IAPG ENCABEZADOPAN AMERICAN ENERGY (CABECERA
CINTER ENCABEZADOTGN
SACDE ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGTGS ENCABEZADO
WEGRUCAPANEL
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZAD
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOPWC ENCABEZADO ENER
WIRING ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADO
METSO CABECERACRISTIAN COACH ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOOMBU CONFECATJOFRE
ALEPH ENERGY ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
MINERÍA
Historias: la Integración Minera de Argentina y Chile

Interesante reseña del proceso de complementación minera binacional

04/07/2015
MALARGÜE 2015/MINING PRESS

En el bloque de Integración regional con Chile se destaca la presentación encabezada por Fernando Verdugo Presidente del Parlamento de la 6ta Región de Chile, que nos habla de la evolución de la minería en su país, desde la época Precolombina a la actualidad. En sus primeros párrafos Verdugo se refiere a la Promesa al Descubridor Diego de Almagro (1536) que no encuentra El Dorado, pero que permite que el territorio sea conquistado y colonizado posteriormente como una comarca yerma y aislada.

En el período colonial y en los albores de la República se descubren depósitos de oro y plata en las regiones norteñas de Andacollo en Coquimbo y de Guanaco en Antofagasta, se definen los lavaderos de oro en el centro del país y se descubren las minas de plata, principalmente en el norte con los yacimientos de Chañarcillo, Cachinal de la Sierra, Tres Puntas, Condoriaco, a partir de 1832.

Le sigue una etapa donde se descubre carbón en las provincias del centro-sur (Lota y Coronel) que permite abastecer de energía algunas regiones como la capital y principales centros urbanos y después desarrollar una industria siderúrgica (Huachipato).

El Carbón, de calidad media, muestra signos de agotamiento hacia los años 1960 y que se ven resurgir a nivel básico actualmente en pequeñas producciones en la región austral de Magallanes, colindantes con el carbón de Río Turbio en la Argentina.

También a mediados del siglo XIX se desarrollan los depósitos de salitre en el árido desierto de las actuales provincias nortinas de Antofagasta y Tarapacá que fueron anexadas de Bolivia y Perú después de la Guerra del Pacífico (1879-1881) y que generaron un recurso importante para Chile hasta que a fines de 1930 cuando se inventó el salitre sintético que dejo fuera del negocio a unas 300 instalaciones mineras denominadas oficinas salitreras. Estas operaciones se suplían de alimentos principalmente de las provincias norteñas de Argentina.

Este florecimiento minero determinó la construcción del Ferrocarril de Salta a Antofagasta y también el Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia con capitales de la Corona Británica, y condicionó el desarrollo de vías y puertos que después se utilizaron para la industria del cobre y para la exportación de productos agropecuarios de Argentina y mineros de Bolivia.

Durante los primeros años de la Republica (siglo XIX), se explota entre el centro y norte de Chile una importante cantidad de yacimientos de cobre en veneros de alto grado que son exportados para fundición directa a Inglaterra y los Estados Unidos.

Los importantes avances tecnológicos en Europa y principalmente en  los Estados Unidos determinan que se agoten los yacimientos de cobre de alta ley de Lago Superior y enfocan su interés hacia yacimientos de cobre de menor ley pero de mayor volumen poniendo en operación los yacimientos de Utah (Bingham Canyon) y de Arizona (Bisbee, Morenci).

También las empresas mayores norteamericanas y europeas pusieron su atención en Sudamérica, siendo Chile y en menor medida Perú uno de los destinos elegidos para la búsqueda y operación de grandes yacimientos de cobre. En esta situación entran en producción Chuquicamata, el Teniente, Potrerillos a principios del siglo XX y luego Collahuasi, Los Pelambres, Disputada de las Condes y Río Blanco-Andina, transformando al país en un productor mayor de cobre, posición que conserva hasta la actualidad.

Mina Chuquicamata, una de las más grandes del mundo

Las grandes minas, en poder de capitales foráneos, pasan al control del gobierno en dos etapas que se denominan Chilenización del Cobre (1968) y Nacionalización del Cobre (1970). A partir de ese momento, se crea la Corporación del Cobre (CODELCO) que conserva los depósitos del Grupo Chuquicamata, El Salvador (que reemplazó a Potrerillos), Río Blanco (Andina) y El Teniente.

Luego se promulga el Decreto Ley 600 que permite la inversión extranjera para la explotación minera, donde aparecen operadores importantes en Collahuasi (AngloAmerican), El Abra (Freeport), Tesoro-Esperanza (Antofagasta Minerals), El Grupo Escondida-Escondida Norte (BHPBilliton-Río Tinto), Zaldívar (Barrick Gold), Candelaria (Freeport), Los Bronces (Ex Disputada, AngloAmerican), entre otros.

También la producción de Hierro contribuye al desarrollo del país desde 1950 con depósitos minerales en un cinturón de unos 1.000 kilómetros que incluye Cerro Negro, Adrianitas, Cerro Imán, Los Colorados, Algarrobo, El Tofo, Romeral, donde la mayoría ya terminaron su vida útil o se resisten estoicamente.

Debe agregarse una pequeña y mediana minería que explotan yacimientos que contribuyen importantemente a las economías regionales. También un sinnúmero de yacimientos en exploración avanzada constituyen el recurso de cobre y oro del país. Entre ellos debe mencionarse los depósitos  de Maricunga-El Indio, Pascua y Sierra Gorda, entre muchos otros.

Otro ítem tocado en el bloque de integración con Chile es la importancia que tendrá la pavimentación y habilitación del Paso Pehuenche que permitirá la integración de Malargüe con las Regiones de O’Higgins, Curicó, Talca en Chile . Otros pasos cordilleranos como El Planchón (Vergara) pueden servir de vía de comercialización de recursos metalíferos y no metalíferos a Chile o para exportación a través de puertos del Pacífico. Como contrapartida los productos agrícolas del centro sur de Chile pueden llegar a las regiones desérticas del sur de Mendoza y Neuquén.

Dentro de las presentaciones de la comisión chilena se destacaron temas como: “La Pequeña Minería, una alternativa para Argentina”, presentado por el Sindicato Unificado # 7 de Mina El Teniente.

Además impactó la presentación de Jorge Bustamante Ramírez, del Grupo de Rescate, que devolvió a la superficie a 33 mineros atrapados por cerca de dos meses en la mina San José en el desierto de Copiapó, la región minera más tradicional del país.

Encuentro Chileno (Talca) -  Argentino (Malargüe)
en el Paso El Paso Pehuenche (Año 2013)

De especial interés resultaron los testimonios de convivencia entre la industria minera, la comunidad y los desarrollos agrícolas y vitivinícolas en el centro de Chile.

Además se destacan en el Bloque Chileno conceptos como Minería y Comunidad; Responsabilidad Social empresaria, Cuidado del Medio Ambiente, y Control Social, en los que parecen manejarse en consonancia de Empresa – Comunidad – Gobierno. No obstante debe hacerse notar que el manejo comunitario y medioambiental tiene también opositores en Chile, como lo expresara la representante del Gobierno Regional de la VII Región señora Villalobos.

Desde El Consulado Chileno

El Cónsul General de Chile en Mendoza, Roberto Araos Sánchez, transmitió el siguiente mensaje: “Argentina por diversas razones de todos conocidas se encuentra aún en una fase incipiente en su desarrollo minero, si se la compara con Chile.

Por otra parte, hoy más que ayer pareciera que se han ido acumulando ciertos consensos transversales en el espectro político interno, que apuntan a dar una nueva mirada a esta materia, abordándola en un nivel de prioridad inédita, como una de las claves del desarrollo futuro del país y con especial énfasis en el desarrollo de las provincias del interior, que es donde se concentra la riqueza minera argentina”.

“A este respecto leí con detenimiento el informe a la Presidenta de la República de Chile que preparó en diciembre 2014 pasado “La Comisión Minería y Desarrollo de Chile”, del Consejo Nacional de Innovación y Competitividad. Si bien yo estoy muy lejos de ser un especialista en la materia, quedo con la impresión de que en este documento se abordan de manera comprehensiva y certera, los principales problemas y desafíos de la minería chilena, con diagnósticos y propuestas que creo harán mucho sentido al ciudadano común”.

“Central en todo este diseño aparece el concepto de minería virtuosa: es aquella que fortaleciendo su competitividad y productividad, tiende a generar las condiciones para que emerja un ecosistema robusto de innovación. La minería virtuosa asume sus tareas económicas, tecnológicas, sociales y ambientales como fuerzas motrices para la creación de nuevas capacidades y actividades productivas.

De este modo se erige Chile como potencia minera que invierte en conocimiento y asegura la excelencia en la investigación, ingeniería, producción y comercialización, logrando mantenerse sustentable, competitiva y rentable en el largo plazo.

Convertida así en polo de desarrollo de última generación y empoderada para solucionar problemas tecnológicos, ambientales y sociales, la minería virtuosa multiplica los beneficios sobre otras industrias y sectores. No solo robustece su cometido, sino que se consolida como agente de cambio al servicio de la sociedad”, señala el Cónsul Araos Sánchez.

(Reseña de Nivaldo Rojas y Marita Ahumada)


Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
SERVICIOS VIALES LISTADO ENER
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
TODO VACA MUERTA
;