IAPG ENCABEZADOPAN AMERICAN ENERGY (CABECERA
CINTER ENCABEZADOTGN
SACDE ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGTGS ENCABEZADO
WEGRUCAPANEL
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZAD
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOPWC ENCABEZADO ENER
WIRING ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADO
METSO CABECERACRISTIAN COACH ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOOMBU CONFECATJOFRE
ALEPH ENERGY ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
POLÍTICA Y ECONOMÍA
Negra historia: El Cepo Cambiario argentino cumple tres años. Cuánta riqueza y trabajo lleva destruidos
28/10/2014

En tres años, la destrucción de la riqueza fue mayor a 220.000 millones de dólares

Infobae

Por: Daniel Sticco

A fines de 2011, la presidente Cristina Kirchner sorprendió a la ciudanía con un singular giro de política económica. Pese a que se crecía a buen ritmo y los empresarios esperaban flexibilización de los controles y sinceramiento de las variables tras las presidenbciales, dispuso reafirmar la "administración de los precios" y extender las regulaciones a la actividad privada del comercio, las finanzas y la producción.

A contramano de la indisciplina y discrecionalidad que siguió con la aprobación de aumento del gasto público, nadie imaginaba el curso recesivo que generó, inédito en el mundo en ese período.

Los indicadores habituales de consultoras económicas y medios periodísticos ponen el acento en la depreciación del peso en 50% nominal según el tipo de cambio oficial por dólar, porque con $4,28 que regía a fines de octubre de 2011, ahora apenas se pueden adquirir cincuenta centavos de dólar, para quien no sufre quitas por retenciones sobre las exportaciones o debe pagar impuestos anticipados en el caso de los autorizados para ahorrar en divisas o compran moneda extranjera para viajar al exterior. Y en el caso del dólar libre, la desvalorización se acentuó a casi 70 por ciento.

Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a la mitad, porque la predicada política de desendeudamiento se hizo con uso de esas divisas en forma discrecional por parte de la secretaría de Hacienda, sin desprenderse de pesos captados por la vía de impuestos. ¿Por qué? Éstos quedaron a mitad de camino para poder cubrir un gasto público que creció más, incluso superando la inflación y la expansión de base monetaria.

También se resalta cómo el cepo cambiario a las importaciones -bajo el ingenuo argumento de que con ello se alentaba la producción nacional y el empleo privado-, determinó atrasos en los pagos a proveedores del exterior por más de u$s5.000 millones, que contribuyen a atenuar la real caída de las reservas en divisas del Banco Central, aun al costo de haber deprimido exportaciones por generar trabas a un proceso productivo altamente dependiente de insumos y partes foráneas y provocar pérdida de competitividad cambiaria.

Y ni qué hablar cómo el cierre de la economía derivó en la escalada del ritmo inflacionario, de 10 a 23% al año en el caso de la nueva canasta del Indec y de 25 a más de 40% en los cálculos privados, por efecto del aumento de los costos en dólares, pues suben por ascensor en pesos, mientras el tipo de cambio oficial para el comercio sube por la escalera.

Estanflación creciente

Pero pocos parecen reparar que el paso de una economía que en el caso de la industria crecía a un ritmo de 5% al año, y del PBI total al 10%, en las mediciones de Indec, a otra que, según esa fuente pasó a declinar 1,3% en el primer caso y 1,2% en el segundo, adquirió una relevancia singular en términos de su valoración en moneda extranjera.

En ese punto, la Dirección Nacional de Cuentas Nacional estimó que a fines del segundo trimestre de 2014 el PBI en dólares era de 539.542 millones de dólares, y un valor levemente menor se puede estimar para los tres meses siguientes al cambio oficial, cuando tres años antes lo ubicaba en el equivalente anual de 569.086 millones, cayó en casi 30.000 millones de dólares.

Al generar un clima antinegocios, el cepo cambiario condujo al país al último puesto en la captación de inversión extranjera directa en América Latina, y resulta sustancialmente mayor cuando se lo calcula al tipo de cambio libre. Si se utiliza o esa variable de cálculo, el PBI a fines de 2011 era de u$s528.000 millones, y en la actualidad descendió hasta los u$s310.000 millones.

Semejante destrucción de riqueza entre extremos fue aún mayor si se agrega lo que se perdió en los dos años previos y más aún en términos relativos por habitante. Con todo, el PBI per cápita volvió a niveles de 2006 al tipo de cambio libre, con poco más de 7.000 dólaes por año.

No obstante la contundencia de esos datos y el costo social que implicó en términos de destrucción de empleos privados y ampliación de las suspensiones de personal y recorte de la jornada laboral, con vacaciones anticipadas, el equipo económico insistió en profundizar los controles, las regulaciones y el cepo cambiario.

Desde su implementación no sólo se contrajo la actividad productiva y el comercio exterior, y se aceleró la inflación, sino que también se inició un creciente desequilibrio fiscal que llevó a interrumpir la predicada política de desendeudamiento y generar presiones sobre el mercado de cambios, con una brecha entre el oficial y libre que pasó de un insignificante 5% a un consolidado 70 por ciento.

 


INFOGRAFÍA: PASO A PASO, CÓMO FUERON LOS TRES AÑOS DE CEPO


 

 

Si cada dólar ahorro se hubieravendido en el blue, la ganancia sería de $ 6.836 millones

El Cronista

Por Mariano Gorodisch.

El "puré" se convirtió en la nueva bicicleta financiera de la City porteña. El Ieral, de la Fundación Mediterránea, hizo un ejercicio matemático: la ganancia potencial por arbitrajes en lo que va del año, suponiendo que todos los billetes adquiridos en el sistema financiero se vendieran en el blue. El segmento informal mueve alrededor de u$s 25 millones diarios y uno de los canales por los cuales se abastece de billetes es el mismísimo dólar ahorro.

¿De dónde provienen los dólares que abastecen al mercado paralelo, que mueve alrededor de u$s 25 millones diarios? Uno de los canales es el mismísimo dólar ahorro que autoriza el Gobierno a quienes ganan a partir de $ 8.800 por mes.

Marcelo Capello y Néstor Grión, del Ieral, de la Fundación Mediterránea, hicieron un ejercicio matemático: la ganancia potencial por arbitrajes en lo que va del año, suponiendo que todos los billetes adquiridos en el sistema financiero se vendieran en el blue, se calcula en en $ 6.836 millones. Sin dudas, el "puré" (comprar en el oficial y vender en el paralelo) se convirtió en la nueva bicicleta financiera de la City porteña.

Asignando un estimado de 60 minutos a cada transacción, que se pierden como tiempo de trabajo, valuado según el ingreso promedio de los compradores, Ieral estima que, en los primeros nueve meses del año, el tiempo perdido implicó el equivalente de $ 428 millones.

"Estas ganancias son en realidad pérdidas para el BCRA e implícitamente también para los productores de bienes transables (exportadores y competidores locales de bienes importados), que deben seguir realizando sus transacciones al valor del dólar oficial", precisa el informe.

Capello y Grión consignan que la AFIP, a su vez, mejoró en $ 2.500 millones la recaudación de Ganancias, aunque esta cifra es a cuenta de las liquidaciones del próximo año, que el contribuyente puede recuperarlo recién en abril si está en relación de dependencia y en mayo por bienes personales.

Por lo tanto, comprar un paquete turístico en diciembre conviene mucho más que en enero, porque en este último caso deberá esperar casi un año y medio para recuperar la alícuota, con el impacto de una inflación que alcanza el 40%, con lo cual el reintegro se le licúa casi 60% por efectos inflacionarios.

Las operaciones de dólar ahorro se expandieron de 179.000 transacciones en enero a 583.000 en septiembre, implicando montos por u$s 95 millones en enero a casi u$s 380 millones en septiembre. En total, hasta ahora se han ido u$s 2.100 millones vendidos por el BCRA por este mecanismo (la transacción promedio fue de u$s 631). En el 90% de los casos los billetes fueron retirados del sistema financiero, y por ende se recaudaron $ 2.500 millones en anticipos del impuesto a las ganancias. Anualizado, estos anticipos aportan 2,5% más a la tasa de crecimiento del impuesto a las ganancias este año. Según el Ieral, sin este efecto la recaudación crecería 38,5%, 2 puntos menos que la inflación: "Otro efecto extraordinario en la recaudación de Ganancias proviene de no permitir el ajuste por inflación, o no actualizar todos los años por inflación los parámetros del impuesto. Ambos efectos operarán de manera opuesta cuando se reduzca la tasa de inflación y se normalice el mercado cambiario, eliminando el cepo".

Desde luego, cuando se amplía la brecha, las personas tienden a aumentar la compra del dólar ahorro. En este sentido, ante la fuerte suba en la brecha cambiaria en las últimas semanas, en la primera quincena de octubre se efectivizaron 574.694 casos (53,6% mayor a igual periodo del mes previo), por un monto de u$s 380 millones, lo que implica 50% de aumento. Por ende, en la primera mitad de octubre ya se llevaron a cabo similar cantidad de transacciones y por montos similares a lo ocurrido durante todo el mes de septiembre.

Cepo alimenta fuga de dólares por turismo

Ámbito Financiero

Por: Ariel Chirom y Diego Bein.

Desde su imposición en 2011, el cepo cambiario ha dejado varias marcas indelebles en la economía local, siendo tal vez uno de sus resultados más visibles la sostenida -y casi sin excepciones creciente- brecha entre la cotización oficial del dólar y sus contrapartes paralelas (tanto legales como del mercado negro).

Ahora bien, esta disparidad de precios para un mismo activo financiero no hizo sino potenciar los incentivos para incrementar su demanda por las vías de acceso oficiales, al tiempo que llevó a canalizar parte de su oferta por fuera del mercado regulado (como medio de apropiación de ese diferencial), generando así un estado de jaque a las crecientes restricciones sobre el intercambio de divisas.

En este contexto, el sector turismo ha jugado un rol central, convirtiéndose en un importante canal de drenaje de reservas y en un significativo afluente para la dolarización de carteras de los argentinos (siendo también cierto que parte significativa de la oferta remanente ha provenido de un simple cambio de tenencias, con origen en el stock de ahorros en divisas que tenían algunos individuos).

Para notar la relevancia de esta dinámica sectorial, resulta revelador detenerse en las alteraciones que a partir del cepo se han observado en las mediciones de la cuenta de Turismo y Viajes del balance de pagos (método devengado) en contraposición a su equivalente del balance cambiario (método percibido). Las mismas se verifican con claridad en el primero de los gráficos adjuntos.

Es interesante observar la diferencia en el saldo de ambas metodologías de estimación. Antes del cepo cambiario el balance cambiario del turismo había sido siempre positivo y superior al del balance de pagos. En efecto, la diferencia promedio entre 2005 y el III trimestre de 2011 (último trimestre antes del cepo cambiario) ha sido de u$s 1.441 millones (acumulado en cuatro trimestres).

Esta discrepancia surge en general por el tipo de imputación dada a la compra de divisas para viaje de los residentes argentinos en casas de cambio, las cuales ante la falta de declaración de un destino específico, se medían como fuga de capitales (formación de activos externos del sector privado). No obstante, a partir del nuevo marco regulatorio de fines de 2011, la relación entre ambos saldos se alteró de forma abrupta. Entendemos que esto puede explicarse como resultado de dos grandes mutaciones en el comportamiento de los agentes.

1) Turistas argentinos: comenzaron a tener incentivos para no usar divisas propias al viajar, buscando asimismo maximizar el uso de adelantos de tarjetas de crédito y del cupo habilitado de divisas oficiales (con recargo). Es decir se incrementó la obtención de divisas en el mercado de cambios oficial abierto para esos fines, más allá, presumiblemente, de las necesidades estrictamente turísticas (imputándose, sin embargo, bajo esa cuenta en el balance cambiario).

2)Turistas extranjeros: para conseguir un mejor tipo de cambio en muchas ocasiones han comenzado a vender sus divisas en el mercado paralelo. De esta forma, se deterioró la liquidación en el mercado oficial (verificándose como un menor saldo de balance cambiario), aunque sin alterar lo visto en el balance de pagos, dado que sus gastos siguen figurando como ingresos por turismo en esa contabilidad.

Para dimensionar este fenómeno a nivel agregado, hemos decidido aproximar la fuga de capitales implícita en el sector turismo cuantificando la diferencia "anormal" entre el balance de pagos y el cambiario entre los períodos anteriores y posteriores al cepo cambiario. Esta vinculación es justamente la que se exhibe en el segundo gráfico. Los guarismos no son para nada menores, sino que en el acumulado de los últimos 4 trimestres alcanzarían los USD 5.660 millones. La misma resulta aún más interesante en tanto se comprueba que ha existido una relación entre el nivel de la brecha cambiaria y la aproximación de fuga de capitales vía turismo antes mencionada.

Esta realidad cobra aún más importancia hoy en día, con un nivel de brecha cambiaria cómodamente por sobre el 70%. Si se respetara el patrón de los últimos trimestres, la fuga vía turismo del 2014 alcanzaría por lo menos los USD 5.500 millones, monto que agregado a la fuga a través del "dólar ahorro" treparía a niveles cercanos a los USD 9.000 millones (alrededor de un tercio del nivel de las reservas actuales).

En perspectiva, puede entenderse que la introducción del cepo cambiario buscó sostener un conjunto de desbalances macroeconómicos vigentes en aquél momento y todavía irresueltos. Específicamente, pretendió limitar el arbitraje entre el dólar y el peso de forma tal de poder incrementar la recaudación del impuesto inflacionario necesario para sostener la estrategia de expansión constante del gasto público. En otras palabras, poder incrementar la emisión y la liquidez -con la consecuente baja en la tasa de interés real-, minimizando las posibilidades de que los tenedores de pesos puedan deshacerse de los mismos, a través de canales financieros tradicionales, para protegerse de la depreciación de la moneda.

No obstante, este canal de transmisión de la brecha cambiaria es una muestra más de la poca efectividad que ha tenido el cepo para contener la fuga de capitales en la economía -ciertamente la "gesta pesificadora" ha sido infructuosa-. En contraposición a lo buscado, evitó el alzamiento de una estampida contra el peso, pero al costo de generar una huida lenta y paulatina, difícil de sostener más allá del corto plazo (o a través de ingreso de dólares por endeudamiento externo) sin poner en marcha políticas complementarias.


Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
SERVICIOS VIALES LISTADO ENER
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
TODO VACA MUERTA
;