IAPG ENCABEZADOPAN AMERICAN ENERGY (CABECERA
WEGTGN
SECCO ENCABEZADOALEPH ENERGY ENCABEZADO
PRELASTKNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOINFA ENCABEZADO
RUCAPANELMETSO CABECERA
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
PIPE GROUP ENCABEZADGRUPO LEIVA
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
BANCO SC ENCABEZADOPWC ENCABEZADO ENER
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
WIRING ENCABEZADOCRISTIAN COACH ENCABEZADOCINTER ENCABEZADO
EVENTO LITIO ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
OMBU CONFECATSERVICIOS VIALES ENCABEZADO ENER
ACTUALIDAD
Más acuerdos China-Venezuela: Energía, minería, petróleo y otros
25/11/2016
ENERNEWS/Diarios

Las mesas de trabajo que se instalaron entre China y Venezuela para abordar el desarrollo de proyectos en materia de energía, petróleo y minería fueron exitosas, indicó el vicepresidente de Planificación del país caribeño, Ricardo Menéndez.

“La comisión ha sido profundamente exitosa, se han trabajado temas al detalle de la materia petrolera, de lo que corresponde con el tema de electricidad, y sostendremos una video conferencia directamente con Pekín vinculado al tema minero”, expuso Menéndez.

El vicepresidente señaló que durante las tres jornadas de reuniones realizadas en Caracas esta semana, se revisaron 31 proyectos petroleros.

Entre ellos, la creación de una refinería mixta que prevé producir 400 mil barriles de crudo diarios, la reconexión de pozos al oeste del país para extraer 60.000 barriles por día, y la activación de proyectos de desarrollo con la intención de sumar 75 mil barriles más.

En materia eléctrica dijo que revisaron 13 proyectos que prevén incorporar más de 600 megavatios al sistema nacional.

El ministro Menéndez destacó que a través del Fondo Chino-Venezolano se han establecido 220 proyectos por casi 6.000 millones dólares, sumados a otras vías de financiamientos especiales, de más de 9.000 millones de dólares para el desarrollo de empresas mixtas

En días pasados, Caracas y Beijing instalaron ocho subcomisiones para "atender temas estratégicos", de cara a la reunión de la Comisión Mixta de Alto Nivel China-Venezuela que se desarrollará en diciembre próximo en la capital venezolana.

De acuerdo con Menéndez, las delegaciones de ambos Estados abordarán los temas relacionados con el ámbito comercial, económico, desarrollo productivo, relacionamiento bilateral, ciencia y tecnología, petróleo y minería, así como cultura y educación.

En la actualidad, Caracas y Beijing avanzan en 672 proyectos binacionales, de los cuales 338 han sido completados, mientras que otros 203 se encuentran en fase de ejecución, además de 131 que fueron incorporados de manera reciente.

Con el propósito de evaluar y ampliar los diferentes acuerdos binacionales, el pasado 15 y 16 de agosto se desarrolló en la capital venezolana la quinta reunión de la Secretaría Técnica de la Comisión Mixta de Alto Nivel China-Venezuela

Petróleo y vacas flacas

Una señal de las dificultades es que de los US$10.000 millones que recibió Venezuela el año pasado, la mitad fue un préstamo al estado venezolano para refinanciar su deuda y la otra mitad tuvo como destino a la estatal petrolera PDVSA, según informó BBC Mundo.

La modalidad ha sido la misma. Una parte de los préstamos que Venezuela recibió de China lo paga con producción petrolera. Cuando el precio del petróleo era alto ambas partes se beneficiaban. Ahora que bajó tanto, es un problema para los dos países", señala Myers.

Con el precio que tuvo a principios de febrero de $US24 el barril, Venezuela necesita producir 800.000 barriles para el servicio de su deuda

Cuando el precio estaba a US$100, requería menos de la tercera parte: unos 228.000 barriles.

La realidad es que hoy la producción petrolera venezolana no puede crecer al ritmo necesario para compensar esta caída de los precios.

De ahí que unos US$5.000 millones del préstamo del Banco de Desarrollo de China (CDB, por sus siglas en inglés) el año pasado se destinaran a este objetivo: estimular la producción.

O, en otras palabras, a fortalecer la capacidad de pago.

Temores chinos

Desde 2007, Venezuela recibió un 52% del financiamiento de bancos estatales chinos a la región, equivalente a US$ 65.000 millones.

La relación marchaba sobre rieles mientras Venezuela crecía económicamente (más del 5% promedio entre 2005 y 2012) y el precio del petróleo flotaba por las nubes.

A partir de 2013, con la caída de los precios la economía entró en un proceso de fuerte desaceleración que desembocó en los dos últimos años en una recesión con altos niveles inflacionarios.

El cambio no pasó inadvertido en China. En diciembre del año pasado, la influyente Academia de Ciencias Sociales de China calificó a Venezuela como el segundo país más riesgoso de una lista de 36 naciones en desarrollo.

El viernes el ministro de Finanzas confirmó el pago de 1.543 millones de dólares del vencimiento de su bono Global 2016 más intereses luego de que China se negara a conceder un período de gracia de dos años.

En el Banco Central hay unos US$13.000 millones y Venezuela tiene que saldar, según el Banco Barclays, unos US$7.000 millones de deuda con el gigante asiático este año.

"Está claro que China enfrenta un dilema. Por un lado, quiere recobrar sus préstamos y por otro, es consciente de la debilidad actual de Venezuela. Nunca hay que olvidar, sin embargo, que Venezuela es para China un alianza estratégica por sus reservas de petróleo", señala Myers.

¿Qué futuro?

Si, tal como dice Confucio, para predecir el futuro hay que "estudiar el pasado", se podría vaticinar que China no le va a soltar la mano a Venezuela.

"China ha renovado las deudas de Venezuela en el pasado: esta ha sido su política", señaló Myers a BBC Mundo.

La delegación venezolana que llegó a Beijing a fines de febrero encontró un "respaldo" a la "agenda económica bolivariana" que busca desarrollar 14 motores económicos como alternativa a la caída del precio petrolero, entre ellos, el sector farmacéutico, industrial, forestal y turismo.

Pero la estrella es el "Arco Minero" que va desde la Guayana Esequiba (oriente) hasta la frontera con Colombia (occidente) y tiene grandes reservas de oro, coltán, diamantes, hierro, bauxita y otros minerales.

En declaraciones a Reuters este martes el ministro de Petróleo y Energía, Eulogio del Pino, dijo que están en conversaciones con la banca internacional para reestructurar parte de sus pagos por US$3.500 millones y evitar un default a finales del año.

"Toda la arquitectura financiera que permita un commodity como el oro, el petróleo, la vamos a hacer. Si las condiciones son las adecuadas (...) todo eso está pensado. No se puede descartar ninguna idea", explicó.


Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
TODO VACA MUERTA
PODER DE CHINA
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
VENEZUELA
;