transferirán a camiones y desde allí se despacharán finalmente hasta Añelo”, agregó.
Bosso dijo que ya hay varias navieras interesadas y que los trabajos se encuentran en proceso de licitación.
“Insisto, se trata de un solo embarque en forma de prueba. En la zona de Ibicuy las arenas son lavadas y secadas aeróbicamente hasta contener apenas una humedad inferior al 5 por ciento que es lo que requiere YPF. Este proceso se realiza para obtener la granulometría necesaria”, indicó.
Desde Ibicuy a la zona común ubicada frente a La Plata hay 18 horas de navegación y luego otras 48 horas hasta llegar a Bahía Blanca, por lo que todo el traslado insumiría entre dos días y medio y tres de navegación, más entre tres y cinco de carga y otro tanto de descarga.
El puerto de Ibicuy está ubicado a orillas del río del mismo nombre, a sólo 3 kilómetros del canal troncal de navegación Emilio Mitre y a 45 del canal Martín García, con su salida al Río de la Plata.
Dispone de un muelle de 160 metros por 14 de ancho, con una profundidad de calado de 35 pies.
Bosso es capitán de ultramar y máster en transporte y logística. Si bien nació en Rosario residió en nuestra ciudad durante una década y considera que Bahía Blanca, con su puerto, debe ser un socio clave de Entre Ríos en la provisión de arena para los yacimientos de Vaca Muerta.
Dijo que la arena entrerriana, por sus características, resulta ideal para Vaca Muerta y está registrando una demanda muy importante.
Actualmente la arena entrerriana es enviada a Vaca Muerta en camión y en tren.
“Entre Ríos tiene tres o cuatro puertos, pero el que reúne más calado es Ibicuy, desde donde se pueden despachar buques con 40 mil o 50 mil toneladas y el destino más cercano es Bahía Blanca.
Se pensó incluso en traer la arena a granel y luego despacharla en tren hasta donde las vías lo permiten, es decir, hasta unos 120 kilómetros de Vaca muerta, donde recibiría un acondicionamiento final y luego sería cargada en camiones.
En cuanto a la viabilidad económica de esta operatoria, Bosso dijo que se debe seguir trabajando para competir con arenas que pueden llegar de Brasil, Estados Unidos o China.
“El costo argentino es todavía muy grande y debemos bajarlo. Entre Ríos, las navieras y Bahía Blanca tienen que seguir trabajando para ser más competitivos”.
También sobre ejes muy parecidos el año pasado el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca había avanzado en la conformación de un servicio de cabotaje para los muelles locales con los de La Plata y Barranqueras (Chaco).
Los tres puertos poseen las mismas necesidades en lo que se refiere al movimiento de contenedores: crecer en volumen, carga y descarga por lo que coincidieron en que la herramienta a desarrollar es el cabotaje, es decir, el movimiento de mercaderías dentro del país con embarcaciones de menor tamaño a las que habitualmente puede verse en la estación marítima local.
A esto debe sumarse un volumen adecuado de carga y con valores competitivos.
Fuentes portuarias consultadas por este diario señalaron que la iniciativa aún no pudo concretarse ya que todavía no están dadas las condiciones necesarias.
“Falta un marco legal más ajustado para que el cabotaje pueda desarrollarse y competir con otros modos de transporte. Estamos trabajando pero los tiempos son tiranos”, señalaron.
No obstante recordaron que entre Bahía Blanca y Buenos Aires existe un servicio de cabotaje de contenedores.
La arena constituye un insumo básico en la explotación de los pozos no convencionales de Vaca Muerta y representa entre el 14 y el 16 por ciento de los costos totales para ponerlos en producción.
Una de las opciones para bajar la incidencia de los altos costos logísticos era el ramal ferroviario Bahía Blanca - Añelo, pero dicho proyecto no prosperó, por lo que las petroleras continúan buscando opciones destinadas a mejorar la eficiencia del transporte.
Si bien las arenas entrerrianas son por lejos las más utilizadas, también se emplean otras provenientes de Chubut y del exterior.
Habrá que seguir con atención las investigaciones realizadas por YPF y otras petroleras para emplear arenas de sitios más cercanos como Neuquén (Auca Mahuida y Rincón de los Sauces), Mendoza o Río Negro (Lamarque).
En tal sentido, se busca encontrar un tipo de arena que, pese a su menor calidad, pueda ser empleado y la baja de costos compense ciertos defectos.
A esto se suma el empleo de contenedores especiales (Lumas Box) para mejorar la eficiencia logística en la última milla, ya que mejoran los tiempos de operación y reúnen varias ventajas sobre el transporte convencional en camiones tolva.
El tema no es banal, ya que se estima que Vaca Muerta demandará en los próximos 10 años 45 millones de toneladas.
Hoy el transporte de arena moviliza 50 mil camiones por año, con la consiguiente saturación y desgaste de las rutas que se dirigen al sur.
Hace tiempo que las provincias de Entre Ríos y Chubut mantienen un duro enfrentamiento para quedarse con la producción de arena que tiene por destino los pozos de Vaca Muerta.
Hasta ahora las canteras ubicadas en el Litoral se vienen imponiendo ampliamente a las de Dolavon ya que el 70 por ciento de este insumo básico proviene de Entre Ríos, donde el precio de la tonelada es sensiblemente menor.
Esto, y la menor actividad petrolera y gasifera en Neuquén, puso en riesgo la continuidad de casi un centenar de trabajadores en Chubut y generó preocupación en el gremio de Camioneros, que amenazaron incluso con cortar rutas si YPF no continúa comprando arena.
En 2018 se habían producido unas 380 mil toneladas en Dolavon y según la agencia informativa ADNSur este año se transportaron apenas 140 mil toneladas de ese insumo clave.
os grupos ambientalistas del sur entrerriano debatieron en Concepción del Uruguay e Ibicuy sobre la extracción de arena para el fracking.
El encuentro fue en el salón de AGMER, donde se congregaron organizaciones y grupos ambientales como Fundación Cultura Ambiental Causa Ecologista (CAUCE), el Foro Ecologista de Paraná, Asamblea Ciudadana Ambiental de Concepción del Uruguay y de Concordia, Por una Vida sin agrotóxicos, Aves Ibicuy, vecinos autoconvocados, docentes, concejales actuales y futuros, medios de comunicación y público en general.
Durante el cónclave se realizó una breve exposición sobre el seguimiento y monitoreo que viene realizando del proyecto de extracción de arenas silíceas para el fracking, se repasaron criterios, reclamos, sugerencias e información acerca de los daños que causa el impacto de las areneras en todos los niveles en las comunidades.
El auge de la explotación de gas y shellgas no convencional en Vaca Muerta generó una demanda creciente de la arena del río por tener un gramaje más fino que la del mar y su traslado al sur del país podría generar un impacto ambiental y en la salud.
Desde los puertos de Campichuelo cerca de Concepción del Uruguay, de Diamante e Ibicuy se venden unos 400 camiones por día para el polo petrolero de Vaca Muerta. Por día, entonces, salen de la provincia entre 5 y 8 millones de kilos de arena, comentó Daniel Ballester, integrante de la Asamblea Ciudadana de “La Histórica” y explicó que los procesos causan daños en el ecosistema y en la salud de los operarios.
"La mayor cantidad de arena sale desde Ibicuy porque tiene más canteras habilitadas por la secretaría de Ambiente de Entre Ríos. Desde Campichuelo salen 100 camiones por día, pero desde Ibicuy son más de 200 de las 5 canteras actuales y ahora ya hay dos o tres más en pedido de habilitación".
Agrandar imagen
Ballester explicó que "el proceso arranca con la extracción del río, luego viene el lavado y tercero el filtrado de la arena para tener la calidad y el tamaño adecuado para las operaciones hidráulicas. El lavado de la arena incluye el uso de floculante para eliminar rastros de barro y son peligrosos neurotóxicos con consecuencias gravísimas para la salud y deben ser evitados a toda costa porque con el tiempo podrían derivar en cáncer de pulmón".
Entre Ríos es uno de los distritos que se declaró "libre de frackin". Al respecto, sostuvo que la venta de arena (especialmente para YPF) "va en contra de las leyes provinciales". "El tamaño de la arena que se pide es de 2.5 micrones, más chiquitas que un pelo, y es volátil por lo que se inhala y termina en los pulmones generando cáncer", precisó el ambientalista.
El economista Julio Ibañez de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco indicó que desde 2016 aumentó mucho la compra de arena local. “El mayor productor nacional de arenas es Entre Ríos, que hoy provee algo así como el 50 por ciento de las que utiliza la explotación”, señaló en una exposición en esa universidad.
En la costa del Paraná, en las inmediaciones de la localidad Aldea Brasilera, una subsidiaria de Ferrum, Cristamine, es la principal compañía del rubro. Recientemente también hubo anuncios sobre la posibilidad de extraer la arena de sílice en Gualeguay. En cuanto a la importación, el especialista indicó que el agente sostén proviene fundamentalmente de China, Estados Unidos y Brasil.
La fractura hidráulica es un método de extracción de hidrocarburos más agresivo que el que se utiliza en los yacimientos convencionales. Consiste en realizar perforaciones verticales y horizontales en las que se introducen a presión millones de litros de agua, químicos y arenas. Ese compuesto resquebraja las rocas del subsuelo y, cuando el líquido se retira, la arena impide que las grietas vuelvan a cerrarse, lo que permite que los fluidos migren hacia la superficie de forma sostenida.
Por el objetivo que poseen, el sector hidrocarburífero denomina “agente sostén” a tres componentes: arena natural, resinada y cerámicos artificiales que soportan mayores presiones.
Si bien las cantidades son variables se estima en 1500 toneladas lo que se inyecta en cada pozo y se ha comprobado que a mayor cantidad se obtienen mejores rendimientos. Un camión estándar puede cargar unas 30 toneladas, es decir que se necesitan aproximadamente 50 para cada pozo. Por estas condiciones es que “el shale es arena dependiente”, según los especialistas.