IAPG ENCABEZADOPAN AMERICAN ENERGY (CABECERA
CINTER ENCABEZADOTGN
SACDE ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGTGS ENCABEZADO
WEGRUCAPANEL
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZAD
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOPWC ENCABEZADO ENER
WIRING ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADO
METSO CABECERACRISTIAN COACH ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOOMBU CONFECATJOFRE
ALEPH ENERGY ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
MEDIO AMBIENTE
El desierto avanza sobre Santiago. Volvió el Smog
27/07/2015

El desierto avanza silenciosamente sobre Santiago

El Mostrador

No es la prioridad en la agenda ambiental del Gobierno, pero sus consecuencias son devastadoras para el país. La desertificación es producida por el humano y golpea directamente a la población más pobre. La tierra pierde riqueza, disminuye la agricultura, aumenta la sequía, la deforestación y la migración campo-ciudad. Todo esto ocurre en Santiago y sus alrededores. Una problemática para la que hay ciertos fondos internacionales, además de medidas a corto y mediano plazo ejecutadas por la Conaf, pero que exige planificación hacia el futuro, según los expertos. En la capital, donde vive más de la mitad de la población de Chile, este fenómeno ya comienza a sentirse en el prolongado calor del verano y la falta de lluvias en invierno.

El desierto avanza sobre la tierra. La zona más golpeada es África subsahariana y quienes las sufren son aquellos que viven en pobreza. La desertificación no solo produce guerras territoriales por el control del agua, con sus respectivas matanzas y violaciones, sino que también hambruna y enfermedades. “Sus víctimas se convierten en refugiados, desplazados internos y emigrados forzosos”, dice el informe La desertificación, esa invisible línea de frente (2014), de la Convención de las Naciones Unidas en la Lucha contra la Desertificación (CNULD).

Una realidad aparentemente lejana hacia la que Chile y Santiago caminan ciegamente. O bien, la desertificación avanza en silencio sobre las regiones del país y amenaza a la capital. Lo hace lento, entre 0,4 a 1 km por año, según informes de expertos. “Es difícil dar una cifra, pero en uno de los peores escenarios de cambio climático el desierto podría avanzar unos 50 km2 (de superficie) por año. Eso es bastante. En mi opinión, el desierto avanza más por causas humanas que por causas climáticas”, señala el doctor en Geografía y académico de la Universidad de Chile, Pablo Sarricolea.

Tres causas la producen y dos son antrópicas, o sea, directamente producidas por el hombre: la deforestación y el mal manejo del suelo. La tercera es por la reducción de las lluvias que produce sequía. En este punto se introduce la variable del cambio climático, donde el humano también tiene incidencia. “Es decir, estamos deforestando, manejando mal el suelo y en parte incidiendo en el cambio climático”, señala el experto en suelos y académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Mauricio Calderón.

Si Santiago llega a un grado de desertificación avanzado, la postal no sería la de una capital cubierta por dunas y arena, como Dubai, pero sí la de una capital sobrepoblada en un valle devastado, inhóspito, erosionado y con vegetación espinosa. ¿Por qué vamos hacia allá? Porque para desarrollar las ciudades, en particular Santiago, el modelo ha sido la extracción de recursos naturales y eso tiene un costo, explica Leonardo Vera, doctor en Ciencias de los Recursos Naturales, Ordenamiento Territorial y Ruralidad y académico de la UNAB.

“Para desarrollar un territorio te cargas otros territorios y pierdes la percepción de lo que estás haciendo. Lo que hace el hombre es que cosecha, pero el suelo necesita un tiempo para volver a cargarse, sea naturalmente o con su ayuda. Estamos acostumbrados a sacar más de lo que se vuelve a cargar. Si no sabes sumar y restar no puedes defenderte contra la desertificación. Tienes que saber el costo de tu sistema”, agrega.

 El escenario es complicado y la escasez de agua, factor crítico que influye en la desertificación, es una de las razones. Las cifras de los últimos años demuestran que en Santiago, y en Chile, hay déficit en las precipitaciones, extensión de los períodos de sequía y un aumento, proyectado, de la temperatura. Hace un mes la Dirección Meteorológica de Chile señaló que al considerar el acumulado de precipitaciones entre enero y junio de 2015, era “el período más seco de los últimos 50 años". A lo que se suma la simulación del clima realizado por el organismo. La proyección para el período 2030 y 2059 es que la temperatura media máxima de Santiago aumentará en 2°C en 2050.

Las ciudades como Santiago no tienen límites ni término, dice Vera. “Nadie sabe hasta dónde llegan, nadie tiene conciencia real de lo que significa, por ejemplo, traer a Santiago fierro para las construcciones. Por eso la mejor definición de desertificación es la pérdida de información de un ecosistema. Si no sabes dónde estás parado, ¿cómo la detienes?, ¿cómo entiendes hasta dónde estás desertificado?, ¿cuál es la información que se te perdió?, ¿cómo ordenamos Santiago?, ¿por dónde partimos?”, se pregunta.

Desertificación social: pobreza y migración

Más de la mitad del país (62%) está afectado por la desertificación, según los datos que maneja la Corporación Nacional Forestal (Conaf). El 26% de las comunas se encuentran en categoría grave y el 37% en categoría moderada de desertificación.

El principal indicador de esto es la agricultura, ya que necesita agua y suelo. La productividad agrícola disminuyó un 32% en menos de 10 años, según un estudio sobre el tema de 2012 elaborado para el Congreso. “Por cada 1% de disminución en la capacidad productiva del territorio, se pierde permanentemente unos 120 millones de dólares en el PIB, pérdidas que recaen primordialmente en las áreas rurales más pobres”, señala el documento.

Cuando los suelos pierden productividad hay menos cosechas y producción ganadera, lo que potencia la migración campo-ciudad con lo que, según el estudio, “se engrosan las filas de trabajadores no calificados y los cordones de pobreza en torno a las grandes ciudades”. Ese proceso es definido por Leonardo Vera como un 'círculo vicioso'. “Santiago crece y se desertifica, pero desertifica también a todos los demás territorios y como ahí ya no se puede vivir, la gente se viene a Santiago, que crece más y se vuelve a desertificar. En esa historia estamos hace 200 años haciendo crecer a la capital”, explica.

En el país hay 1,5 millones de personas afectadas por desertificación, casi un cuarto de quienes habitan en la capital, y la migración anual es del 3%, según el estudio elaborado para el Congreso. El nervio sensible es que la Región Metropolitana concentra más de la mitad de la población nacional (55%), por lo que la capital se vería “muy afectada si vemos la desertificación como un problema social, porque el desierto está avanzando justamente donde se concentra gran parte de la población nacional”, advierte Sarricolea de la U. de Chile. Si no se toman medidas y en el futuro Santiago llega a una situación  extrema hay dos áreas, según proyecta la Conaf, que serían críticas: seguridad hídrica y alimentaria.

“La desertificación, termina por destruir el ingreso económico de los pequeños propietarios y el ingreso de la comunidad local. Es lo que pasó en África”, asegura Calderón y agrega que el fenómeno es como una cadena: “Hay sequía que genera menos rendimiento y esto a su vez genera menor productividad, lo que genera menos ingresos que generan pobreza. Después vienen las enfermedades y la hambruna como en África del Norte. En Chile quizás no hemos llegado a la crisis de hambruna, pero sí estamos en la de menor productividad, rendimiento y pérdida de ingresos económicos en los comuneros. Nos faltan dos etapas para llegar a la más crítica”.

Menos lluvia, más sequía

El escenario es complicado y la escasez de agua, factor crítico que influye en la desertificación, es una de las razones. Las cifras de los últimos años demuestran que en Santiago, y en Chile, hay déficit en las precipitaciones, extensión de los períodos de sequía y un aumento, proyectado, de la temperatura.

Hace un mes la Dirección Meteorológica de Chile señaló que al considerar el acumulado de precipitaciones entre enero y junio de 2015, era “el período más seco de los últimos 50 años". A lo que se suma la simulación del clima realizado por el organismo. La proyección para el período 2030 y 2059 es que la temperatura media máxima de Santiago aumentará en 2°C en 2050.

Por su parte, el doctor en Geografía, Pablo Sarricolea, elaboró un modelo de índice termopluviométrico que muestra la disponibilidad de agua y permite ver cómo avanza el desierto climático por la cantidad de lluvias y temperaturas. “Lo que indican todos los datos es que en Santiago el recurso agua se va a ir agotando. Se habla que vienen sequías que van a ser de mayor longitud temporal, ya no de 10 o 15 años, sino que multidecadales, de 20 años. Si no se toman medidas, eso favorece los procesos de desertificación”, dice Sarricolea. En uno de sus trabajos estableció que en 10 de las 15 capitales regionales de la zona centro-sur las precipitaciones disminuirán en el futuro.

Desde la CNULD coinciden en que cada vez habrá menos agua en la capital. El coordinador para América Latina y el Caribe del programa, Heitor Matallo, cree que la tendencia en Santiago se va a agravar en los próximos años y señala que hay un desbalance entre consumo y 'producción' de agua. “El consumo tiende a aumentar por distintos factores, incluyendo el aumento de población. Mientras la 'producción' tiende a disminuir debido a cambios en el clima y en el ambiente, lo que hace que el balance hídrico se vuelva permanentemente negativo. Claro que esto en un escenario de que no haya medidas para revertir el proceso. Todavía hay espacio para tomar medidas que puedan revertir la tendencia. Por cierto, se necesita tecnología, recursos financieros y mucha coordinación institucional”, dice Matallo.

Pero la incidencia del cambio climático sobre la disminución de precipitaciones es un tema complejo para Mauricio Calderón, de la PUC, ya que “no tenemos la certeza que se deba al proceso de desertificación o al Calentamiento Global. Esto es que en una determinada época geológica la tierra cambia de clima, donde llega una era glaciar en unos sectores y en otros una etapa de desierto”. Chile estaría más cerca de la segunda opción, según los antecedentes.

Menos árboles, más erosión

La marcha del desierto sobre la capital tiene otra arista devastadora: la erosión. Esta es un fenómeno natural pero que se agrava considerablemente por las acciones del hombre, como deforestación, incendios y mal manejo del suelo.

Cuando se devasta el suelo la posibilidad de recuperarlo es menor, según el académico Leonardo Vera, “porque te escapas de la escala humana y pasas a escalas geológicas. Teniendo un buen suelo puedes restaurar de forma efectiva con distintas técnicas, como forestación o praderas, y tienes cierta probabilidad de éxito. Pero cuando ya rompes el suelo y lo echas a perder, es difícil”.

El problema es que las cifras, una vez más, no son alentadoras: en la zona central la superficie con problemas de erosión –moderada, severa y muy severa– supera el 50,3% de su territorio (CIREN, 2011).

¿Cómo se controla la erosión? Para Calderón el tema pasa por las plantaciones forestales de especies de crecimiento rápido como el pino, eucalipto, ciprés y álamo. “Los gobiernos han abordado parte del problema, dentro de lo que ellos conocen. Se han dado cuenta de que con el bosque nativo se demoran 300 años para controlar la erosión. Entonces, hay algunas críticas que son injustificadas a los servicios públicos. ¿Por qué se ha plantado pino y eucalipto en Chile? Para tratar de reducir la erosión”, señala.

“No reforestas cuando pones eucalipto o pino”, critica Vera, sino que “reforestas cuando restableces el bosque nativo, que no tiene nada que ver con un cultivo forestal. Como ejemplo, es muy distinto un barrio con historia, identidad y cultura a un lugar con casas iguales y simétricas”.

Frenar el avance del desierto

Hace casi 20 años Chile se hizo parte de la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (CNULD). Esta se rige por la Conferencia de las Partes (CP) que en diciembre próximo se reunirá en París, Francia (COP 21), con el objetivo de adoptar un nuevo acuerdo climático mundial.

La CNULD creó el Mecanismo Mundial (MM) para “facilitar la canalización de recursos (financieros y técnicos) desde países desarrollados hacia los países en desarrollo”, explica su coordinador para el continente, Heitor Llanos. El MM apoya el desarrollo de las Estrategias Financieras Integradas (EFI) que están asociadas al Plan de Acción Nacional (PAN) de cada país, que es el medio por el cual se canalizan los recursos. “El MM ha asignado recursos para muchos países. Chile es miembro de la OCDE, por lo tanto, no es elegible para recibir recursos en muchos casos”, explica Llanos.

Pero hay otras formas de financiamiento que llegan a Conaf, que lidera las acciones –fomento forestal, combate y prevención de incendios forestales, fiscalización de tala ilegal, entre otras– para frenar la desertificación.

En 1997 arrancó el Programa de Acción Nacional, el cual se mantiene vigente y recibe recursos del Ministerio de Agricultura, para fomentar la forestación, la recuperación de suelos degradados y el riego. Este no se creó exclusivamente para combatir contra la desertificación, pero “es un aporte relevante en términos de recursos estatales”, señala Ángelo Sartori, coordinador nacional de Bosques y Cambio Climático de Conaf. En total se han destinado US$1.578 millones desde el 2000 a la fecha.

El programa está en un proceso de actualización este año, el que se financia a través de un convenio entre Conaf y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio ambiente (PNUMA), asociado al Fondo Global para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés).

Además, Conaf tiene el proyecto “Manejo Sustentable de la Tierra”, que también recibe recursos financieros del GEF, y que se ejecutará en el período 2015-2018. Algunas de sus líneas de acción son establecer un sistema de manejo sustentable de la tierra y un sistema de monitoreo y evaluación, entre otras. El objetivo de este es “contribuir a la formulación de un marco nacional de manejo sustentable de la tierra, aplicado a los terrenos degradados silvoagropecuarios, para luchar contra la degradación de la tierra, revertir la desertificación, reforzar la incorporación de la biodiversidad en las políticas silvoagropecuarias y proteger los activos de carbono mediante la aplicación de prácticas de manejo sustentable de la tierra”, precisa Sartori, de Conaf.

Pese a las acciones que realiza la corporación y las limitadas ayudas financieras que provienen del exterior, entre los expertos la lectura es que los gobiernos y autoridades aún no toman una “consciencia real” sobre la profundidad y dimensiones de la desertificación. Algunos, como Mauricio Calderón, apuntan a que estos se preocupan de la economía y el desarrollo local más que por los temas ambientales. Otros, como Leonardo Vera, señalan que los problemas medioambientales tienen una resistencia en la tesis cultural actual, “porque hay quienes no quieren pagar la cuenta, y seguir aprovechándose”.

Hay coincidencia, sin embargo, que pese a los esfuerzos a corto y mediano plazo por detener el avance del desierto, es necesario una mirada a largo plazo. “No hay un plan de aquí a 50 años de cómo queremos nuestra ciudad y nuestra región. No hay una mirada de qué proyectamos al 2050 y al 2100”, finaliza Pablo Sarricolea, de la Universidad de Chile.

Mientras, el desierto continuará su lento y devastador asedio sobre la capital.

Santiago bajo alerta ambiental por mala calidad del aire

El Dinamo

Las autoridades de Santiago decretaron para hoy, jueves, una situación de alerta ambiental debido a la mala calidad del aire, informaron fuentes oficiales.

La medida, ordenada por la Intendencia regional, implica la prohibición de circular a un 40 % de los vehículos motorizados sin convertidor catalítico, determinados por el último número de sus placas patentes, en este caso 7, 8, 9 o 0.

La medida rige entre las 07.30 (10.30 GMT) y las 21.00 horas (00.00 GMT del viernes) en la provincia de Santiago y los vecinos municipios de Puente Alto y San Bernardo.

Esta medida es considerada intrascendente por los expertos, sobre la base de que el total de vehículos sin convertidor catalítico no supera los 45.000 en la capital de Chile, donde los provistos de ese adminículo sobrepasan los 1,1 millones.

También hay prohibición de hacer quemas agrícolas, de usar calefactores a leña y se recomendó no realizar actividades deportivas al aire libre en toda la Región Metropolitana, especialmente en establecimientos educacionales.

En las primeras horas de hoy, tres de las diez estaciones de vigilancia de la calidad del aire distribuidas en diversos sectores de Santiago (Pudahuel, Cerro Navia y Cerrillos) registraban un nivel de alerta, de entre 200 y 300 microgramos de material particulado por metro cúbico de aire, seis marcaban un nivel regular, de entre 100 y 200 y una (Las Condes), registraba una buena calidad del aire, inferior a cien.


Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
SERVICIOS VIALES LISTADO ENER
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
TODO VACA MUERTA
;