IAPG ENCABEZADOPAN AMERICAN ENERGY (CABECERA
WEGTGN
SECCO ENCABEZADOALEPH ENERGY ENCABEZADO
PRELASTKNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOINFA ENCABEZADO
RUCAPANELMETSO CABECERA
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
PIPE GROUP ENCABEZADGRUPO LEIVA
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
BANCO SC ENCABEZADOPWC ENCABEZADO ENER
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
WIRING ENCABEZADOCRISTIAN COACH ENCABEZADOCINTER ENCABEZADO
EVENTO LITIO ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
OMBU CONFECATSERVICIOS VIALES ENCABEZADO ENER
ACTUALIDAD
Chubut aclara que no está en default. Das Neves (h) vs. minería
30/01/2018
MINING PRESS/Diario Jornada/El Patagónica

El gobernador Mariano Arcioni indicó este lunes que la Provincia del Chubut “viene cumpliendo siempre con las deudas y los vencimientos de letras en tiempo y forma” e incluso aseguró que “jamás nos hemos demorado un día porque lo tengo como prioridad”.

De esta manera el mandatario provincial descartó rotundamente que Chubut “esté en default o que esté en serios riesgos de estarlo” tal como se difundió la semana pasada en distintos medios de comunicación.

Arcioni atribuyó esta polémica a “un título mal intencionado de algún portal de noticias” y en ese sentido aclaró que en ese mismo texto periodístico “en ningún momento se dice que la Provincia está en riesgo de entrar en default, al contrario”.

Señaló que “creó una alarma, sobre todo a nivel nacional y en los mercados donde están colocados los títulos”, pero indicó que no pasó a mayores. “En la nota se hace referencia claramente que necesitamos la Ley de Emergencia para renegociar la deuda bajo mejores condiciones”.

Linares y pacto fiscal

El gobernador también se refirió a la reunión que mantuvo este fin de semana con el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares. “Hablamos de las prioridades que tiene la ciudad y delos cumplimientos que tiene la Provincia para con Comodoro”.

Sostuvo que fue “una reunión muy buena” y agregó que “obviamente se habló del Pacto Fiscal”. En ese marco manifestó que el intendente Linares “tiene su postura y yo le expliqué la posición de la Provincia, qué se firmó y cuáles son los perjuicios que puede llegar a tener Chubut por la no ratificación de este Pacto Fiscal, claramente la pérdida de los  1.400 millones o más de pesos”.
Sobre la no ratificación del pacto en el ámbito legislativo provincial, Arcioni indicó que “no se entiende por qué el Pacto Fiscal va a comisión si no puede ser modificado” y además aseguró que “la Provincia no va a perder su autonomía bajo ningún punto de vista”.

Sostuvo que diputados y dirigentes opositores al Gobierno “están hablando que estamos desistiendo de un juicio, el único que tiene la provincia, que es el famoso 15 % de la Anses, en lo que es un arreglo extrajudicial en muy buenas condiciones”.

“Muy distinto –recordó el mandatario- al desistimiento de los juicios por regalías mal liquidadas que rondaron cerca de los 10 mil millones y que no obtuvimos absolutamente nada. Y de eso también hay que hablar, la Provincia perdió 10 mil millones por desistimiento de juicios del gobierno anterior sin ningún tipo de devolución o contraprestación por parte del gobierno nacional, algo que acá sí estamos teniendo”.

Minería

Arcioni volvió a hablar de la minería en Chubut. Reiteró que en nuestra Provincia la actividad está prohibida por ley y que el Gobierno “tiene una postura tomada, el debate tiene que darse en la sociedad y las empresas privadas no pueden imponer un proyecto sobre nuestra soberanía”.

Manifestó que “los intendentes me han solicitado el inicio del debate en cuanto a la minería. Nosotros no lo vamos a prohibir pero creemos que tiene que darse en la sociedad, a través de entidades y organismos intermedios que puedan plantear las diferentes posturas”, publicó diario Jornada.

Según El Patagónico, el gobernador reafirmó la postura prohibitiva de la provincia sobre la actividad minera y recordó la existencia de la Ley 5001. "Chubut tiene una postura tomada. El debate debe darse en la sociedad, pero las empresas privadas no pueden imponer un proyecto sobre nuestra soberanía", advirtió. Además, reiteró que pese a la crítica situación económica, la provincia "viene cumpliendo" con el pago de vencimientos de letras de su endeudamiento en tiempo y forma y volvió a pedir a los diputados la aprobación del Pacto Fiscal

El gobernador Mariano Arcioni reiteró ayer la postura que tiene la provincia sobre la actividad minera que, recordó, está prohibida por ley y aseguró que el debate que plantean algunos intendentes, que el 21 de febrero se reunirán en Telsen con el ministro de Energía de Nación, Juan José Aranguren, “debe darse en la sociedad, y no por las empresas privadas, que quieren imponer un proyecto sobre nuestra soberanía”.

“Los intendentes me han solicitado el inicio del debate en cuanto a la minería. Nosotros no lo vamos a prohibir, pero creemos que tiene que darse en la sociedad, a través de entidades y organismos intermedios que puedan plantear las diferentes posturas”, argumentó.

«Hoy la minería como está planteada, no le sirve a Chubut»

EL CHUBUT

Pablo Das Neves marcó que una de sus diferencias más marcadas con Ricardo Sastre pasa por la cuestión minera. Y fue en ese tema que plasmó una posición recordando lo que fue la Cumbre Ambiental que organizó el año pasado el entonces gobernador Mario Das Neves. 

Se dice que se tiene que abrir el debate. ¿Cuál debate? Porque está abierto; todos los días uno ve en los diarios que sale uno, otro, que esta posición que aquélla», señaló Pablo Das Neves. Y aunque afirmó no ser obtuso, se mostró convencido de que «hoy por hoy, la minería como está planteada, no le sirve ni económicamente ni ambientalmente» a Chubut. 

Expuso el dirigente del Chusoto: «Supongamos que tenga cero impacto ambiental, lo cual es falso, ¿beneficia a la provincia del Chubut? Muy poquito. Miremos  Catamarca, que desarrolló la minería, pero quien la usufructuó fueron empresas de Tucumán». Además consideró que cuando se habla de millonarias inversiones en dólares, «el que se favorece es el Gobierno nacional, la Provincia no, porque el 3% de regalías no es nada». 

Y ante las promesas de generación de empleo, Pablo Das Neves indicó que «no escuché a nadie hablar de una cadena de desarrollo de proveedores, porque se dice que va a generar trabajo indirecto y muchas veces es un servicio de catering. 

Quiero saber si se desarrollaría una industria metalmecánica que podría quedar, porque el plazo de vida de un yacimiento puede ser de 20 ó 30 años. ¿Y después qué queda?».

De puño y letra

EL CHUBUT

Empezó una guerra fría que será agotadora: Cambios de camiseta, fracturas, pases, alguna traición. Todo puede pasar en el PJ y Chusoto. En el medio, un gobierno trata de salir de las dificultades.

Renato de la Cruz

Era sabido que la muerte...
...de Mario Das Neves el 31 de octubre del año pasado cambiaría, a la larga, el mapa político provincial. Lo que resultaba más difícil de prever era un escenario como el presente. Tres meses después de la despedida del líder, los crujidos en el oficialismo dasnevista y en el PJ, en el mundo peronista y «filo peronista» provincial; anticipan algún tipo de fractura en un futuro no muy lejano.

Ya se sabe que los intendentes más poderosos con los que contó Das Neves en 2015, Ricardo Sastre en Madryn y Adrián Maderna en Trelew, han decidido «jugar» en una liga combinada que hizo montar en cólera al dasnevismo de paladar negro, es decir, al ex círculo íntimo de Mario, a la familia del ex gobernador, a algunos diputados, y a muchos militantes que explotaron de furia en las redes sociales. Esa «liga» incluyó el ya famoso almuerzo en el parador costero Sara, en el que estuvieron los Sastre, Néstor Di Pierro y su diputado Sergio Brúscoli, Adrián Maderna, el empresario peronista Jorge Aidar Bestene y Gonzalo Carpintero.

La familia Das Neves ya daba por finalizada la relación política con Ricardo Sastre desde hace rato. Nadie lo ha explicitado, pero es la realidad. Esa grieta ya existía cuando Mario Das Neves estaba vivo. Pero ver en la foto de aquel almuerzo a Gonzalo Carpintero, a los dasnevistas de cuna les dolió en el alma. 

Para que se entienda: Carpintero fue casi un pulmotor humano de Das Neves en su último año de vida. Pero el ex secretario privado del fallecido gobernador ya no se habla con algunos miembros de la familia. Después de aquella reunión -no pidió autorización política para ir, a nadie, ni siquiera como miembro de la mesa de Chusoto- tuvo una amarga y casi definitiva discusión con Raquel Di Perna, la viuda de Das Neves que venía de recorrer el interior festivo de Chubut, de la mano -es literal- del gobernador Arcioni. Un gesto político enorme, que alineó los planetas de Chusoto, aunque no a todos.
Carpintero peleará -ya se sabe- por la presidencia del partido de Das Neves. 

La reuniOn de Madryn, convocada por...
...Ricardo Sastre tiene mucha historia previa y actores diferentes. Es cierto que puede leerse como una reacción a aquella foto de Arcioni con Di Perna. Pero lo que está en disputa hoy no es sólo es la herencia política; se pelea el poder, y -este dato ya es insoslayable- quién será el gobernador que en el futuro podría contar con una provincia de mejores recursos económicos generados por una minería que supere los filtros legales y sociales. Todo ello es mucho más grande que estas «fotos» políticas del verano chubutense. Pero también es cierto que las historias, aun las trascendentes, se hacen de pequeños capítulos.
En aquella mesa concluyeron el poder de Trelew y Madryn. Es probable que Gustavo Mac Karthy habría hecho algún «gambito» para no estar y enviar a algún representante, si hubiese estado en la zona. El ex vicegobernador está de vacaciones y no debió afrontar el compromiso. Hubiese sido difícil.

Es cierto que Néstor Di Pierro, que estuvo allí, es de Comodoro. Pero en aquella ciudad, la más importante electoralmente de la provincia, el poder peronista lo tiene Carlos Linares, y habrá que ver qué pasa con Buzzi. 
Aidar Bestene, un hombre de negocios profundamente asociado a algún poder sindical, viene de un paso en falso en la interna peronista. Pero es «factor común» en aquella mesa, donde es amigo de todos, o de casi todos. Y Maderna -nunca muestra su juego del todo- y Sastre son casos especiales.

Es cierto que hablar de 2019 hoy en Chubut es como buscar vida en Marte. Tiene el mismo nivel de certidumbre. Pero estas reuniones tendrán efectos a 15, 20 días, o un mes. El mismo día en que hubo aquel promocionado almuerzo en Madryn, Di Pierro se fue a Rawson a cenar con el gobernador Mariano Arcioni y con Rafael Cambareri. Una cena de tres donde se repasó todo lo que está sucediendo en política provincial. Incluso, la próxima sesión especial para la que -personalmente- Arcioni está juntando voluntades entre gremios (no los del Estado, está claro), intendentes, y dirigentes. Está tratando de empujar a la Legislatura a que le aprueben el consenso fiscal, y la emergencia económica.

Y antes de aquel almuerzo, hubo una visita de Adrián López -presidente de Chusoto- junto al propio Carpintero y al intendente de Gaiman, Mariano García Aranibar, a Ricardo Sastre en su despacho de intendente. Aquella reunión fue para hablar asuntos de Chusoto. Deben cumplir su carta orgánica, tener un congreso antes de abril y lanzar un cronograma de elección interna de autoridades partidarias. Carpintero ya declaró que quiere ser el presidente de «una lista de unidad». Habría que anoticiarle que luego de la foto de la semana pasada con los dirigentes del PJ, fue colocado en la categoría de «los que quieren entregarle el partido al peronismo». No contará con el apoyo de los Das Neves.

Hay repercusiones de estos...
...movimientos en el peronismo también. Es cierto que el bloque del FPV está hecho jirones, en la Legislatura, y que dirigentes como Carlos Eliceche o Mac Karthy han encarado convivencias pacíficas con Sastre y Maderna en Madryn y Trelew. Pero afuera de esa mesa en la que Maderna, Sastre, Aidar Bestene y Di Pierro almorzaban con Carpintero; hay otro peronismo que no negocia -aún- con Chusoto. Allí están Linares, Buzzi, el propio Eliceche, Norberto Yauhar, Juan Garitano, Carlos Mantegna, Aldo Duscher, u Oscar Currilén, todos en una lista «de buena fe» que un veterano dirigente apuntaba ayer a esta columna.

Pasemos en limpio. No son pocos los que creen tanto en Chusoto como en el PJ, que por sí solos será difícil ganarle a Cambiemos en 2019, siempre que las condiciones económicas del país sean más o menos normales. El problema es quiénes son los interlocutores. Quiénes los representantes de uno y otro partido que podrían tejer tal alianza.
Si en aquel almuerzo de Madryn hubiesen estado además de los de la foto, Raquel Di Perna, Jerónimo García, Carlos Linares, y Yauhar, y hasta Buzzi, por caso; hoy estaríamos hablando de la alianza Chusoto-PJ.
Esa alianza podrá ocurrir o no. Lo que es seguro, es que -si el PJ y el Chusoto se fracturan- el próximo gobernador será de Cambiemos.

Es interesante la mirada radical. Está claro que desde la UCR observan con atención todo lo que pasa. 
«¿Cómo hacés para contener en un mismo espacio a los peronistas de Linares y Eliceche, a los de Sastre y Maderna, a los de Mac Karthy, a los que quieren echarlos, a los dasnevistas de la familia Das Neves y Arcioni, a los dasnevistas que se juntan con los peronistas? Es imposible. ¿Te los imaginás haciendo una lista? Alguno de todos esos grupos, o más de uno, terminará siendo la pata peronista de Cambiemos. No sé cuál», dijo un radical de peso. El textual es valiosísimo.

Hay un factor...
...que influye en todo este desarrollo. Y es la relación, reconocida incluso por los radicales y el PRO, de Ricardo Sastre con funcionarios del ministerio del Interior que, como se sabe, tienen brazos largos en Chubut. Ese «ida y vuelta» de Sastre con la Casa Rosada está muy aceitado. De hecho, se sabe que llevó una encuesta que le es favorable, a sus contactos en el gobierno nacional. Y que le alentaron a ir trabajando en un probable frente y a que lidere el proceso minero. De hecho, Sastre informó en Buenos Aires sobre aquel famoso almuerzo con peronistas y Carpintero. Esta relación es una pieza difícil del rompecabezas, porque Sastre -que quiere ser gobernador- no descarta algún tipo de acuerdo con el PRO, pero sin los radicales. Es un escenario casi imposible, pero no hay que dejar piezas sueltas de este puzzle. Hace unos días hubo una reunión nacional del PRO.

Decidieron mantener lo que ya se tiene -la alianza con la UCR y Elisa Carrió- y atenuar sin desactivar acercamientos al peronismo. En ese espacio reducido y filoso, es en el que intenta moverse Sastre. La paradoja es que sus adversarios de hoy, en Chusoto, piensan parecido. En no descartar una alianza con Macri. En ese caso, hablaríamos de un dasnevismo más «PRO» que peronista.
Tal vez por ello, hay quienes trabajan en unas cartillas y en planes de «timbreo» para el gobernador Arcioni.

Por lo pronto, hay que esperar algunos hechos. Cómo hará el gobierno dasnevista para que le aprueben las leyes que necesita, por un lado; y el desarrollo de la interna formal de Chusoto por los cargos partidarios, por el otro.
Eso sí, todos deberían anotar este dato. Las lealtades caducaron, según parece. Sólo se mantienen las formalidades.

Mientras la polItica...
...se reacomoda, el triángulo Arcioni-Sergio Mammarelli-Cambareri trabaja para conseguir las leyes especiales que necesita, ante una Legislatura dislocada.
Como se sabe, en teoría el 9 de febrero debe haber una sesión especial para tratar el Pacto Fiscal, la ley de emergencia, el presupuesto y sus leyes asociadas y los diputados deberían insistir en la ley que Das Neves vetó, para que los intendentes puedan usar la plata del bono en gastos corrientes, que es más o menos como pagar el almacén con la Visa Black, en términos económicos. Pero es lo que hay.

Arcioni ha hablado en estas semanas con intendentes de todos los partidos, con dirigentes sindicales, con referentes y jefes políticos de los diputados. Buscando quebrar el frente negativo a las leyes que necesita urgente, porque si no sale el pacto fiscal, pronto se empezarán a perder fondos de la soja, que tienen una primera liquidación el 14 de febrero.
«Si no salen las leyes vamos a perder más de 1.400 millones de pesos. Y quedará demostrado que esta Legislatura es la peor desde 1983 a la fecha», dicen en Fontana 50.

Las grandes peleas tienen réplicas en escaramuzas menores. Se sabe que Nelson Williams, el gerente general del IPV, rechazó hacerse cargo del Instituto de Vivienda. El funcionario, que reporta a Mac Karthy, declinó, porque en su grupo político se analizó la conveniencia de no aceptar el cargo. Ahora Arcioni buscará reemplazo para ocupar la titularidad del IPV, pero es probable que esa designación se lleve puesta la gerencia general de Williams también.

Como se sabe, la designación de Martín Bortagaray como ministro del gabinete, abrió la vacante en la titularidad del Instituto. Y Williams, que no aceptó en el marco de la estrategia mackarthysta respecto del gobierno, podría quedarse sin nada.
La frialdad -ahora- entre el gobierno y Mac Karthy es un dato nuevo, a pesar de los acercamientos de Mammarelli y la reunión con Florencia Papaiani.

La foto de la semana

Es cierto que una foto informal de un grupo de señores terminando un almuerzo en un parador costero no es muy glamorosa. Pero cuando se advierte que algunos de ellos representan porciones importantes de poder, cambia el significado. La política de Chubut no es apta para jugar al anticipo, porque todo cambia de un momento a otro. Pero el almuerzo entre los hermanos Sastre, Adrián Maderna, Jorge Aidar Bestene, Gonzalo Carpintero, Néstor Di Pierro y Sergio Brúscoli, adosado al «tano», dio que hablar. Y mucho. Por eso, es la foto de la semana.


LA MINERÍA SE METERÁ FUERTE EN LA POLÍTICA

La posibilidad de avanzar con la explotación minera en Chubut, depende de su propia dirigencia, le dijo el presidente Mauricio Macri en Davos a Ross Beaty, titular y fundador de Pan American Silver, la empresa que quiere avanzar con el Proyecto Navidad en la meseta provincial. ¿Y qué quiere la dirigencia de Chubut? Hay matices, aunque en general están en busca de la aprobación de la actividad. Pero hay quienes no quieren pagar el costo político de haber habilitado la minería en la provincia y esa tarea se la quieren dejar a otros. 

Desde Fontana 50 dejan en claro que es un tema a resolver por la Legislatura, que debe cumplir con la indefinida zonificación que prevé la ley 5001; los diputados le dejan la responsabilidad al gobernador Mariano Arcioni; los radicales -con excepciones- tratarán de acomodar el discurso más acorde a Macri. Y en el peronismo ya hacen cuentas. La Nación quiere definiciones éste mismo año o archiva el proyecto de un Chubut con minería y no hay más atenciones.

La política chubutense evalúa que el gobernador que asuma en 2019 -en caso de avanzar con la zonificación- será el que comience a administrar otros ingresos, mientras que no falta quien mire con ansiedad los negocios paralelos. Si continúa la actual administración, habrá sobrevivido al costo político; si llega Cambiemos, no deberá desgastarse en un debate y estará la cuestión a punto para negociar condiciones; y en el peronismo y filo-peronismo (Chusoto incluido) ya están viendo que pueden quedarse afuera sin ver los beneficios que podrían venir. Será inevitable, toda discusión política, alianzas incluidas, y las disputas de internas partidarias, estarán signadas por la cuestión de la minería y sus eventuales beneficios (económicos). O sus perjuicios sociales y ambientales. 

Entonces, ¿se discute poder o se planifican ingresos? La coyuntura vuelve todo algo confuso.
Por lo pronto, todos los que están a favor, más o menos a favor, o un poco a favor y otro poco en contra, apuestan a que la reunión con el ministro Aranguren en Telsen, en febrero, sea un punto de inflexión.
Por lo pronto, las informaciones de EL CHUBUT sobre los avances del gobierno nacional en materia minera en nuestra provincia, fueron recogidos por comentaristas políticos y económicos y medios especializados en todo el país.


... SE DICE QUE

...Mariano Arcioni quiso instruir a sus funcionarios sobre la necesidad que tiene la provincia de la aprobación del Consenso Fiscal que firmó con Mauricio Macri. Por eso, mandó a fotocopiar el artículo del suplemento Economía y Empresas de EL CHUBUT, que hizo un pormenorizado detalle de las implicancias del convenio de Nación con las provincias, y lo hizo repartir entre cada uno de los ministros, secretarios y otros miembros del Gobierno.

...en el marco de esa docencia habló con muchos intendentes también durante el fin de semana, y de cara a la sesión especial que en principio sería el 9 de febrero. Una de esas charlas fue el sábado con el intendente de Comodoro, Carlos Linares.

...el secretario de Seguridad Federico Massoni ha logrado conseguir un nuevo compañero inseparable. Se los suele ver juntos a donde vayan. El funcionario adelante y su flamante amigo, siempre unos pasos atrás. Es que desde que retomó la responsabilidad de cuidarnos a todos los chubutenses, Massoni no confía en su propia seguridad. Y es por eso que ha decidido contar con un guardaespaldas que lo acompaña a todos lados. 

...hablando de Massoni, algunos diputados que no lo quieren mucho están mirando con lupa el artículo 157 de la Constitución -que habla de ministros secretarios- para ver si pueden objetar el decreto de nombramiento del Secretario de Seguridad. «Lo tiene que nombrar por ley», dicen en los pasillos legislativos. Difícil que en el gobierno cedan.

...el ex gobernador Martín Buzzi está trabajando duro para competir por la intendencia de Comodoro en 2019. En su equipo habría gente «del riñón» del sindicalista petrolero Jorge «Loma» Avila y cercanos a Arcioni. Noticia complicada para quienes aspiran a que el gobernador Arcioni «vuelva» a su ciudad en 2019 para pelear por la intendencia, algo que el ex vicegobernador consideraba apenas meses atrás.

...el insulto de Viviana Navarro a Juliana Awada y la Reina Máxima Zorreguieta, de Holanda, no quedaría en la anécdota. Hay cartas de repudio por todos lados. Y hay quienes creen que el exabrupto mina incluso las fuerzas de quienes le están poniendo freno al Consenso Fiscal que firmó Arcioni con Macri. Y claro. la cara no alcanza para todo.

...en el gobierno siguen diciendo que no hubo patinazo de Arcioni en la famosa declaración sobre la deuda, y que hubo mucha mala intención para perjudicar la relación con el gobierno. «Intentar reestructurar una deuda no es declarar default», dijeron.

...mientras empresas de la construcción esperan algunos pesos que aparezcan como maná en el desierto, parece que alguien sacó cuentas y dijo que al gobierno le conviene más pagarles un subsidio a los obreros desempleados de la construcción.

...a raíz de las frecuentes quejas y cortes, y falta de infraestructura para dar energía eléctrica a pequeños poblados del interior, funcionarios que les cuentan las vueltas al ventilador ya se habría ocupado de comprar el equipamiento necesario.

...el médico traumatólogo Gustavo Acuña, quien ya se ha mostrado en actividades con funcionarios del gobierno nacional y de la fundación Pensar, podría ser la figura del PRO que el partido del presidente proponga para la intendencia de Trelew. Habrá fila de radicales para enfrentarlo


Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
TODO VACA MUERTA
PODER DE CHINA
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
VENEZUELA
;