Raúl García Carpio, viceministro de Energía, detalla en exclusiva la firma de contratos petroleros, el avance de la masificación de gas natural y los retos regulatorios del mercado eléctrico.
Raúl García Carpio —economista de profesión— es viceministro de Energía desde enero del 2018, cuando reemplazó en el puesto a Ángela Grossheim. Su nombramiento se dio en una coyuntura particular: la guerra de precios en el sector eléctrico, la batalla regulatoria entre las generadoras eléctricas, la controversia alrededor de la firma de los contratos petroleros con Tullow Oil y la expectativa ante la adjudicación del proyecto de masificación de gas natural en siete regiones. En entrevista exclusiva con SEMANAeconómica, el funcionario comenta sobre estos temas.
El gobierno de Pedro Pablo Kuczynski autorizó a Perupetro firmar con Tullow Oil los contratos para explorar y explotar cinco lotes petroleros. ¿Por qué aún no se firman?
El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y la participación ciudadana no son requisitos para la firma de los contratos, por lo que no hay nada pendiente. Sin embargo, la Contraloría debe primero acabar su labor de revisión. No debería haber mayor problema, por lo que los contratos se estarían firmando en un mes y medio. De igual manera, se debe precisar que para la firma de estos contratos sí se han llevado talleres de participación ciudadana, los cuales han sido realizados por Perupetro.
Se han realizado cuestionamientos respecto a la concesión de estos lotes: ¿por qué se apostó por la negociación directa?
De los 17 contratos vigentes que hay en exploración, 16 se han dado por negociación directa. Ello al no haber empresas interesadas como para realizar un concurso. Un concurso es recomendable cuando hay reservas probadas, al no haberlas, representa mucho riesgo [para los inversionistas]. En este caso [Tullow] invertirá US$215 millones en exploración bajo su propio riesgo. El tema de las regalías, es un mínimo de 5% que puede llegar hasta 20% o 25%.
¿La actividad de exploración representa un riesgo para los pescadores en la zona?
Los lotes están bastante lejos de la costa, por lo que no debería causar problemas en el sector pesquero. En realidad el 50% de esas áreas ya ha tenido sísmica de 2D y dentro del sector hay un consenso de que el sector pesquero no se vería afectado.
¿Cuándo se prevé adjudicar el proyecto de masificación de gas natural en Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali?
Se adjudicaría antes de 28 de julio. Sería un proceso más rápido: empresas como Fenosa y Promigas ya están precalificadas, es cuestión de volver a validarlas. A diferencia de las concesiones norte y sur, no será completamente autosostenible y requerirá algún tipo de subsidio del Estado. Ello porque en esas regiones no hay suficientes ‘clientes ancla’ [industrias] para hacer atractiva la inversión de tender redes de distribución para atender a los clientes residenciales [cerca de US$350 millones].
¿De dónde provendrá el gas natural?
Una parte provendrá del yacimiento de Aguaytía. La otra del ramal de TGP en Ayacucho, donde se ubicaría la planta de Gas Natural Comprimido [de donde se distribuiría vía camiones.
Para resolver la distorsión de precios en el sector eléctrico, el MEM fijó un precio mínimo para la declaración del precio del gas natural. ¿Evalúan más cambios?
El Comité de Operaciones del Sistema Interconectado Nacional (COES) nos presentará en mayo un informe sobre el que se realizará una modificación al precio mínimo. Antes de junio [fecha de la siguiente declaración] se anunciará algún cambio.
Un reciente proyecto del MEM busca solucionar el problema de la sobrecontratación de las distribuidoras. ¿Cómo?
El decreto supremo proponía dos medidas para reducir la sobrecontratación [las distribuidoras no tienen suficientes clientes a quienes vender toda la electricidad previamente contratada a las generadoras]. Una era suspender la migración de clientes al régimen libre pero ésta ya no será parte de la solución, porque se vería como un retroceso en el tema de las reformas. En su lugar se ajustarían las condiciones para que cuando estos clientes regresen [al regulado], las distribuidoras tengan suficiente energía contratada para atenderlos.
Nos enfocaremos en la otra medida: realizar ‘adendas’ a los contratos entre generadoras y distribuidoras para trasladar al futuro la energía que hoy las distribuidoras no están consumiendo. Hay generadoras que ya han mostrado interés [en renegociar contratos.