Mientras los gremios afinan sus presentaciones, los parlamentarios preparan sus estrategias para enfrentar el debate sobre la reforma laboral, que se retomará en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados el lunes 2 de marzo.
El trabajo para la instancia será arduo ese día, ya que se han agendado siete audiencias, entre las que destacan las de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
En la oportunidad, tres integrantes de la directiva de la CUT presentarán sus puntos de vista sobre la reforma laboral: Bárbara Figueroa, presidenta de la multisindical dará a conocer el análisis que se hizo al proyecto (documento presentado el 16 de enero en el Consejo General) y, luego se referirán a la iniciativa el vicepresidente de la entidad, Nolberto Díaz y el secretario de la CUT, Arturo Martínez.
Fuentes al interior de la Central sostienen que con las tres intervenciones se “da una señal de unidad”, en medio de las divisiones internas que ha enfrentado la multisindical precisamente por el contenido de la reforma. Por otro lado, agregan, así se dan a conocer “todas las sensibilidades” que existen sobre la reforma al interior del gremio.
También el comité laboral de Sofofa ha trabajado sin descanso todo el verano, para presentar lo que aseguran será una “propuesta sólida”. Si bien tendrán la oportunidad de expresar sus reparos, desde el sector industrial aseguran que la discusión del proyecto no quedará zanjada ahí y continuarán monitoreando la evolución que tenga la iniciativa en el Congreso.
Al interior de la CNC, en tanto, se constituyó a fines de enero un equipo interdisciplinario de trabajo con expertos en materia laboral con el fin de analizar en profundidad la iniciativa legal y evaluar su impacto en el sector. En este sentido, hubo especial interés en recoger la opinión de los asociados y conocer la visión regional y local sobre las consecuencias de la reforma propuesta. Las principales conclusiones y planteamientos serán expuestos a la comisión por el presidente del gremio, Ricardo Mewes.
Y si bien la banca no participará en las exposiciones durante la primera semana de marzo, el presidente de la Asociación de Bancos (Abif), Jorge Awad, dijo en enero que trabajaban en estudios técnicos para evaluar la reforma, cuyos resultados estarán disponibles el próximo mes.
Plazos y reparos
En medio de este debate, el gobierno aspira a que la Presidenta Michelle Bachelet pueda dar una señal de avance en la iniciativa de cara al 21 de mayo. Su escenario ideal sería que el proyecto saliera de la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja con rumbo a la sala antes de esa fecha.
Sin embargo, legisladores de la Nueva Mayoría comentan que producto del gran número de audiencias programadas, recién en mayo la comisión podría votar en general el proyecto, y esperan que salga del Congreso más bien en agosto.
Para los parlamentarios oficialistas, la titularidad sindical, el fin del reemplazo en huelga y la administración de beneficios son puntos que no se transarán en la discusión de la iniciativa.
Por otro lado, dentro de lo que se podría modificar estarían los pactos de adaptabilidad, la inclusión de medidas para aumentar la productividad, además de subir el quórum de sindicalización para las pequeñas y medianas empresas de 14 a 16 trabajadores.
Desde el mundo empresarial y el jurídico una de las críticas más fuertes es la eventual inconstitucionalidad de la figura de la titularidad sindical. Expertos auguran que será uno de los puntos más conflictivos que se deberá resolver en el parlamento.
Los especialistas argumentan que existiría incompatibilidad con el capítulo III de la Carta Fundamental “De los Deberes y Derechos constitucionales”, que en su artículo 19° precisa que “la afiliación sindical siempre será voluntaria”, y advierten que bajo la figura planteada por la autoridad se estaría obligando a los trabajadores a afiliarse a un sindicato para obtener beneficios.
El próximo 2 de marzo se retoma el debate de la reforma laboral en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados. A dos semanas de ello ya surgen antecedentes que, seguramente, estarán sobre la mesa de discusión en el Congreso.
Uno de ellos es el que plantea Banco Santander, que afirma que el diagnóstico de la reforma parte con una premisa que es equivocada: que los salarios de los trabajadores hoy, son más bajos de lo que deberían ser. Ello implicaría que para mejorar las remuneraciones se debe volver más simétrica la relación entre trabajadores y empleadores, para lo cual la vía es fortalecer a los sindicatos.
Pero según Álvaro González, economista de Santander, la evidencia muestra que el índice de remuneraciones ha crecido en promedio un 40% desde marzo de 1999 a la fecha, mientras la productividad laboral lo ha hecho en 44%, muy en línea ambos. Es más, agrega que para el mismo período, las remuneraciones crecen 2,3% año contra año y la productividad un 2,4%.
González explica que la productividad laboral relaciona Producto Interno Bruto (PIB) con trabajo efectivo. “Si el producto aumenta y el empleo lo hace en menor medida, decimos que el trabajo se hizo más productivo. Es por esto que la estimación más directa es tomar el PIB de la economía y dividirlo por el trabajo efectivo (empleo por horas), lo que también se puede hacer a nivel sectorial, para comparar la productividad por industria”, puntualiza el experto.
Por ello, desde Santander advierten que un mayor poder negociador de parte de los sindicatos terminaría por afectar el salario de quienes no estén sindicalizados y el empleo de quienes están fuera del mercado laboral.
“La teoría microeconómica nos dice que las firmas contratan hasta que el salario se iguala con la productividad marginal. Si tomamos esta idea y las extrapolamos a toda la economía, un mayor salario, que no esté acompañado de un aumento de la productividad del trabajo, trae una mayor tasa de desempleo”, dice González.
Pese a que el promedio muestra una relación similar entre productividad laboral y salarios, durante el lapso 2003-2009 las curvas se distancias. Para González esto se produjo porque en ese período el desempleo aumentó, atenuando la presión sobre las remuneraciones, en cambio la productividad laboral se mantuvo, porque la mano de obra fue reemplazada por maquinarias.
Otros expertos
Sin embargo, este planteamiento no tiene una visión común entre los expertos consultados por PULSO. El académico y director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, David Bravo, afirma que esta relación reportada entre productividad y salarios se refiere a cifras promedio de ambos indicadores. “Sabemos que la distribución de ingresos es altamente desigual y que, por lo tanto, la mediana -donde está el ingreso justo de la persona que está en la mitad de la distribución- es muy inferior al promedio”, indica.
En ese sentido, agrega que “no se puede con la simple relación de dos variables agregadas, concluir las bondades o problemas de una determinada reforma”. Por esta razón argumenta que “la baja sindicalización y la aún más baja proporción de trabajadores cubiertos por negociación colectiva nos lleva a indicar que una reforma que fortalezca el papel de las organizaciones sindicales, manteniendo la negociación al nivel de la empresa y ampliándose las materias de negociación, puede tener efectos positivos y no negativos en el mercado laboral”.
A su vez, Eugenio Rivera, economista de Chile 21, puntualiza que “el análisis abarca todas las remuneraciones, y en este caso las de los ejecutivos, cuyos salarios provienen del capital, crecen sin relación con su productividad, por lo que distorsiona el análisis”.
Sobre si la reforma laboral afectará el empleo, Rivera sostiene que “el mercado del trabajo depende de muchas variables como el dinamismo económico, la aparición de nuevos sectores productivos, la distribución del ingreso, la relación entre la evolución de la productividad y las remuneraciones”.
Mientras, Alejandro Puente, académico de la Universidad Santo Tomás acota que “este planteamiento parte del supuesto que el mercado es eficiente en el sentido de que el salario se fija de acuerdo a la productividad, y no siempre es así”.
Para Puente no existen elementos claros de la reforma laboral que permitan afirmar que hay un riesgo latente de que los salarios crezcan por arriba de la productividad”.