La gerenta general de la consultora Energética abordó los temas importantes en la materia para el país.
Con una inversión de 250 millones de dólares en proyectos y 400 millones para la capitalización de ENAP, el Gobierno presentó la Agenda Energética 2014-2018.
Los lineamientos del plan incluyen un mayor rol del Estado y una reducción del costo marginal de la energía en 30% de aquí a 2017. En conversación con CNN Chile, María Isabel González, gerenta general de la consultora Energética, indicó que los puntos presentados por el Ejecutivo "cubren las necesidades que tiene el país".
La gerenta general de la consultora Energética destacó también que la propuesta se haga cargo de las energías renovables del país, añadiendo que se debe "saber aprovecharlo bajo las condiciones adecuadas y de manera sustentable".
El jefe de bancada de los diputados gremialistas e integrante de la Comisión de Minería y Energía, Felipe Ward dijo que es importante que el Ejecutivo se junte a dialogar con todos los actores del sector energético, “porque sabemos los problemas que está viviendo el país en esta materia, al no tener definida una política clara en este sentido".
El jefe de bancada de los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) e integrante de la Comisión de Minería y Energía, Felipe Ward, expresó que le parece extraño que el Ejecutivo busque rebajar el precio en las cuentas de energía que pagan todos los chilenos, “utilizando una fuente que es más cara y su valor en el futuro, seguirá aumentando”.
En ese sentido, Ward dijo que “creemos que es importante que el Gobierno se junte a dialogar con todos los actores del sector energético, porque sabemos los problemas que está viviendo el país en esta materia, al no tener definida una política clara en este sentido”.
“Ahora lo que causa preocupación es que se busque apuntar a un plan de inversión para darle más auge al GNL, que sabemos positivamente, tiene precios que varían, por lo que apostar sólo a este tipo de energía es muy arriesgado, ya que las proyecciones hablan de que en el futuro tendremos una tendencia al alza en el valor del gas”, sentenció.
El también integrante de la Comisión de Minería y Energía enfatizó que “es muy arriesgado que nos confiemos en privilegiar la utilización de una sola fuente de energía, porque ¿qué sucede si ésta tiene una alza significativa en el futuro?”.
“Entonces llama la atención que el Gobierno busque privilegiar ciertas fuentes de energía mucho más caras, evitando utilizar otras que a la larga resultan más económicas para el país –enfatizó el legislador UDI– y de paso contradice lo que el mismo Ejecutivo sale anunciando, que es disminuir a la larga el precio de las cuentas de la luz que pagan todos los chilenos”.
Además, hizo un llamado “a no dejar de lado otras energías limpias, como la hidroeléctrica, que permitirá también una mayor expansión de nuestra matriz energética”.
Académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile, Miguel Arias, valora los temas que aborda la agenda energética presentada ayer por el Gobierno, sobre todo en relación al nuevo rol que debería asumir el Estado en esta materia, pero vislumbra que no estará exenta de conflictos a la hora de su implementación.
El anuncio de los siete ejes que guiarán la agenda energética durante los próximos cuatro años, realizado ayer (15) por la Presidenta Bachelet, volvió a poner en la discusión un tema relevante para el país.
“Cubre todos los temas que están candentes en el sector energético”, sostuvo el académico de la Universidad de Santiago de Chile, Miguel Arias, especialista en temas de Planificación, Operación, Supervisión y Control de Sistemas Eléctricos. Sin embargo, cree que su eficiencia dependerá de cómo se implemente.
Arias, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la U. de Santiago, considera que lo primordial es “elaborar una política energética de Estado, que es lo que realmente le hace falta al país, pero que sea de largo plazo y que sea respetada de un gobierno a otro, porque el tema energético no es algo que sea solucionable en un par de años”.
En este sentido, sostiene que también se debe apuntar a “un involucramiento más efectivo del Estado en la planificación del desarrollo energético. Tiene que normar con mayor firmeza y establecer instancias más claras y concretas de regulación”.
“El tema del desarrollo tecnológico es esencial, porque los recursos que tiene el país, con potenciales como los del mar, se pueden aprovechar para energía. (Actualmente) están siendo desarrollados en países nórdicos, pero Chile tiene un desarrollo muy tímido aún, y esas iniciativas son sólo de privados”, aseveró.
“Si nosotros como país no nos involucramos en el desarrollo de tecnologías para aprovechar nuestros propios recursos, ¿quién lo hará? Hemos esperado que lo hagan los países desarrollado, para después, comprarles esas tecnologías y me parece que ha sido un error, porque finalmente es más caro e igualmente tenemos que pagar todos los avances tecnológicos, que en muchos casos son desarrollos simples que podrían hacerse en Chile”, sentenció.
Otras energías
Acerca del impulso al gas natural licuado (GNL), el Dr. Arias advierte que hay un costo asociado a considerar: “Es una alternativa un poco más limpia, y ante la renuencia de muchas personas a aceptar centrales termoeléctricas en base a carbón, el gas aparece como una opción más atractiva desde el punto de vista de impacto ambiental, sin embargo es más caro e implica generar a un costo más alto”.
El especialista de la Universidad de Santiago ve el séptimo eje anunciado por el Gobierno (Participación de comunidades y ordenamiento territorial de la hidroelectricidad y el desarrollo energético) como uno de los puntos más complicados de la agenda. Por razones obvias a la diversidad de opiniones, la implementación se va a complejizar al considerar todas las visiones, ya que aparecerán otros elementos no considerados o ajenos al tema que se pretende resolver. “Y podrían ser dificultades importantes, sobre todo en lo relacionado con el ordenamiento territorial de la hidroelectricidad, ya que es un aspecto importante para el desarrollo eléctrico del país”, asegura el académico.
El académico de la U. de Santiago reconoce que en la agenda del Gobierno no se define claramente la forma en que se llevaran a efecto algunas propuestas: “No está comprometido ningún tipo de subsidio o incentivo, simplemente se habla de apoyar el desarrollo de proyectos, pero no concretamente de cómo se va a hacer, por eso, aunque parece bien completa, habrá que ver cómo se implementa y también las reacciones de los actores del sector energético”, apuntó.
Miguel Arias Albornoz es profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile. Doctor en Ciencias en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Federal de Río de Janeiro, Magíster en Ciencias de la Ingeniería por la misma Casa de Estudios e Ingeniero Civil Electricista de la Universidad de Santiago de Chile.