IAPG ENCABEZADOPAN AMERICAN ENERGY (CABECERA
WEGTGN
SECCO ENCABEZADOALEPH ENERGY ENCABEZADO
PRELASTKNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOINFA ENCABEZADO
RUCAPANELMETSO CABECERA
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
PIPE GROUP ENCABEZADGRUPO LEIVA
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
BANCO SC ENCABEZADOPWC ENCABEZADO ENER
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
WIRING ENCABEZADOCRISTIAN COACH ENCABEZADOCINTER ENCABEZADO
EVENTO LITIO ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
OMBU CONFECATSERVICIOS VIALES ENCABEZADO ENER
AMÉRICA LATINA
Aratirí va por revancha ¿Nuevo Socio?
25/11/2015

¿Quién es el nuevo socio de la minera Aratirí?

El Obervador

La extracción del hierro a gran escala en Uruguay, una posibilidad que se empezó a manejar hace unos años en medio de una gran polémica, es una incógnita para el corto y mediano plazo ahora que fracasó la firma del contrato entre el gobierno y la empresa Aratirí. Esa firma de origen indio nunca terminó de cumplir con las exigencias oficiales para obtener la habilitación ambiental, y por eso el Poder Ejecutivo se negó a darle vía libre para su proyecto. Sin embargo, la ley de megaminería le da una nueva oportunidad y Aratirí va por la revancha.

Lo hace junto a una empresa con sede en Mumbái (India), que se dedica a invertir en distintos tipos de proyectos: inmobiliarios, de energía renovables y también de minería. La experiencia en ese rubro la tiene en Singapur, cuando en 2012 se metió en la exploración de oro y carbón. Luego, en 2015, y en asociación con Zamin Ferrous (Aratirí) se sumó al proyecto Amapá en el norte de Brasil.

Sobre Uruguay esta firma habla maravillas, y en su sitio web relata logros del país y elogia al gobierno. "Uruguay es un bastión de las políticas económicas pragmáticas que favorecen los negocios y la inversión extranjera", dice la empresa. Luego asegura que el país está en una trayectoria de crecimiento "formidable", y pondera la solidez macroeconómica, la estabilidad "social y política" y su "fuerte seguridad jurídica".

Aurum explica que su asociación con Aratirí en Uruguay implica desarrollar el proyecto Valentines (Treinta y Tres) a un ritmo más lento que el planteado al inicio de toda la polémica. Mientras Zamin Ferrous propuso extraer 18 millones de toneladas de concentrado de hierro al año, durante un período de 20 años, Aurum asegura que iniciará el plan con la mitad de ese hierro extraído por año, para luego aumentar la producción.

El grupo Uruguay Libre de Megaminería, los ambientalistas, que desde el principio están de punta contra el proyecto de Aratirí, han divulgado su posición sobre la aparición del nuevo actor. "¿Quién es Aurum Ventures? Es un fondo de inversión internacional con sede en la India. Puede ser una firma diferente, un socio o un simple testaferro de Zamin Ferrous, pero ninguna de esas posibilidades modifica el hecho sustancial de que se trata de inversionistas en busca de la máxima rentabilidad en el rubro que más les convenga y en cualquier parte del mundo", dice un texto divulgado por el vocero de esa organización, Raúl Viñas. Los ambientalistas especulan con que Aurum va por los títulos mineros de Aratirí para, de esa forma, poder usarlos en el mercado de negocios financieros a futuro.

 

 

PUBLICADO EN LA SEMANA

Aratirí va por la revancha y busca un socio que
reflote el proyecto de Valentines

El Observador

Se venció ayer martes el plazo establecido por la ley de minería de gran porte para que el Poder Ejecutivo y la empresa de capitales indios Aratirí (Zamin Ferrous) negocien la firma de un contrato de extracción de hierro a cielo abierto de una zona que rodea la localidad de Valentines (Treinta y Tres)Tras varias idas y vueltas que involucraron a la administración de José Mujica (2010-2015) y la actual de Tabaré Vázquez, el gobierno descartó la posibilidad de darle paso a la firma extranjera para que inicie su proyecto de megaminería. La razón principal recae en el aspecto ambiental. La Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) procesó los extensos documentos entregados por Aratirí para lograr la inédita habilitación, pero la empresa (según el gobierno) nunca terminó de contestar las preguntas y de entregar las precisiones que la autoridad ambiental exigió.

La ley de minería de gran porte, que fue modificada a fines de 2014 para darle un año más a la negociación del privado con el gobierno, le otorga ahora a Aratirí la posibilidad de presentar al Poder Ejecutivo un nuevo socio que se haga cargo del proyecto. Eso debe ocurrir en un plazo de 90 días. Luego tendrá otro plazo de 120 días para realizar el trámite de habilitación para comenzar a extraer el hierro.

Una fuente de Aratirí confirmó a El Observador que la empresa tramita con un tercero para que se haga cargo del emprendimiento. Ese "plan b", como lo llaman los directivos de la firma india, puede involucrar a la empresa minera Aurum Ventures, a quien se señaló días atrás como nueva socia de Zamin Ferrous. Sin embargo la misma fuente de Aratirí aseguró a El Observador que Aurum no es accionista de Minera Aratirí, y por lo tanto podría ser presentada ante el gobierno como un tercero tal y como establece la ley.

El 20 de agosto el senador nacionalista Luis Lacalle Pou presentó un pedido de informes al Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) para saber de los presuntos contactos que había mantenido la titular de esa cartera, Carolina Cosse, con directivos de Aurum Ventures. El 26 de octubre El País informó también que "aparentemente" el proyecto minero "cambió de manos". De hecho Aurum Ventures detalla en su sitio web el proyecto Valentines en Uruguay, pero lo describe a menor escala que el presentado inicialmente por Aratirí.

La ministra Cosse manejó ayer como una posibilidad que Aurum sea el nuevo socio que presente la minera india en este período que se abre tras el fracaso en las negociaciones. En una entrevista con En Perspectiva de radio Oriental, la secretaria de Estado ratificó que sin autorización ambiental el gobierno no firmará ningún contrato de extracción de hierro a gran escala. "El gobierno ha sido muy exigente (en materia ambiental con Aratirí), me parece difícil ser más exigente", dijo.

Más chico

El descenso en el precio internacional del hierro ha sido uno de los aspectos que influyeron en las dudas del negocio. La empresa sostuvo que necesitaba un hierro a US$ 100 la tonelada, pero esa cotización ha bajado a la mitad.

Además del aspecto ambiental, la minera Aratirí debía presentar garantías de mantenimiento de oferta de varias decenas de millones de dólares, sin contar los depósitos millonarios para asegurar el cumplimiento de reparaciones ambientales en caso de no cumplir con obligaciones en ese sentido.

En su sitio web, Aurum Ventures asegura que el proyecto en Valentines implica la extracción de 9 millones de toneladas de concentrado de hierro al año, para luego elevar (sin una fecha prevista) esa producción al doble, es decir, al ritmo que previó Aratirí desde el inicio.

La firma de origen indio ya había manejado la posibilidad de iniciar sus operaciones de forma gradual, como ahora lo presenta su posible socio. Eso fue transmitido incluso al expresidente Mujica, según informó el semanario Búsqueda en su momento. Sin embargo, esa posibilidad quedó descartada ante dificultades logísticas, ya que implicaba también sacar hierro por tren hasta el puerto de Montevideo, algo casi imposible de acuerdo al estado de las vías y la realidad de AFE.

Aurum Ventures, por otra parte, relata logros del país y elogia a Uruguay y su gobierno en su sitio en internet. "Uruguay es un bastión de las políticas económicas pragmáticas que favorecen los negocios y la inversión extranjera", dice la empresa. Luego asegura que el país está en una trayectoria de crecimiento "formidable", y pondera la solidez macroeconómica, la estabilidad "social y política" y su "fuerte seguridad jurídica".


Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
TODO VACA MUERTA
PODER DE CHINA
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
VENEZUELA
;