IAPG ENCABEZADOPAN AMERICAN ENERGY (CABECERA
WEGTGN
SECCO ENCABEZADOALEPH ENERGY ENCABEZADO
PRELASTKNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOINFA ENCABEZADO
RUCAPANELMETSO CABECERA
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
PIPE GROUP ENCABEZADGRUPO LEIVA
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOPWC ENCABEZADO ENER
WIRING ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADO
OLADE ENCABEZADOCRISTIAN COACH ENCABEZADOCINTER ENCABEZADO
NATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
OMBU CONFECATSERVICIOS VIALES ENCABEZADO ENER
MEDIO AMBIENTE
Glaciares: Continúan inventarios en San Juan y Mendoza. Ushuaia: cumbre por la crisis
12/03/2015

Inventario de glaciares: partió la última expedición a la Cuenca del Río Jáchal

Diario de Cuyo

El grupo integrado por cinco personas del Instituto de Investigaciones Hidráulicas de la UNSJ realizará estudios y mediciones para finalmente determinar cómo funcionan dinámicamente. El informe final será presentado en tres meses.

L. Quiroga

 

Hace pocos días, una expedición del Instituto de Investigaciones Hidráulicas de la UNSJ (IDIH) integrada por cinco personas a cargo del Ing. Omar del Castillo, partió hacia la cuenca del Río Jáchal para llevar a cabo una de las últimas campañas previas a la elaboración final del informe de inventario provincial de glaciares para dicha cuenca. 

Originalmente la campaña tiene una duración de cinco días, aunque los especialistas adelantaron que la misma puede extenderse por cuestiones climáticas, ya que las temperaturas desde fines de febrero han disminuido considerablemente, no superando la máxima los 5º C, además de registrarse vientos de velocidades elevadas que aumentan la peligrosidad para realizar diferentes trabajos sobre los glaciares. 

Las tareas a realizar durante la campaña vigente se desarrollarán sobre diferentes tipos de glaciares descubiertos como “Agua Negra” y “Pircas Negras” y otros de la clase de escombros como “Dos Lenguas” y “El paso”. Los trabajos actuales se centran específicamente en relevamientos con GPS diferencial de una red de puntos establecidos sobre el glaciar “Dos Lenguas”. A su vez, las tareas que darán forma final al futuro inventario de glaciares (cuya mayor parte de información ya fue enviada por el ente a cargo al gobierno provincial) se complementa con levantamiento de datos de una estación de aforo con registro continuo en las nacientes del arroyo de Agua Negra y determinación de caudales (aforos) en distintas secciones del mismo y en varios tributarios “para estimar el aporte de los glaciares a los escurrimientos superficiales”.

“Estas mediciones se vienen efectuando con cierta periodicidad desde abril del año pasado para estudiar la dinámica de un glaciar de escombros, calculando los desplazamientos horizontales y verticales del glaciar. Para dejar determinados los puntos se han fijado puntos (tornillos) donde enroscar el equipo sobre rocas grandes los cuales se encuentran ubicados entre las cotas 4.280 y 4.413 metros sobre el nivel del mar”, explicó la Ingeniera Zulma Menna, profesional del Instituto. 

Vale destacar que la zona de estudio de la cuenca del río Jáchal tiene una superficie de aproximadamente 20.129 kilómetros cuadrados y para trabajar sobre ella fue dividida en tres grandes cuencas: río Blanco Norte; Río Blanco Sur y Río de la Palca; que a su vez fueron subdivididas en 15 sub-cuencas diferentes. En cada una de ellas se han identificado y caracterizado todos los glaciares descubiertos, cubiertos y de escombros existentes. La cifra final ya ha sido establecida por el instituto, sin embargo queda a disposición del gobierno provincial determinar el momento de presentación de dicha información. Fuentes de Medio Ambiente de la provincia de San Juan adelantaron que la presentación formal se realizará en 3 meses. 

El Instituto de Investigaciones Hidráulicas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan viene realizando estudios sobre glaciares en la cuenca del río Jáchal desde el año 2012, “siguiendo siempre los lineamientos definidos por el Inventario Nacional de Glaciares”. El trabajo se realiza en el marco del convenio entre la UNSJ y el gobierno de la Provincia de San Juan bajo la coordinación del Consejo Provincial de Coordinación para la Protección de Glaciares de la Provincia de San Juan, para la realización del Inventario Provincial de Glaciares, donde el IDIH tiene a su cargo la cuenca del río Jáchal y el Instituto de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas la cuenca del río San Juan.

“La información generada en el inventario de glaciares es una herramienta para que las instituciones provinciales puedan definir estrategias y políticas adecuadas de protección, control y monitoreo de los mismos, y que las instituciones universitarias puedan usar esta información como herramienta para la investigación científica”, profundizó Menna y concluyó: “Hay que decir que el inventario es un trabajo dinámico y que debe mantenerse actualizado con cierta periodicidad, y los estudios que estamos llevando adelante en la cuenca del río Jáchal sientan las bases que permitirán continuar con el monitoreo y análisis, comparando las situaciones futuras con este primer relevamiento base”.

 

Relevan los glaciares del sur que serían afectados por Cerro Amarillo

Diario San Rafael

A raíz de la polémica instalada en nuestra región en torno  dos proyectos mineros -Hierro Indio y Cerro Amarillo- apareció en escena el rol del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) que depende de la Secretaría de Ambiente de la Nación.

La mención al organismo surgió vinculada al proyecto minero Cerro Amarillo, en el sur mendocino, cuyo informe de impacto ambiental fue rechazado por la Legislatura ya que faltaba, justamente, el dictamen del IANIGLA acerca del potencial de la zona de influencia de la exploración que pretendía ampliar la minera canadiense titular de la concesión.

Los responsables de Meryllion Resources omitieron ese capítulo, apostando tal vez a que nadie se daría cuenta, lo que habla bastante mal de su preocupación por el impacto ambiental del emprendimiento sobre los cauces de los ríos Grande y Salado en primer lugar. Por otra parte, según denunciaron los ambientalistas del CEDHA, para acceder a los terrenos donde aspiran a perforar hasta 5.300 metros de profundidad, habrían negociado con una ex funcionaria del IANIGLA a la que -junto con un socio- le pagaron un jugoso canon en dólares.

Un detalle no menor es que, justamente, el informe detallado de este organismo los inhibiría de poner el pie en esa zona, toda vez que la Ley de Glaciares sancionada en 2011 lo prohíbe expresamente según se desprende de su articulado.

Según explicó días atrás el segundo a cargo del IANIGLA -Gustavo Javier Costa- el trabajo que desarrollan abarca 12 provincias (11 del oeste argentino, más Tucumán) y se inició en 2011 cuando fue aprobada la Ley que lleva el número 26.639.

En este marco, según dijo Costa a los conductores del programa "Éramos pocos" (FM 93.3 Auténtica) Mendoza es una de las 12 provincias relevadas y ni siquiera la primera, ya que comenzaron por el norte de Argentina. Debido a eso, recién el mes pasado se completó la tarea de gabinete para luego pasar al trabajo de campo y por estos días están terminando el informe que deben elevar a la cartera nacional de Ambiente.

Las conclusiones, por otra parte, están disponibles en el sitio www.glaciaresargentinos.gov.ar, de libre acceso para todo los interesados.

Según dijo Costa, Mendoza es una provincia "pionera" en la materia, ya que empezó a trabajar en la localización e identificación de sus glaciares antes de que la ley nacional lo dispusiera.

De modo que el futuro del proyecto Cerro Amarillo todavía está por verse, ya que recién se podrá dictaminar su impacto ambiental al cotejar las áreas de exploración ampliadas con la información definitiva que recién estará disponible para las autoridades ambientales en los próximos días.

ESPECIALISTAS EN CIENCIAS DE LA TIERRA SE REUNIRÁN EN USHUAIA

Radio Polar

El Dr. Jorge Rabassa dio a conocer por Radio Universidad algunos detalles del congreso que se desarrollará en la capital fueguina entre el 8 y el 13 de abril, que también prevé una excursión a Río Grande y a la zona norte de la isla en general.
Se trata del Sexto Congreso de la Asociación Argentina de Estudios del Cuaternario y Morfología, una organización integrada por especialistas de ciencias de la tierra, geólogos y arqueólogos, dijo.

“Es la primera vez que una asociación nacional lleva adelante su congreso periódico en Tierra del Fuego. A pesar del costo del transporte, estamos cerca de los 200 inscriptos que han confirmado su participación, de todas partes del país, hasta de la Universidad de Jujuy. Hay participantes de distintos lugares del mundo que se suman a este congreso”, afirmó.

Como figura destacada, se espera la presencia de un científico de la Universidad de Barcelona y la Academia de Ciencias de Cataluña, el Dr. David Serrat. “Es un gran amigo personal y ha trabajado muchos años en estos temas, en Tierra del Fuego”, sostuvo el geólogo.

Los tres primeros días estarán destinados a presentaciones científicas en Ushuaia, con una temática amplia, entre ellas estudio del cambio climático, modificación del ambiente, la presencia humana en distintas partes del país y el mundo, paisajes volcánicos, pluviales, lacustres, glaciares, marinos, costeros. “Habrá un número limitado de presentaciones orales y más de 120 en forma impresa. El que tiene interés puede leerlos y conversar con los autores”, señaló sobre este intercambio que se dará.

De parte del CADIC, el grupo de investigadores trabaja en distintos campos, “en depósitos segmentarios marinos, glaciales, fluviales, eólicos, materiales volcánicos. Nuestro trabajo tiene un proyecto muy importante en el estudio de las lagunas de la región norte de la isla y su evolución en el tiempo; y cómo los primitivos pobladores de la isla encontraron allí un ámbito favorable para sobrevivir a lo largo de diez mil años”, indicó Rabassa.

Sin agua en veinte años

Las perspectivas no son buenas a partir del cambio climático y Ushuaia tiene un límite temporal concreto para acusar problemas de agua dulce, por la retirada de los glaciares.

Desde el CADIC se analiza lo que sucede con los pequeños glaciares de montaña de los Andes fueguinos. “Hay varios cientos de pequeños glaciares en las montañas, que se alimentan de la nieve caída. Este proceso es afectado por el cambio climático. Con mayor temperatura en la región, la línea de nieve permanente se ubica cada vez más cerca de la cumbre de la montaña y la alimentación a los glaciares se va reduciendo”, explicó Rabassa.

“Si los glaciares pierden su fuente de alimentación, su tamaño empieza a disminuir y en varios casos de forma muy rápida”, dijo, previendo “serios problemas de abastecimiento de agua a medida que crece la población. Si estos pequeños glaciares desaparecen, no va a quedar ni nieve ni hielo para abastecer las necesidades de la ciudad. Aunque llueva, si desaparece el hielo no hay forma de conservar la nieva caída el invierno anterior y esto va a afectar la provisión de agua”, sostuvo, fundamentalmente en verano.
No falta mucho: “El lapso es de veinte años para quedar sin agua en verano, poco tiempo, teniendo en cuenta que hace poco más de veinte años se juró la Constitución”, dijo habiendo sido uno de los convencionales.

No corresponde a los investigadores buscar la solución para un serio problema en el mediano plazo. “Nosotros detectamos un problema y establecemos un diagnóstico, no damos las soluciones. Alertamos sobre los inconvenientes y si alguien nos convoca nos vamos a presentar a trabajar, pero no es la responsabilidad de la institución, que se aboca a la investigación”, manifestó.
Para poder sortear este futuro complejo y bastante cercano, dijo que “requiere de obras de mantenimiento de un recurso determinado y es clara competencia provincial”.
Además, aclaró que el Lago Fagnano, que es una fuente inagotable de agua dulce, no podría suplir la falta de agua en Ushuaia “por el costo energético para poder bombear agua dulce a la zona sur, además de hacer el acueducto”.
Rabassa también alertó sobre el desperdicio que se hace del agua de red, “por la permanente rotura de caños y redes antiguas que no fueron reparadas correctamente”. Aparte de tomar precauciones, “se debe usar sensatamente el agua”, recomendó.

El temblor que viene

Otra alerta que hace tiempo viene encendiendo el CADIC es el sismo de importantes magnitudes que se dará en Tierra del Fuego, aunque no se sabe cuándo.
“La investigación sismológica se desarrolla en la estación sismológica de Río Grade, ubicada en el predio del Aeropuerto. Hay una red de estudios sismológicos que nos da una visión clara de cómo se comporta Tierra del Fuego. Cuando llegué hace 30 años no sabíamos absolutamente nada, hoy tenemos una información mucho más clara en lo que hace al registro permanente de la actividad sísmica”, explicó, y aseguró que “sabemos con certeza que tarde o temprano va a haber un sismo importante en Tierra del Fuego, generado en la falla Magallanes, que es una fractura de primera magnitud”.
Recordó que en diciembre de 1949 hubo un sismo de gran magnitud, de 7.9 en la escala de Richter y uno de los más importantes en la Argentina, cuando los pobladores eran pocos y el impacto podía ser menor.

Esta vez sería una catástrofe y se deben tomar precauciones: “Es posible que un sismo de esa naturaleza se repita. La falla del lago Fagnano se está moviendo entre seis y siete milímetros por año, que en tiempos geológicos representa una actividad muy importante. Es una de las fallas más activas del mundo y hay años que puede tener doce mil o trece mil sismos a lo largo de su recorrido”, precisó.
“Lamentablemente sabemos que va a suceder, pero no tenemos forma de decir cuándo ni cuál va a ser la intensidad. Podemos imaginar los daños que puede producir pero se requieren planes de contingencia que no podemos hacer nosotros. Para eso están las direcciones provinciales y municipales de defensa civil o los organismos nacionales dedicados a la problemática sísmica”, subrayó.
Consideró que ya se debe trabajar en este tema y que “esos planes de contingencia deben desarrollarse en forma conjunta, incluyendo fueras armadas y de seguridad porque, cuando se produzca, van a tener un rol fundamental en garantizar las condiciones de acceso, desplazamiento y protección de las áreas afectadas. Esta es una política de estado”, sentenció el científico.

Aislamiento total

Cabe señalar que, de haber un sismo de la magnitud que se prevé en la falla del Fagnano, Ushuaia podría quedar aislada del resto de la isla, y sin los servicios esenciales ni vías de comunicación. “El movimiento a lo largo de la falla no es vertical, sino que se mueve en forma horizontal, a lo largo del plano de la fractura. En millones de años, nuestra única isla, van a ser dos islas, porque tarde o temprano el mar va a inundar el lago Fagnano, como inundó el Estrecho de Magallanes”, advirtió Rabassa.

“El movimiento es de una tijera cuando corta el papel, una parte se mueve para arriba y otra para abajo, y eso produce el corte. Ese es el problema: si el esfuerzo de corte llegara a impedir el transporte, cortando la ruta 3 en el paso Garibaldi o en otro lugar, además seguramente afectará el gasoducto. Sin el gasoducto, Ushuaia se muere en pocos días, porque depende de que funcione ese gasoducto toda la energía de la ciudad”, señaló sobre un panorama alarmante y con base científica.

“Por eso es importante el plan de contingencia, para mitigar el daño y proteger a la población los días subsiguientes. El sismo, según la magnitud, afectaría además el puerto de Ushuaia y el propio aeropuerto, y la llegada de ayuda sería un problema gravísimo. Nuestras condiciones son absolutamente particulares. En el peor escenario posible, si se diera en pleno invierno sería con temperaturas de veinte grados bajo cero por efecto del viento, con cuatro o cinco horas de luz, con caminos bloqueados por la nieve. Por eso tenemos que tener planes de contingencia propios y adecuados a nuestra realidad”, insistió.

Sin planificación

Rabassa agregó una recomendación para poner en funcionamiento el Consejo de Planificación, frente a esta amenaza, al margen de otros debates de importancia que no está dando la provincia. “Nadie ha implementado el Consejo de Planificación que la Constitución prevé, temiendo que pudiera bloquear las iniciativas del gobierno de turno. Es un error pensar el Consejo de esa manera, cuando tiene que ser un organismo que vaya previendo lo que puede suceder con nuestra sociedad en todos los aspectos: ambientales, económicos, productivos, climáticos, de desarrollo industrial y tecnológico, problemas sanitarios, educativos. Tendría que estar integrado y funcionando desde hace mucho tiempo, para ir mejorando la calidad de vida de la sociedad fueguina”, remarcó.
Si bien la ley está aprobada por una iniciativa del legislador Pablo Blanco que acompañó la Cámara, el Ejecutivo todavía no la reglamentó. Para Rabassa la gestión Ríos está dando “un mensaje es muy claro: no quieren que la institución funcione”, concluyó.


Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
TODO VACA MUERTA
PODER DE CHINA
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
VENEZUELA
;