IAPG ENCABEZADOPAN AMERICAN ENERGY (CABECERA
WEGTGN
SECCO ENCABEZADOALEPH ENERGY ENCABEZADO
PRELASTKNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOINFA ENCABEZADO
RUCAPANELMETSO CABECERA
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
PIPE GROUP ENCABEZADGRUPO LEIVA
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
BANCO SC ENCABEZADOPWC ENCABEZADO ENER
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
WIRING ENCABEZADOCRISTIAN COACH ENCABEZADOCINTER ENCABEZADO
EVENTO LITIO ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
OMBU CONFECATSERVICIOS VIALES ENCABEZADO ENER
MINERÍA
MEM quiere más formalización en 2018
13/11/2017

MEM espera formalizar 12 mil mineros informales para 2018

MINING PRESS/COn Nuestro Perú

El proceso de formalización minera artesanal en nuestro país ha ido avanzando de forma muy lenta. En casi quince años (2002-2016) se logró formalizar solo a 112 mineros artesanales. En lo que lleva la gestión del gobierno actual se sumaron solo 1004 casos más, que mantienen en alerta a los distintos actores de la sociedad civil por los impactos negativos al ambiente.

¿Qué estrategias se vienen impulsando desde el gobierno para cambiar dicha situación? De ello se habló el 9 de noviembre, en una nueva jornada del tradicional Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que presentó la conferencia "Nuevo proceso de formalización minera integral", a cargo del Dr. Máximo Gallo Quintana, director de la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

El especialista explicó que con el "Nuevo proceso de formalización minera integral", establecido por el gobierno mediante los decretos legislativos N.° 1293 y N.° 1336, se ha pasado de un proceso lento y engorroso a una nueva estrategia simplificada que espera formalizar a 5 mil mineros, a fines de 2017.

"Se espera estos resultados aplicando cuatro cambios: mejoramiento de la legislación, liderazgo en el proceso, focalización en la gestión del proceso y planificación basada en la gestión por resultados", anotó el especialista.

REINFO e IGAFOM

Como se recuerda, el último 6 de febrero, el MEM inició el proceso de inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) para los pequeños mineros y mineros artesanales de todo el país.

El Dr. Gallo Quintana refirió que la estrategia legislativa del actual gobierno no se centra en solicitar expedientes técnicos a los interesados sino declaraciones juradas, que deben verificarse correctamente, para darle agilidad al proceso.

"Las principales trabas en el proceso vienen por el lado de los instrumentos ambientales que no han sido evaluados por los gobiernos regionales. Entonces necesitamos que ellos trabajen de una forma rápida", aseveró.

Asimismo, señaló que recientemente el MEM aprobó el Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización de Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Igafom), el cual entrará en vigencia en lo que queda de noviembre. "Este nuevo sistema de gestión ambiental es más simple para el minero", explicó.

En esa línea se dispuso una serie de incentivos para los interesados. Por el lado de los titulares de las concesiones tendrán la alternativa de que reduzcan sus penalidades si logran acuerdos con la otra parte. Por el lado de los mineros, se implementará el fondo minero. Con ello, a 2018 el MEM espera formalizar a 12 mil mineros informales.


Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
TODO VACA MUERTA
PODER DE CHINA
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
VENEZUELA
;