La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha confirmado en el informe mensual de febrero que la producción de Venezuela ha caído en picado en los últimos meses y que el bombeo de shale oil (petróleo de esquisto) en Estados Unidos está creciendo al mayor ritmo de los últimos años. Por otro lado, la OPEP pronostica una mayor demanda de petróleo para 2018, lo que podría ayudar a sostener los precios.
La OPEP ha producido 32.3 millones de barriles en enero de 2018, una caía de 8,000 barriles al día respecto al mes anterior y un dato que queda por debajo del límite de 32.5 millones de barriles (mbd) acordado en Viena dentro del plan de recortes del cártel.
Venezuela ha reducido su producción en 47,000 barriles diarios desde diciembre de 2017, pero si se analizan los datos, la caída de la producción ha sido de casi 400,000 barriles desde el segundo trimestre de 2017, cuando la industria del país produjo de media 1.96 millones de barriles al día.
Esta situación es el reflejo de la lenta muerte que se está viendo en la industria del país. Los bajos niveles de inversión, la falta de maquinaria adecuada, la escasez de personal cualificado y los bajos precios del crudo en los últimos años han sido un desastre para el país.
Aunque los precios del crudo se han recuperado en los últimos meses, es poco probable que se produzcan cambios en la producción de Venezuela debido al escaso movimiento político y económico.
Venezuela es uno de los países que presenta un mayor 'breakeven externo' en la producción de petróleo. Este concepto determina el precio que tiene que alcanzar el crudo para que un país logre cierto equilibrio en su cuenta corriente y tenga reservas de divisas suficientes para realizar las importaciones que se demanden. Para lograr esta situación, Venezuela necesita que el barril de oro negro ronde los 100 dólares.
En el lado contrario se encuentran Libia, Irak y Nigeria que han compensado parte de esa caída de la producción en Venezuela de los últimos meses. Nigeria está produciendo ahora 1.82 mbd frente a los 1.59 mbd del primer trimestre de 2017.
Hoy también, la OPEP ha corregido hoy al alza su previsión sobre la demanda mundial de crudo en 2018 al cifrarla en 98.60 millones de barriles diario (mbd), 90,000 mbd más de lo calculado hace un mes, "en reflejo de la positiva perspectiva económica".
Este cambio implica que el consumo de "oro negro" del planeta superará este año en 1.59 mbd (un 1.64%) al de 2017 (de una media de 97.01 mbd).
La revisión se basa en el "constante aumento de las actividades económicas" a nivel mundial, el incremento del uso de combustible en el sector del transporte impulsado por las crecientes ventas de vehículos en Estados Unidos, China e India, "así como los proyectos expansivos en el sector petroquímico", precisa el documento.
No obstante, la OPEP advierte de que la demanda petrolera tiende a verse limitada "por una serie de factores" relacionados sobre todo con los esfuerzos para reducir el calentamiento global.
Entre esos elementos destaca la paulatina sustitución de los combustibles fósiles por otras energías alternativas en los países más industrializados, las medidas para mejorar la eficiencia energética y la reducción de los subsidios al sector.
También "se espera" que la digitalización y el desarrollo tecnológico en varios sectores conllevará un freno "relativo" del consumo de crudo. No obstante, "se prevé que, al menos a corto plazo, continuará la estrecha correlación entre el crecimiento económico y la demanda petrolera".
En este contexto, la OPEP recuerda que, debido a la recuperación de la coyuntura mundial, el aumento acumulado del consumo de crudo entre 2015 y 2017 alcanzó los 5 mbd.
En cuanto a la oferta, mientras la organización y otros diez aliados, entre ellos Rusia, prevén cumplir con el compromiso de mantener limitados sus suministros hasta fines de 2018, se prevé que varios de sus rivales, sobre todo Estados Unidos, Canadá, Brasil y Reino Unido, abrirán sus grifos.
El mayor aumento provendrá de Estados Unidos que, con un bombeo de 10.6 mbd de media -un 9.09% más que en 2017- continuará este año reduciendo su dependencia de las importaciones extranjeras gracias, sobre todo, a la explotación del petróleo de esquisto o lutita.
Si bien la producción bajará en algunos países como Rusia, China, México, Noruega y Colombia, en total, los suministros ajenos a la OPEP subirán hasta mediar 59.26 mbd, 1.40 mbd más que en 2017.
Este crecimiento de la demanda, sumado al recorte de la oferta de 24 productores vigente desde el 1 de enero de 2017 y hasta el 31 de diciembre de 2018, son las principales causas de la fuerte recuperación de los precios del crudo.
A estos factores se sumaron en enero "tensiones geopolíticas y un dólar más débil", así como una mayor especulación financiera con contratos de petróleo en los mercados internacionales, todo lo cual resultó en un encarecimiento del barril hasta niveles que no se veían en más de 3 años, desde noviembre de 2014.
El barril referencial de la OPEP se vendió en enero a una media de 66.85 dólares, un 7,7% más que el mes anterior y un 27.6% más que en enero de 2017, recuerdan los expertos de la organización.
No obstante, las cotizaciones han reinvertido la tendencia, cayendo en picado en los últimos seis días, "presionados por la debacle de las bolsas mundiales causado por el temor a la inflación", así como por un aumento mayor de lo esperado de la producción petrolera en Estados Unidos .
"El petróleo está pagando el precio de haber subido demasiado rápido a niveles que atrajeron una mayor producción estadounidense", asegura Ric Spooner, analista de CMC Markets en Sídney. "Los operadores también están nerviosos por la volatilidad reciente del mercado financiero y por el comportamiento del dólar". El petróleo WTI podría caer a un "rango de menos 55 dólares si persiste la volatilidad", sentencia el experto en declaraciones a Bloomberg.
La asociación de operadores e inversores en deuda de mercados emergentes EMTA recomendó que los bonos emitidos por la petrolera estatal venezolana PDVSA se negocien “sin cambios”, o sin considerar intereses acumulados, de la misma manera en que se transan los que están en default o cesación de pagos.
La recomendación sigue un aviso similar emitido el mes pasado por EMTA sobre los bonos soberanos venezolanos y es probable que extinga cualquier convicción de que Caracas podría tratar de evitar un incumplimiento de PDVSA -fuente del 90 por ciento de los ingresos del país por exportación- para proteger sus activos petroleros clave.
Venezuela atraviesa por una crisis, con una inflación de cuatro dígitos y escasez de alimentos y medicinas. Economistas consideran que un sistema de control cambiario que rige en el país desde hace 15 años es el principal obstáculo para el funcionamiento del comercio y la industria.
Si bien el Gobierno venezolano ha prometido mantenerse al día con su deuda, ha diferido pagos tomando los plazos que dan los períodos de gracias e incluso más tiempo. La administración del presidente Nicolás Maduro culpa de esta situación al impacto de las sanciones que impuso Estados Unidos sobre la nación y funcionarios.
Entre sus bonos soberanos y la deuda de PDVSA, el país petrolero sudamericano tiene pagos atrasados por más de 1.600 millones de dólares, con una buena parte de ese monto ya fuera del periodo de gracia, dijo el banco japonés Nomura en una nota difundida recientemente.
Cifras del año pasado mostraron que la deuda total del Gobierno venezolano ascendía a un poco más de 140.000 millones de dólares. Los analistas estiman que la de PDVSA suma unos 50.000 millones de dólares.
Expertos legales dicen que PDVSA es vulnerable a litigios debido a que sus activos extraterritoriales podrían ser potenciales objetivos para acreedores.
“En una guerra abierta con los acreedores, se podría ejercer una gran presión sobre Venezuela”, dijo recientemente Lee Buchheit, uno de los principales abogados de reestructuración de deuda soberana del mundo.