IAPG ENCABEZADOPAN AMERICAN ENERGY (CABECERA
WEGTGN
SECCO ENCABEZADOALEPH ENERGY ENCABEZADO
PRELASTKNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOINFA ENCABEZADO
RUCAPANELMETSO CABECERA
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
PIPE GROUP ENCABEZADGRUPO LEIVA
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOPWC ENCABEZADO ENER
WIRING ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADO
OLADE ENCABEZADOCRISTIAN COACH ENCABEZADOCINTER ENCABEZADO
NATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
OMBU CONFECATSERVICIOS VIALES ENCABEZADO ENER
NEGOCIOS M&E
Escribe Ricardo Alonso: Pampa y Chaco
20/07/2015

Pampa y Chaco

El Tribuno

Por Ricardo Alonso

Tomas Falkner era un médico inglés que en 1750 hizo una observación sobre las cenizas volcánicas que es una de las referencias más antiguas de las que tenemos registro escrito en nuestra región.

Tomas Falkner era un médico inglés de un barco negrero de esclavos.

En uno de sus viajes llegó muy enfermo a Buenos Aires y allí le recomendaron trasladarse a Córdoba en busca de un clima saludable que lo curase. 

Se alojó con los jesuitas de la docta, se curó y tomó los hábitos de la orden. Luego viajó por los estados del Plata y escribió como resultado una obra emblemática de la literatura colonial: Descripción de la Patagonia y de las partes contiguas de la América del Sur (1774). 

Viajando por la pampa fue testigo de una fina lluvia de cenizas mientras él en ese momento estaba cerca del cabo San Antonio. 

Las palpó y vio que no eran el producto de algún incendio regional sino que era material volcánico y que por tanto su origen debían ser los altos y lejanos volcanes de la cordillera andina.

Tal vez esta observación de 1750 sea una de las referencias más antiguas de las que tenemos registro escrito en nuestra región. 

La caída de cenizas volcánicas es un fenómeno común asociado con los vientos que corren desde el oeste. En las últimas tres décadas al menos tres erupciones importantes dejaron caer sus cenizas sobre La Pampa y la Patagonia.

"En las últimas tres décadas al menos tres erupciones importantes dejaron caer sus cenizas sobre la pampa y la Patagonia".

El Hudson en 1991, el Puyehue en 2011 y el Calbuco en 2015. Tal vez el principal registro del siglo pasado fue la erupción de 1932 del Quizapú en Chile que produjo una erupción de envergadura llegando incluso las cenizas hasta Salta, según diarios de la época. 
Muchos estudiosos registraron el fenómeno y dejaron monografías al respecto. 
Por ellos sabemos los espesores de cenizas registrados entre la cordillera y el Plata, esto es desde metros en cercanías de la fuente eruptiva hasta unos pocos milímetros en la pampa. Imaginemos que se acumulara solo un milímetro por siglo de material, ello representaría diez metros en un millón de años. 
En tiempos geológicos un millón de años es la unidad. 
Y ello solo sería una tasa mínima de sedimentación. 
Esto nos da una idea de cómo se fue formando la pampa, tanto por los materiales fluviales que arrastran los ríos y también por la lenta acumulación de cenizas volcánicas y del polvo eólico. Este último es el que traen los vientos cuando soplan en zonas áridas y levantan partículas que llegan en suspensión a grandes distancias. 
Durante las glaciaciones que tuvieron lugar intensamente en el periodo Cuaternario, o sea los últimos dos millones y medio de años de vida del planeta Tierra, la fricción del hielo sobre las rocas de las montañas produjo una "harina de roca" que fue arrastrada por los vientos hacia el Este y depositada como loess. 
Esto representa la misma fenomenología de las cenizas volcánicas pero con orígenes diferentes en su naturaleza. 
Así, el polvo eólico glaciario o loess y las cenizas se fueron acumulando lentamente hasta formar el relleno de cientos de metros que hoy tiene la pampa por encima de sus cimientos. Las cenizas volcánicas aún cuando fastidian por los problemas que ocasionan al tráfico aéreo, turismo y otras actividades antrópicas, son sin embargo un excelente fertilizante natural. 
Ello en razón de que portan minerales vírgenes ricos en elementos químicos mayores (potasio) y oligoelementos, que son útiles para el buen desarrollo de las plantas. 
Al caer estas cenizas y polvos eólicos en una región como la pampa húmeda, los minerales se alteran, se descomponen y sus elementos químicos se liberan y quedan biodisponibles. La fertilidad de la pampa es producto de esta concurrencia de factores entre la naturaleza del suelo y del clima. Las cenizas en la Patagonia no tienen la misma suerte ya que caen en una región seca, barrida por fuertes vientos, que las arrastran y puede terminar bajo el mar epicontinental en la Plataforma Continental Argentina. 
La llanura chaqueña tiene un origen similar. 
Ella constituye el relleno de una gran región en subsidencia que es el producto de la compensación isostática entre los Andes que se elevan y la llanura que se hunde. 
Los materiales arrancados al edificio andino se acumulan lentamente y han alcanzado grandes espesores en los últimos millones de años. La transferencia de masa entre la Cordillera de los Andes y la llanura chaqueña se hace a través de los grandes ríos (Pilcomayo, Bermejo, Juramento) en forma de sedimentos fluviales y también por medio aéreo en forma de polvo eólico y cenizas volcánicas. 
Esto se aprecia muy bien cuando ocurren las erupciones en el volcán Lascar, las últimas en 1986, 1993 y 2000. 
Pero en el pasado geológico se han registrado miles de erupciones, algunas catastróficas, que depositaron gruesas capas de cenizas en todo el noroeste argentino; la última de ellas unos 5000 años atrás. 
Esta ceniza está ampliamente distribuida en la geografía del NOA y es la que en el campo se utiliza todavía como polvo abrasivo limpiador, el llamado "puloil", por una vieja marca comercial. 
La Puna Austral es una región muy seca donde los vientos se cargan de polvo y lo arrastran hacia el Este, incluso por encima del techo de nubes que cubre la cadena montañosa de Palermo-Cachi. 
Esto se ve claramente en la fotografía que tomó un astronauta del Challenger en una misión anterior a la de enero de 1986 en la cual explotó en la atmósfera. 
Esos polvos, originados en las capas salinas de la Puna y especialmente en el borde oriental del salar de Arizaro contienen elementos químicos variados y sales (halita, yeso) que terminan depositándose en la llanura. 
La falta de agua, en comparación a la Pampa Húmeda hace que los suelos del Chaco sean menos desarrollados y fértiles. 
Sostienen una vegetación tipo chaqueña, xerófila, espinosa, pero cuando son bien regados se obtienen excelentes campos para pasturas y cereales, especialmente oleaginosas como la soja. 
Gracias a la tecnología satelital se pudo comprobar que la transferencia de masa a veces alcanza escala continental. Hoy se sabe que polvos originados en el norte de África cruzan el Atlántico y terminan sobre la gran región del Amazonas. 
Se calcula que unas 30 millones de toneladas de polvo hacen un viaje trasatlántico de 15 mil kilómetros y "llueven" cada año sobre el Amazonas aportando fósforo y otros elementos valiosos para ese ecosistema. Estas ligazones e interconexiones nos dejan perplejos sobre cómo funciona el sistema Tierra. La elevación de los Andes creando la llanura que se hunde hacia oriente mientras recibe generosa sus detritos y allá lejos el seco Sahara como alimento de la rica biomasa amazónica.

*Geólogo


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
TODO VACA MUERTA
PODER DE CHINA
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
VENEZUELA
;