IAPG ENCABEZADOPAN AMERICAN ENERGY (CABECERA
WEGTGN
SECCO ENCABEZADOALEPH ENERGY ENCABEZADO
PRELASTKNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOINFA ENCABEZADO
RUCAPANELMETSO CABECERA
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
PIPE GROUP ENCABEZADGRUPO LEIVA
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
BANCO SC ENCABEZADOPWC ENCABEZADO ENER
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
WIRING ENCABEZADOCRISTIAN COACH ENCABEZADOCINTER ENCABEZADO
EVENTO LITIO ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
OMBU CONFECATSERVICIOS VIALES ENCABEZADO ENER
ECONOMÍA
Recalculando: El blanqueo, según Macri
07/07/2016

Macri: si por el blanqueo entran US$ 25 mil millones, no se pedirán más créditos

CLARÍN

No serían las inversiones sino un blanqueo más alto que el esperado el que podría ayudar a Argentina a retirarse del mercado de crédito y poder producir una corriente de financiamiento inédito en su historia. Una nueva ola migratoria, como las que llegó al país en el siglo XIX y XX, va a ser puesta en marcha en el país, que ha comenzado a ser visto con simpatía e interés por la Unión Europea. Un acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur es ahora posible, aunque tarde una década. Una alianza estratégica entre Argentina y Alemania está en marcha. Al menos esta es la convicción del presidente Mauricio Macri al finalizar su gira europea en Berlín.

La otra novedad que sorprende a Macri y “al mundo” es este reciclamiento del peronismo, en “su camino a la autocrítica” y su inédita decisión de acompañar al gobierno, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, y con gobernadores y legisladores en sus viajes de estado. Un gesto que nadie esperaba cuando asumió Cambiemos en minoría parlamentaria y antes de la eclosión del kirchnerismo, donde comienza a amanecer otro país.

Durante su visita estratégica a Alemania, el presidente Macri converso con los dos enviados especiales de Clarín y La Nación a la hora del desayuno en Berlín. Estas fueron algunas de sus conclusiones. Si por el presidente Mauricio Macri fuera, el encuentro podría haber sido aun mucho mas temprano. No solo es un ansioso sino un madrugador nato. Así empezó su útimo día en Alemania y este fue el resultado de esta charla antes de su partida a Estados Unidos.

¿Cuál fue el resultado más importante de esta gira? -Vimos mucha mejor predisposición de lo que se veía desde allá, pensando que el Brexit paralizaba todo, y no es así. Tanto en París, como en Bruselas, como acá en Berlín, escuchamos definiciones que están más en línea a lo que nosotros pensamos. Justamente la mejor manera de consolidar la Unión Europea, la relación entre bloques, el intercambio es avanzar en esta oportunidad que tenemos que es culturalmente tan cercana ¿no? Porque finalmente América Latina principalmente deviene de un vínculo con Europa.

-¿Presidente, usted está pensando en una nueva ola migratoria europea a la Argentina, como hicieron nuestros abuelos en el XIX, como en el XX? ¿O eso incluye también a los refugiados?

-Yo creo en la nueva ola inmigratoria a la Argentina.

-¿Cómo sería?

- La Argentina es un país que hace falta poblarlo más y noto que muchos lugares del mundo tienen vocación realmente emigrar y buscar lugares que le den oportunidades. Eso debería ser, insisto, como en el tema de las sociedades estratégicas con el mundo, en una forma variada, diversa. Eso es una idea que uno tiene de lo que se debería lograr.

-¿Pero se la imagina europea y cuando?

-No. Me la imagino europea, también asiática, y en el correr de los próximos años. Argentina es un país que está llamado a crecer, a desarrollarse, a generar muchas oportunidades de trabajo, a ser poblado en forma federal. En Argentina ha habido demasiada concentración de población, en pocos centros urbanos. Entonces creo que es una condición ideal para que se produzca este tipo de fenómeno.

-¿Con los refugiados, usted va a pedir apoyo político? Usted cree que tiene que ser un proyecto común de la Argentina apoyarlos, ayudarlos y que usted tenga todo el respaldo de la fuerzas políticas y sociales para traerlos?

-Esto que estamos proponiendo es tan solo una prueba, para ver si es factible. Porque 3000 refugiados frente a los contingentes de refugiados que hay en Europa en este momento… Lo tenés que ver como una prueba, una demostración de solidaridad y una coherencia con la historia. Porque en Argentina es de los lugares donde está la comunidad siria más numerosa. Entonces no es que es la primera vez ¿no? Es más: yo estoy casado con una siria libanesa.

-¿Le preocupa que el apoyo político de estos países no se traduzca en inversiones concretas?

-No me preocupa. Lo que sí me ocupa es que los tiempos sean los más cortos posibles. Pero que hay una apuesta del mundo a la Argentina como nunca antes, la hay. -Se habla de un blanqueo que podría alcanzar mucho más de lo que ustedes están anunciando hoy. ¿Usted a cuanto cree que va a ascender?. ¿Usted cree que esa recaudación del blanqueo puede equilibrar las promesas que no se pueden cumplir, los capitales que no han podido llegar? -Primero ,el intercambio fiscal existe. Es una realidad en un mundo globalizado donde la tecnología produce un camino hacia la transparencia, que es algo muy positivo. Segundo, lo que yo prometí, sostengo, es que el segundo semestre íbamos a bajar drásticamente la inflación, que se iba a sentir el avance de la obra pública, que no solo genera futuro, sino que genera empleo presente. Y que iban  a empezar a llegar inversiones. Pero la inversión es un flujo. No es algo que llena automáticamente en el instante cero, porque uno anuncia la inversión. La sumatoria de inversiones, a lo largo de los meses, se va transformando en un flujo mayor, en un volumen mayor, que impacta favorablemente también en el empleo. Y eso es lo que dije, sostengo y está sucediendo en la Argentina. E insisto no es el primero de julio,no?.

-¿Y los números del blanqueo?

-Es una cambio de tendencia. Si nosotros logramos una cifra superior a los 25.000, 30.000 millones de dólares, la Argentina va a estar financiado su gradual reducción de inflación. Y eso nos va a permitir que el sector privado- por primera vez en la historia-tenga acceso a crédito a largo plazo y a tazas sumamente bajas. Y eso va a dinamizar mucho la inversión de los argentinos. En los cuales confió plenamente .Ese fuerte espíritu emprendedor que tiene nuestro país, pero que siempre lidió con altas tasas ó ningún tipo de crédito.

-¿Si se dieran esas cifras de blanqueo a la Argentina no le haría falta pedir durante su mandato más crédito al exterior?

-Así es. Nos retiraríamos del mercado de crédito y eso nos permitiría que todo el crédito de la Argentina vaya para el sector privado. Insisto, va a producir una corriente de financiamiento inédito en nuestra historia. Eso yo creo que puede tener un resultado espectacular.

-¿Usted lo espera?

-Sí, claro,  claro. Yo quiero realmente que todo aquel que tenga capacidad de emprender en nuestro país, lo haga. Y como Estado tenemos que acompañarlo, ayudarlo, para que pueda crecer cuidando el medio ambiente, pagando sus impuestos, generando empleo. Esa es la tarea del Estado.

-Durante su reunión con Merkel se hablo de lo del costo social de algunas medidas que ha tomado en estos 7 meses.

No serían las inversiones sino un blanqueo más alto que el esperado el que podría ayudar a Argentina a retirarse del mercado de crédito y poder producir una corriente de financiamiento inédito en su historia. Una nueva ola migratoria, como las que llegó al país en el siglo XIX y XX, va a ser puesta en marcha en el país, que ha comenzado a ser visto con simpatía e interés por la Unión Europea. Un acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur es ahora posible, aunque tarde una década. Una alianza estratégica entre Argentina y Alemania está en marcha. Al menos esta es la convicción del presidente Mauricio Macri al finalizar su gira europea en Berlín.

La otra novedad que sorprende a Macri y “al mundo” es este reciclamiento del peronismo, en “su camino a la autocrítica” y su inédita decisión de acompañar al gobierno, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, y con gobernadores y legisladores en sus viajes de estado. Un gesto que nadie esperaba cuando asumió Cambiemos en minoría parlamentaria y antes de la eclosión del kirchnerismo, donde comienza a amanecer otro país.

Durante su visita estratégica a Alemania, el presidente Macri converso con los dos enviados especiales de Clarín y La Nación a la hora del desayuno en Berlín. Estas fueron algunas de sus conclusiones. Si por el presidente Mauricio Macri fuera, el encuentro podría haber sido aun mucho mas temprano. No solo es un ansioso sino un madrugador nato. Así empezó su útimo día en Alemania y este fue el resultado de esta charla antes de su partida a Estados Unidos.

¿Cuál fue el resultado más importante de esta gira?

-Vimos mucha mejor predisposición de lo que se veía desde allá, pensando que el Brexit paralizaba todo, y no es así. Tanto en París, como en Bruselas, como acá en Berlín, escuchamos definiciones que están más en línea a lo que nosotros pensamos. Justamente la mejor manera de consolidar la Unión Europea, la relación entre bloques, el intercambio es avanzar en esta oportunidad que tenemos que es culturalmente tan cercana ¿no? Porque finalmente América Latina principalmente deviene de un vínculo con Europa.

-


Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
TODO VACA MUERTA
PODER DE CHINA
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
VENEZUELA
;