IAPG ENCABEZADOPAN AMERICAN ENERGY (CABECERA
WEGTGN
SECCO ENCABEZADOALEPH ENERGY ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOINFA ENCABEZADO
RUCAPANELMETSO CABECERA
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
PIPE GROUP ENCABEZADGRUPO LEIVA
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOPWC ENCABEZADO ENER
WIRING ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADO
CRISTIAN COACH ENCABEZADOCINTER ENCABEZADO
OMBU CONFECATJOFRE
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGNATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
MINERÍA
El Mutún: consolidación y salarios
07/06/2016

El Mutún, la “fortaleza” de hierro que lleva décadas tratando de consolidarse en Bolivia

MINING PRESS/EJU.TV

El Mutún está catalogado como uno de los reservorios de hierro más importantes del mundo. Sin embargo, la extracción de este mineral, su industrialización y posterior exportación se convirtió en una odisea. Desde el retorno de la democracia hubo al menos tres intentos para explotar ese yacimiento -ubicado al sureste cruceño-, pero no lograron el anhelado “despegue”; el cuarto, que está en curso, enfrenta problemas en la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), referidos a la demora en el pago de salarios, de los últimos cinco meses, a 23 trabajadores, según el informe publicado por el portal Eju.tv.

La bibliografía relativa al tema da cuenta de que esta veta fue descubierta en 1850. No obstante, expertos e investigadores explican que recién un siglo después -desde 1950 para adelante- el cerro concitó el interés de los diferentes gobiernos. En la segunda mitad del siglo XX se realizaron diversos estudios para determinar el potencial de explotación y se detectó que el Mutún tiene reservas de aproximadamente 40.000 millones de toneladas de hierro, según Minería Noticias, una publicación del ministerio de Minería.

Desde 1985 hasta 2012 se registraron tres iniciativas para explotar este yacimiento. Sin embargo, aquellas no prosperaron, según el Informe  de Coyuntura N° 315 de la Fundación Milenio.

El investigador de la Carrera de Metalurgia de la Universidad Mayor de San Andrés, ingeniero Rodny Balanza, explica que entre los “factores históricos” que impidieron que el proyecto se consolide están: “el mercado del hierro, que es pequeño en Bolivia”; la falta de energía suficiente para poner en marcha una planta en la región, los problemas con el abastecimiento de agua y las dificultades en torno a las vías de transporte que están relacionadas con la comercialización del producto en el exterior.

“El Mutún se encuentra justo en el centro de Latinoamérica y son grandes distancias que hay que mover con productos pesados hacia los mares de exportación, sea en el Pacífico o en el Atlántico. De modo que los costos de llegada a los puertos de exportación son demasiado altos”, manifiesta Balanza.

21060, el antecedente

Una de las primeras normas en la que se establecieron disposiciones para encauzar la explotación del Mutún fue el Decreto Supremo 21060, promulgado el 29 de agosto de 1985. El artículo 102 de esa norma dispuso la descentralización de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), mediante la creación de cuatro empresas subsidiarias. Una de ellas fue la Empresa Minera del Oriente. El artículo 117 estableció que el este yacimiento debía ser “desarrollado y explotado bajo la dependencia” de Comibol, a través de esa subsidiaria.

Sobre este proceso, el investigador en temas mineros Alfredo Zaconeta explica que los trabajos de explotación se extendieron hasta 1993 y que en ese período se acopiaron 350 mil toneladas de concentrados de hierro. No obstante, el especialista sostiene que el producto nunca pudo ser comercializado “por la dificultad en el transporte fluvial por el río Paraguay”.

 

La polémica empresa EBX

A mediados de 2005, la firma brasileña EBX  se constituyó en territorio nacional para poner en marcha el Mutún. El proyecto que la firma planteó para desarrollar el yacimiento generó controversia, debido a que los procedimientos de explotación del mineral -según expertos- iban a afectar al medio ambiente.

“La polémica que despertó esta intención fue cuando se conoció que para la obtención de arrabio (hierro fundido), los hornos funcionarían con carbón vegetal proveniente del Pantanal, lo que despertó movilizaciones y pronunciamientos de diferentes sectores y organizaciones que al final lograron desbaratar la intención de la EBX”, explica Zaconeta.

Jindal entra en escena

Luego de la expulsión de la EBX, ya durante el gobierno del presidente Evo Morales, se lanzó una licitación. Esta convocatoria terminó con la firma del contrato de riesgo compartido con la compañía Jindal Steel, el 18 de julio de 2007.

Zaconeta afirma que este acuerdo disponía que el Estado participe en todo el ciclo productivo y que se explote sólo la mitad de las reservas; además, implicaba una inversión de la empresa india de 2.100 millones de dólares, según registros periodísticos. Datos del Informe de la Fundación Milenio dan cuenta de que en el período en el que estuvo esta empresa en el país (2007-2012) se registraron los mejores precios internacionales del hierro. El año 2007 cada tonelada de este mineral cotizaba en 36 dólares; para el año 2011, el precio se elevó a 169 dólares.

Luego de una serie de inconvenientes entre el Estado y la compañía -entre los que están la ejecución de boletas de garantía y una demanda de Jindal contra el Estado-, a mediados de 2012, se resolvió la relación contractual.

La china Sinosteel

El cuarto intento para desarrollar el Mutún -vigente en la actualidad- es el que se emprendió mediante la firma de un contrato, el 30 de marzo, entre el Estado y la empresa Sinosteel Equipment & Engineering Co. Ltd. “Mi gran deseo que el Estado industrialice nuestro hierro se cumple el día de hoy”, dijo el presidente Morales cuando se suscribió el contrato.

La principal meta que debe cumplir esta compañía china es construir e implementar la Planta Siderúrgica Integrada para la producción de laminados no planos livianos, según la publicación Minería Noticias.

De los problemas

José Luis Parada, miembro del directorio de la ESM por parte de la Gobernación de Santa Cruz, sostiene que el principal problema que complica al proyecto en la actualidad es la falta de recursos que el Estado central debe asignar para que la ESM pueda vender el mineral acopiado, principalmente en el periodo 1985 y 1993;  al comercializar esa materia prima -afirma- se empezará a generar recursos propios para iniciar la  consolidación del proyecto.  El funcionario explica que otra dificultad que perjudica el buen “despegue” del emprendimiento es la demora en el pago de sueldos, indicada líneas arriba.

“(Si se tiene el dinero), se le paga a los trabajadores, se pone a funcionar (la ESM), se puede vender minerales porque hay estocado más de 300 mil toneladas, se puede empezar a vender en materia prima para hacer viable la empresa, hacerla funcionar”, sostiene Parada.

La situación actual de los trabajadores de la ESM “es delicada”, indicaron los dirigentes. Durante las dos últimas semanas, los obreros se movilizaron y se declararon en emergencia, debido a que a 23 personas se les adeuda sueldos desde principios de este año, por un valor de un millón de bolivianos.

“Ante la situación de la crisis de la ESM por la paralización de sus actividades y la ausencia de ingresos de recursos económicos para la continuidad de la producción, venta y administración que amenaza con su cierre,  resuelve exigir al Ministerio de Economía la transferencia de recursos a la ESM para cancelar los sueldos adeudados a los trabajadores”, señala una parte del voto resolutivo difundido por los trabajadores de esa empresa, el  31 de mayo.

Este medio solicitó una entrevista con el ministro de Minería, César Navarro, para conocer su posición sobre el Mutún. Sin embargo, la cita no se concretó, ya que desde la unidad de Comunicación de ese ministerio se informó que la agenda de la autoridad estaba llena.

El yacimiento del Mutún  a través de los años

+Nombre  Según una publicación del Ministerio de Minería, el yacimiento del Mutún debe su nombre a que en la región (provincia Germán Busch de Santa Cruz) existe un ave llamada pava pintada mutún, que puede medir hasta 85 centímetros.

+Ubicación  Datos del Plan Siderúrgico Nacional (PSN) dan cuenta de que el Mutún pertenece a la jurisdicción de la provincia Germán Busch del departamento de Santa Cruz, que tiene elevaciones de 150 a 800 metros sobre el nivel del mar y que se encuentra a una distancia de 41 kilómetros de  Puerto Suárez mediante carretera.

+Potencial  Según el Ministerio de Minería, el yacimiento del Mutún tiene recursos valuados en aproximadamente 40.000 millones de toneladas de hierro y 10.000 millones de toneladas de manganeso y otros minerales.

+Planta  En los primeros años de operación de la planta siderúrgica se estima obtener anualmente 150 mil toneladas de barras corrugadas y lisas para la construcción.

+Las normas del Mutún: entre el 21060 y el DS del crédito chino

+En 1985 se creó la Empresa Minera Estatal del Oriente; desde 2005 tiene vigencia la Empresa Siderúrgica del Mutún.

+Página Siete / La Paz

El Decreto 21060 de 1985 estableció una serie de medidas económicas, entre ellas buscar frenar la hiperinflación. Uno de los artículos de esa norma establecía la explotación del Mutún. Luego de la puesta en vigencia de aquel decreto, a lo largo de los años se promulgaron   cinco disposiciones legales adicionales para consolidar la exploración y explotación de este yacimiento de hierro, ubicado al sureste de Santa Cruz.

“El yacimiento del Mutún (…) será desarrollado y explotado bajo la dependencia de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), mediante la Empresa Minera Estatal del Oriente”, se lee en el artículo 117 del 21060.

El 16 de mayo de 2005, el gobierno de Carlos D. Mesa promulgó el Decreto Supremo 28150, cuyo artículo 2, en el parágrafo uno, establece la creación de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), “con tipología de empresa pública, encargada de la dirección y administración de la industria siderúrgica en el Mutún”.

El 2 de diciembre de ese año, ya en  la presidencia de Eduardo Rodríguez Veltzé, se promulgó el Decreto 28473, que, en palabras del exmandatario, “se trata de una norma que genera un texto ‘único’ u ordenado de las disposiciones relativas al tema (Mutún)”.

El 24 de noviembre de 2007, mediante la Ley 3790, el presidente Evo Morales refrendó la creación de la ESM. Además, en dicha norma se establece la composición del directorio de esa empresa de la siguiente forma: tres representantes del Poder Ejecutivo, un representante de la Comibol, un representante de la Prefectura (hoy Gobernación) de Santa Cruz, un delegado de la provincia Germán Busch y un representante del municipio de Puerto Suárez.

Siete años después, el 28 de mayo de 2014, la Ley 535 de Minería definió a la ESM como “empresa pública minera”. Con todos esos antecedentes, el 3 de noviembre del año pasado, el Gobierno -mediante el Decreto 2574- autorizó a la ESM la contratación de “obras, bienes y servicios en el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia o en el extranjero para la ejecución de los proyectos financiados por el Eximbank”.

Dos objetivos del Plan Siderúrgico Nacional

El Plan Siderúrgico Nacional (PSN) fue aprobado en 2014. En este documento se establece una serie de “acciones precisas y agresivas” para la construcción de la planta de siderurgia básica, con el fin de abastecer la demanda nacional de acero y para comercializar el producto en el exterior. Para ello, en el plan se definieron dos objetivos “estratégicos”, los cuales deben ser cumplidos hasta  2025.

La primera meta consiste, según el documento al que accedió Página Siete, en implementar una “siderurgia integrada”, vía “reducción directa” con gas natural, para producir acero laminado, destinado inicialmente al mercado nacional.

Sobre este procedimiento,  el investigador de la Universidad Mayor de San Andrés Rodny Balanza explica que existen dos tipos de tecnología para explotar el hierro: alto horno de carbón y la de reducción directa. “Lo que es de menor impacto ambiental es la tecnología de reducción directa con gas natural. Y como tenemos gas natural, la tecnología más aconsejable es la de la reducción directa”, sostiene.

El segundo objetivo estratégico del PSN establece que se debe diseñar y desarrollar un proyecto ferrominero “de gran escala”; esto con el fin de incursionar en mercados internacionales en condiciones altamente competitivas, “coadyuvando y gestionando el desarrollo de infraestructura y logística adecuada para la exportación ventajosa por el Atlántico”.

El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Gary Rodríguez, explica que tan sólo en la gestión 2015 la importación de insumos de hierro y acero significó aproximadamente 800 millones de dólares, por más de 800 mil toneladas de hierro, las cuales se destinaron a la construcción y  otros rubros.


Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
SERVICIOS VIALES LISTADO ENER
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
TODO VACA MUERTA
;