IAPG ENCABEZADOPAN AMERICAN ENERGY (CABECERA
WEGTGN
SECCO ENCABEZADOALEPH ENERGY ENCABEZADO
PRELASTKNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOINFA ENCABEZADO
RUCAPANELMETSO CABECERA
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
PIPE GROUP ENCABEZADGRUPO LEIVA
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
BANCO SC ENCABEZADOPWC ENCABEZADO ENER
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
WIRING ENCABEZADOCRISTIAN COACH ENCABEZADOCINTER ENCABEZADO
EVENTO LITIO ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
OMBU CONFECATSERVICIOS VIALES ENCABEZADO ENER
MERCADOS
Dólar pisa freno y cae en Chile, Argentina y Perú
18/05/2016

Dólar pisa el freno y cae luego de alcanzar máximo intradía de $ 697

DF

En otra sesión de caídas del precio del cobre y fortalecimiento de la divisa a nivel global, el dólar se encaminaba hoy hacia su séptima alza consecutiva frente al peso chileno.

Sin embargo, el tipo de cambio pisó el freno de manera brusca y terminó la sesión retrocediendo hasta puntas $ 688,90 comprador y $ 690,20 vendedor. Se trata de una baja importante de $ 4,1 en relación al cierre de ayer.

Fue una sesión volátil. En la apertura de las operaciones, la divisa extendía la tendencia alcista de la última semana y se ubicó en $ 696,80 para luego instalarse en zonas de $ 697. A partir de ese máximo intradía, el tipo de cambio se desinfló progresivamente hasta ubicarse en los niveles de cierre. 

"La subida fue impresionante y sin respiro. No puede subir un activo sin pausas. Es una correccion dentro del ciclo alcista", dijo un operador de la plaza local, quien advirtió que la baja de hoy es "una oportunidad de compra".

Para el experto, el tipo de cambio aún tiene margen para seguir subiendo debido al sesgo de la política monetaria estadounidense. 

"Por fundamentales el dolar en el mundo deberia comenzar a remontar contra las monedas emergentes porque la Reserva Federal deberia comenzar a normalizar las tasas. No se puede seguir desligando de los datos buenos, sobre todo pensando en que el mercado estima que los riesgos globales han disminuido", agregó el broker. 

Ricardo Bustamante de Capitaria coincidió con el broker y sostuvo que los argumentos alcistas para el par de divisas se mantienen vigentes, "por lo que sólo podríamos estar viendo una corrección tras el fuerte impulso de las últimas sesiones. Nos mantenemos atentos a la zona de los $688 que podrían significar un soporte importante". 

La cotización tuvo como telón de fondo una serie de buenos datos macroeconómicos en EEUU como la producción industrial y la inflación, los cuales estuvieron por encima de lo que esperaba el mercado y que refuerzan la expectativas de alza de tasas en EEUU.

En Chile, en cambio, los expertos esperan que en la reunión de política monetaria del Banco Central la entidad mantenga la tasa en 3,5% y que la deje en esos niveles por más tiempo de lo anticipado. 

"El rango de techo más probable de corto plazo que tenemos es de 688/693 y otro en 697/700. Estos dos son los techos con mayor probabilidad en el corto plazo; una vez que lo confirme, podría caer hacia los soportes de 670/665", dijo en un informe Alexis Osses, gerente de estudios de xDirect. 

El dólar bajó cuatro centavos, a $14,38 en la City

INFOBAE

La divisa norteamericana continuó en baja: este martes perdió cuatro centavos, a $14,38 en la City porteña, según el promedio de entidades bancarias del microcentro porteño que informa el Banco Central (BCRA). Para la compra, los bancos tomaron el billete a 14,03 pesos.

En el mercado mayorista la divisa norteamericana subió un centavo, a 14,15 pesos, luego de una caída en la jornada pasada, por las tasas altas y las liquidaciones del agro, de USD 674 millones durante la semana pasada.

El dólar "contado con liquidación" se negoció con caída de dos centavos a 13,99 pesos. Este tipo de cambio surge de la transferencia legal de activos argentinos, sean bonos o acciones, a una cuenta en el exterior, para ser vendidos y hacerse de dólares. Lo habitual es que se efectivice a través de los ADR (papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York) o títulos públicos argentinos emitidos en dólares que tengan mayor liquidez.

La divisa en el segmento paralelo o "blue" restó dos centavos a $14,66 para la venta, luego de tres jornadas con pocas variaciones. La brecha entre el oficial y el billete marginal continúa ampliándose en las últimas jornadas, con una diferencia superior a los 30 centavos.

Tipo de cambio cierra a la baja ante oferta de divisas

REUTERS

El tipo de cambio cerró la sesión a la baja, por segundo día consecutivo, debido a un recorte de las posiciones en dólares de los bancos y tras una oferta de divisas de algunas empresas que necesitan soles para el pago de impuestos.

El dólar cedió un 0.54%, a S/ 3.313 respecto a los S/ 3.331 de la víspera.

“Lo más relevante en la jornada fue el incremento de las posiciones en dólares de los bancos, por eso el sol comenzó al alza pese a que todo estaba negativo, cuando todo se dio la vuelta y las monedas de la región se apreciaron y el sol subió más”, dijo un agente de un banco local.

A nivel global, las acciones estadounidenses bajaron luego de que los precios al consumidor en Estados Unidos registraron su mayor alza en más de tres años en abril y creció la posibilidad de que haya una subida de las tasas de interés este año.

En la plaza de Lima, el dólar se negoció en un amplio rango entre los S/ 3.309 y los S/ 3.335.

Durante la sesión, los inversores institucionales aprovecharon la caída del tipo de cambio para demandar dólares.

En el mercado paralelo, el dólar se negocia en los S/ 3.308 y S/ 3.3105.


Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
TODO VACA MUERTA
PODER DE CHINA
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
VENEZUELA
;